Análisis de la regulación estatal en materia de mitigación del cambio climático en el ámbito de los sectores difusos
DOI:
https://doi.org/10.71296/raap.106Palabras clave:
medio ambiente, lucha contra el cambio climático, mitigación gases de efecto invernadero, sectores difusosResumen
La pretensión de este trabajo es analizar las medidas e instrumentos existentes en la normativa estatal para hacer frente a los retos y desafíos que presenta la lucha contra el cambio climático en el ámbito de los sectores difusos. Para ello se aborda, en primer término, cuáles son las obligaciones de mitigación que tiene el Estado español en materia de cambio climático, en general, y en el ámbito de los sectores difusos, en particular. A partir de estos conocimientos, se pasa a analizar la normativa estatal existente al respecto, diferenciando entre las regulaciones y medidas que tienen la capacidad de tener un impacto transversal sobre los diferentes sectores y los instrumentos que están enfocados a materializar la reducción de emisiones en un sector difuso determinado. Finalmente, en las reflexiones finales se abocan conclusiones sobre la capacidad, idoneidad y suficiencia de alguna de las medidas analizadas para cumplir con los objetivos propuestos y, también, se proponen líneas de actuación y posibles soluciones a los problemas detectados.
Descargas
Citas
ALLI ARANGUREN, Juan-Cruz (2014): «La Ley 8/2013, de 26 de junio, de rehabilitación, regeneración y renovación urbanas», Revista Vasca de Administración Pública, Núm. 99-100, pp. 209-240. DOI: https://doi.org/10.47623/ivap-rvap.99.100.2014.008
ÁVILA RODRÍGUEZ, Carmen Mª (2017): «El impulso de los vehículos limpios: previsiones comunitarias y medidas legislativas y administrativas adoptadas en España», Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, Núm. 313, pp. 65-108.
DE SADELEER, Nicolás (2017): «La economía circular, entre la valorización y la eliminación de residuos», Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, Núm. 38, pp. 229-246.
GALERA RODRIGO, Susana (2014): «Del ahorro de energía a la eficiencia energética: objetivos e instrumentos de las políticas europeas», Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, Núm. 289, pp. 85-119.
GIFREU FONT, Judith (2018): «Ciudades adaptativas y resilientes ante el cambio climático: estrategias locales para contribuir a la sostenibilidad urbana», en esta REVISTA, Núm. 52, pp. 102-158. DOI: https://doi.org/10.71296/raap.129
GONZÁLEZ BUSTOS, Mª Ángeles (2017): «Marco jurídico y actuaciones administrativas sobre la eficiencia energética de los edificios», Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, Núm. 316, pp. 141-177.
MOLINOS RUBIO, Lucía Mª (2015): «El gravamen a los vehículos pesados de transporte de mercancías por carretera: protección de la atmósfera y fiscalidad. Aproximación a la Euroviñeta», en Antonio EMBID IRUJO (Coord.), Agua, Energía, Cambio Climático y otros estudios de Derecho Ambiental, Cizur Menor, Aranzadi, pp. 475-498.
PAREJO NAVAJAS, Teresa (2016): «La victoria de Urgenda: el inicio de la lucha judicial frente al cambio climático», Revista Española de Derecho Administrativo, Núm. 177, pp. 259-279.
PUENTES COCIÑA, Beltrán (2018): «¿España circular 2030? Comentario al borrador de la estrategia española de economía circular», Revista Catalana de Dret Ambiental, Vol. IX, Núm. 2, pp. 1-39. DOI: https://doi.org/10.17345/2445
RODRÍGUEZ GARCÍA, Noel (2016): «Responsabilidad del estado y cambio climático: el caso Urgenda contra Países Bajos», Revista Catalana de Dret Ambiental, Vol. VII, Núm. 2, pp. 1-38. DOI: https://doi.org/10.17345/rcda1703
RUDA GONZÁLEZ, Albert (2018): «Perspectives de la litigació pel canvi climàtic arran del cas Urgenda», Revista Catalana de Dret Ambiental, Vol. IX, Núm. 2, pp. 1-43. DOI: https://doi.org/10.17345/2119
SANZ RUBIALES, Iñigo (2011): «Notas sobre la Hoja de Ruta hacia una Economía Hipocarbónica Competitiva en 2050 (Comunicación de la Comisión de 8 de marzo de 2011, COM (2011) 112 final)», Revista Catalana de Dret Ambiental, Vol. VII, Núm. 1, pp. 1-38. DOI: https://doi.org/10.17345/1143
SANZ RUBIALES, Iñigo (2018): «La protección del ambiente en la nueva ley de contratos: del Estado meramente “comprador” al Estado “ordenador”», Revista de Administración Pública, Núm. 205, pp. 49-80. DOI: https://doi.org/10.18042/cepc/rap.205.02
SARASÍBAR IRIARTE, Miren (2013): «Las oportunidades de la crisis económica en el derecho ambiental. En concreto, el Fondo de Carbono», en esta REVISTA, Núm. 41-42, pp. 287-306. DOI: https://doi.org/10.71296/raap.210
VILLCA POZO, Milenka (2017): «Incentivos fiscales para fomentar actuaciones de mejora en la eficiencia energética de viviendas de construcción antigua», Revista Catalana de Dret Ambiental, Vol. VIII, Núm. 2, pp. 1-22. DOI: https://doi.org/10.17345/rcda1831