Las prohibiciones para contratar en la Ley de Contratos del Sector Público de 2017
DOI:
https://doi.org/10.71296/raap.104Palabras clave:
contratación pública, prohibiciones para contratar, buena gobernanza, corrupciónResumen
El análisis de la regulación de las prohibiciones para contratar en la LCSP de 2017 a la luz de las Directivas europeas de 2014 revela la tensión existente entre un régimen sobre el papel draconiano y una práctica aplicativa laxa cuando no, directamente, inexistente. De hecho, la nueva regulación incluye específicamente mecanismos que, como la autocorrección, tratan de resolver dicha tensión introduciendo una mayor discrecionalidad administrativa y permitiendo que, progresivamente, la negociación sustituya a la resolución unilateral.
Descargas
Citas
ARROWSMITH, S.; PRIESS, H-J. y FRITON, P. (2009): «Self-Cleaning as a Defence to Exclusions for Misconduct – An Emerging Concept in EC Public Procurement Law?», PPLR, 18. DOI: https://doi.org/10.1017/CBO9780511576041.005
ARZOZ SANTISTEBAN, X. (2013): «Autonomía institucional y procedimental de los Estados miembros en la Unión Europea: mito y realidad», RAP, 191.
ARZOZ SANTISTEBAN, X. (2015): «Corrupción y contratación pública: análisis de las nuevas Directivas europeas de contratos y concesiones públicas», en esta REVISTA, 45-46.
ARZOZ SANTISTEBAN, X.(2015): Un problema pendiente: la anulación de contratos administrativos afectados por actos de corrupción, Arazandi, Cizur Menor.
ARZOZ SANTISTEBAN, X. (2017): «La contratación pública en el TTIP», RVAP, 117.
ARZOZ SANTISTEBAN, X. (2019): «Exclusión por corrupción y fraude en los sistemas de contratación pública de la Unión Europea, los Estados Unidos y el Banco Mundial», REDA, 196.
BERMEJO VERA, J. (2008): «Las prohibiciones para contratar en la Ley de Contratos del Sector Público», en esta REVISTA, nº 10.
GALLEGO CÓRCOLES, I. (2018): «El Derecho de la contratación pública: Evolución normativa y configuración actual», en E. GAMERO CASADO y I. GALLEGO CÓRCOLES, (dir.), Tratado de Contratos del Sector Público, Tirant lo Blanch, València.
GONZÁLEZ GARCÍA, J.V. (2004): «Globalización Económica, Administraciones Públicas y Derecho Administrativo: presupuestos de una relación», RAP, nº 164.
GOSÁLBEZ PEQUEÑO, H. (2018): «Las prohibiciones para contratar», en E. GAMERO CASADO y I. GALLEGO CÓRCOLES, (dir.), Tratado de Contratos del Sector Público, Tirant lo Blanch, València.
FERNÁNDEZ MALLOL, A.L. (2014): «La integridad del procedimiento de contratación pública en el derecho de la UE. Conflicto de interés, incidencia sobre la regulación de prohibiciones para contratar, las causas de incompatibilidad y las disposiciones sobre transparencia y buen gobierno», REALA, nº 2. DOI: https://doi.org/10.24965/reala.v0i2.10198
HJELMENG, E. y SØREIDE, T. (2014): «Debarment in public procurement: rationales and realization», en Integrity and Efficiency in Sustainable Public Contracts, RACCA, G. y YUKINS, C.R., (eds.), Bruylant, Bruselas.
HUERGO LORA, A. (2017): «La prohibición de contratar con el sector público por falseamiento de la competencia», REDA, nº 182.
LAMBSDORFF, J. y NELL, M. (2007): Fighting Corruption with Asymmetric Sanctions and Leniency, Georg August Universität Götingen – Center for Globalisation and Europeanisation of Economy (accesible en http://www.icgg.org/downloads/59_Lambsdorff%20and%20Nell.pdf).
MEDINA ARNÁIZ, T. (2014): «Instrumentos jurídicos frente a la corrupción en la contratación pública: perspectiva europea y su incidencia en la legislación española», en La contratación pública a debate: presente y futuro, R. FERNÁNDEZ ACEVEDO y P. VALCÁRCEL FERNÁNDEZ, coord., Civitas-Thomson Reuters, Madrid.
MEDINA ARNÁIZ, T. (2018): «Las prohibiciones para contratar», en J.M GIMENO FELIU, dir., Estudio sistemático de la Ley de Contratos del Sector Público, Aranzadi, Cizur Menor.
MEDINA ARNÁIZ, T. (2019): Las prohibiciones para contratar desde una perspectiva europea, Aranzadi, Cizur Menor.
SÁNCHEZ GRAELLS, A. (2014): «Exclusion, Qualitative Selection and Short-listing in the New Public Procurement Directive 2014/24», en LICHÈRE, CARANTA y TREUMER (eds.) Novelties in the 2014 Directive on Public Procurement, Copenhagen, Djøf Publishing.
SÁNCHEZ GRAELLS, A (2015): «Why are public registers problematic?», 19 de septiembre de 2015, www.howtocrackanut.com.
SÁNCHEZ GRAELLS, A (2016): «Interesting short paper on public procurement and competition law: Blažo (2015)», 19 de mayo de 2016 en www.howtocrackanut.com.
WILLIAMSON, J. (2003): «From reform Agenda to Damaged Brand Name: A short History of the Washington Consensus and Suggestions for What to do Next», Finance and Development, Vol. 40, nº 3.