El acceso a la información ambiental en España
situación actual y perspectivas de futuro
DOI:
https://doi.org/10.71296/raap.108Palabras clave:
información ambiental, derecho de acceso a la información ambiental, difusión de la información ambiental, transparencia, información pública, medio ambienteResumen
Este trabajo, a partir del análisis de la Ley 27/2006, de 18 de julio, por la que se regulan los derechos de acceso a la información, de participación pública y de acceso a la justicia en materia de medio ambiente, de su aplicación y de la jurisprudencia recaída en la materia, realiza un balance de la regulación del acceso a la información ambiental en España y de su aplicación. Se analiza tanto la vertiente activa del acceso a la información ambiental (la obligación de recogida y difusión de información ambiental por parte de las autoridades públicas) como su vertiente pasiva (el derecho de acceso a la información ambiental previa solicitud). En particular, se realiza un balance de la situación actual, tras casi veinticuatro años de legislación específica de acceso a la información ambiental en España, y se destacan los avances que ha supuesto esta legislación y sus virtualidades, pero sin ocultar los problemas de aplicación a que todavía se enfrenta, los desafíos y los retos pendientes.
Descargas
Citas
ALONSO GARCÍA, Ricardo, LOZANO CUTANDA, Blanca, PLAZA MARTÍN, Carmen (1999): «El medio ambiente ante el Tribunal Constitucional: problemas competenciales y ultraeficacia protectora», Revista de Administración Pública, 148, pp. 99-132.
BELTRÁN AGUIRRE, José Luis (1995): «La distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas en materia de medio ambiente», Revista Vasca de Administración Pública, 41, pp. 545-564.
BETANCOR RODRÍGUEZ, Andrés (2014): Derecho Ambiental, La Ley, Madrid.
BETANCOR RODRÍGUEZ, Andrés (2001): Instituciones de Derecho Ambiental, La Ley, Madrid.
BLANES CLIMENT, Miguel Ángel (2014): «La incidencia de la nueva ley de transparencia en materia ambiental», Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, 28, pp. 115-150.
CASADO CASADO, Lucía (2018): La recentralización de competencias en materia de protección del medio ambiente, Institut d’Estudis de l’Autogovern, Generalitat de Catalunya, Barcelona.
CASADO CASADO, Lucía (2016): «La reclamación ante el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno: ¿una vía de impugnación aplicable al acceso a la información ambiental?», Revista Catalana de Dret Públic, 52, pp. 22-42.
CASADO CASADO, Lucía (2014): «Estudio sobre el alcance de la supletoriedad de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno sobre la Ley 27/2006, de 18 de julio, reguladora del derecho de acceso a la información ambiental», Revista Vasca de Administración Pública, 99-100, pp. 819-846. DOI: https://doi.org/10.47623/ivap-rvap.99.100.2014.035
CASADO CASADO, Lucía (2013): «El acceso a la información ambiental en España: luces y sombras», Derecho PUCP, 70, pp. 241-278. DOI: https://doi.org/10.18800/derechopucp.201301.012
CASADO CASADO, Lucía (2009): «El derecho de acceso a la información ambiental a través de la jurisprudencia», Revista de Administración Pública, 178, pp. 281-322.
CASADO CASADO, Lucía (2008): «El derecho de acceso a la información ambiental previa solicitud», en Antoni PIGRAU SOLÉ (dir.), Acceso a la información, participación pública y acceso a la justicia en materia de medio ambiente: diez años del Convenio de Aarhus, Atelier, Barcelona, pp. 225-298.
CASTELLS ARTECHE, José Manuel (1984): «El derecho de acceso a la documentación de la administración pública», Revista Vasca de Administración Pública, 10, vol. I, pp. 135-153.
CERRILLO I MARTÍNEZ, Agustí (1999): «El dret d’accés a la informació en matèria de medi ambient. Anàlisi de la Lei 38/1995, de 12 de desembre, d’accés a la informació en matèria de medi ambient», Autonomies. Revista Catalana de Dret Públic, 24, pp. 117-161.
CERRILLO I MARTÍNEZ, Agustí (1998): La transparencia administrativa: Unión Europea y Medio Ambiente, Tirant lo Blanch, Valencia.
CUBERO MARCOS, José Ignacio (2017): «El derecho de acceso a la información ambiental y su adaptación a la normativa general sobre transparencia administrativa: algunos casos controvertidos», Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, 37, pp. 131-161.
CUBERO MARCOS, José Ignacio (2007): «Excepciones al derecho de acceso a la información en materia medioambiental», Estudios de Derecho Judicial, 137, pp. 141-168.
DE LA VARGA PASTOR, Aitana (2015): «Estudio de la publicidad activa de la información pública. Especial referencia a la información ambiental y a la aplicación de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno», Revista Catalana de Dret Ambiental, 6, 1, pp. 1-52. DOI: https://doi.org/10.17345/1529
DE LA VARGA PASTOR, Aitana, FUENTES GASÓ, Josep Ramon (2008): «Las autoridades públicas ante las nuevas obligaciones en materia de información ambiental. Especial referencia a la difusión de información ambiental», en Antoni PIGRAU SOLÉ (dir.), Acceso a la información, participación pública y acceso a la justicia en materia de medio ambiente: diez años del Convenio de Aarhus, Atelier, Barcelona, pp. 187-224.
FERNÁNDEZ RAMOS, Severiano (2018): «Información ambiental y transparencia pública», Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, 39, pp. 19-68.
FERNÁNDEZ RAMOS, Severiano (2017): «Acceso a la información pública versus protección de datos personales», Revista Española de Derecho Administrativo, 184, pp. 248-281.
FERNÁNDEZ RAMOS, Severiano (2009): El Derecho de Acceso a la Información Medioambiental, Aranzadi, Cizur Menor.
FERNÁNDEZ RAMOS, Severiano, PÉREZ MONGUIÓ, José María (2017): El derecho de acceso a la información pública en España, Aranzadi, Cizur Menor.
FERNÁNDEZ RAMOS, Severiano (2014): Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno. Ley 19/2013, de 9 de diciembre, Aranzadi, Cizur Menor. DOI: https://doi.org/10.46735/raap.n88.890
FERNÁNDEZ SALMERÓN, Manuel, SORO MATEO, Blanca (2001): La articulación del ordenamiento jurídico ambiental en el estado autonómico, Atelier, Barcelona.
FERNÁNDEZ VALVERDE, Rafael (2007): «La integración de las exigencias del Convenio de Aarhus en el sistema procesal español a través de la Ley 27/2006», Estudios de Derecho Judicial, 137, pp. 35-114.
GARCÍA-ÁLVAREZ, Gerardo (2012): «La incidencia de la Directiva de Servicios en el Derecho ambiental», en Vicenç AGUADO I CUDOLÀ y Belén NOGUERA DE LA MUELA (dirs.), El impacto de la Directiva de Servicios en las Administraciones Públicas: aspectos generales y sectoriales, Atelier, Barcelona, pp. 339-372.
GALLEGO CÓRCOLES, Isabel (2013): «La incidencia de la Directiva de servicios en el medio ambiente», en Luis ORTEGA ÁLVAREZ y Consuelo ALONSO GARCÍA (dirs.), Tratado de Derecho Ambiental, Tirant lo Blanch, Valencia, pp. 145-196.
GARCÍA URETA, Agustín (2014): «Ejecución de la política ambiental europea, transparencia y acceso a la información sobre aspectos económicos», en Ricardo Jesús GARCÍA MACHO (dir.), Ordenación y transparencia económica en el Derecho público y privado, Marcial Pons, Madrid, pp. 213-242.
GARCÍA URETA, Agustín (1994): «Perspectivas sobre el derecho de acceso a la información sobre el ambiente: un repaso a la Directiva 90/313/CEE», Revista de Derecho Ambiental, 13, pp. 119-164.
GUICHOT REINA, Emilio (2016): «El acceso a la información ambiental: relaciones entre normativa general y normativa sectorial. En particular, el sentido del silencio y la garantía de la reclamación ante una autoridad administrativa independiente», Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, 33, pp. 125-162.
GUICHOT REINA, Emilio (coord.) (2014): Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno. Estudio de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, Tecnos, Madrid.
GUICHOT REINA, Emilio (2014): «Transparencia: aspectos generales» (capítulo III), en E. GUICHOT REINA (coord.), Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno. Estudio de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, Tecnos, Madrid, pp. 35-62.
GUICHOT REINA, Emilio (2012): «El Anteproyecto de Ley de Transparencia», El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, 30, pp. 28-41.
GUICHOT REINA, Emilio (2007): «Derecho a la privacidad, transparencia y eficacia administrativa: un difícil y necesario equilibrio», Revista Catalana de Dret Públic, 35, pp. 43-74.
ITUREN I OLIVER, Albert (2005): «El derecho de acceso a la información ambiental. Notas y reflexiones», Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, 8, pp. 101-121.
JARIA I MANZANO, Jordi (2008): «El fundamento constitucional de los derechos de participación en materia de medio ambiente y su desarrollo en la Ley 27/2006» en Antoni PIGRAU SOLÉ (dir.), Acceso a la información, participación pública y acceso a la justicia en materia de medio ambiente: diez años del Convenio de Aarhus, Atelier, Barcelona, pp. 119-147.
JARIA I MANZANO, Jordi (2007): «Política ambiental y modelo territorial», Revista de Estudios Políticos (nueva época), 137, pp. 217-245.
JARIA I MANZANO, Jordi (2005): «Problemas competenciales fundamentales en materia de protección del medio ambiente», Revista Vasca de Administración Pública, 73 (I), pp. 117-134. DOI: https://doi.org/10.47623/ivap-rvap.73.2005.1.04
JORDANO FRAGA, Jesús (2007): «La Administración en el Estado ambiental de Derecho», Revista de Administración Pública, 173, pp. 101-141.
KRÄMER, Ludwig (2018): «Citizens rights and administrations’ duties in environmental matters: 20 years of the Aarhus Convention», Revista Catalana de Dret Ambiental, 9, 1, pp. 1-26. DOI: https://doi.org/10.17345/rcda2408
LASAGABASTER HERRARTE, Iñaki, GARCÍA URETA, Agustín, LAZCANO BROTONS, Iñigo (2004): Derecho Ambiental. Parte General, Instituto Vasco de Administración Pública, Oñati.
LÓPEZ-MEDEL BÁSCONES, Jesús (2009): «El derecho a la información medioambiental», Revista Española de Derecho Administrativo, 144, pp. 667-678.
LÓPEZ MENUDO, Francisco (1994): «Planteamiento constitucional del medio ambiente. Distribución de competencias Estado-Comunidades Autónomas», en José Luis REQUERO IBÁÑEZ (dir.), Protección administrativa del medio ambiente, Consejo General del Poder Judicial, Cuadernos de Derecho Judicial, Madrid, pp. 9-64.
LOZANO CUTANDA, Blanca (2007): «Análisis general de la Ley 27/2006 de acceso a la información, participación pública y acceso a la justicia en materia de medio ambiente», Estudios de Derecho Judicial, 137, pp. 169-206.
LOZANO CUTANDA, Blanca, GUTIÉRREZ-ALVIZ CONRADI, Faustino (dirs.) (2007): Examen de la nueva Ley de acceso a la información, participación pública y acceso a la justicia en materia de medio ambiente, en Estudios de Derecho Judicial, 137, Consejo General del Poder Judicial, Madrid.
LOZANO CUTANDA, Blanca (dir.), LAGO CANDEIRA, Alejandro, LÓPEZ ÁLVAREZ, Luis Felipe (2014): Tratado de Derecho Ambiental, Centro de Estudios Financieros, Madrid.
MAGARIÑOS COMPAIRED, Antonio (2000): «Dificultades instrumentales para el ejercicio de la libertad de acceso a la información sobre el medio ambiente», Revista Mensual de Gestión Ambiental, 15, pp. 23-34.
MARTÍN DELGADO, Isaac (2016): «La reclamación ante el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno: un instrumento necesario, útil y ¿eficaz?», en López Ramón, Fernando (coord.), Las vías administrativas de recurso a debate. Actas del XI Congreso de la Asociación Española de Profesores de Derecho Administrativo, Zaragona, 5 y 6 de febrero de 2016, INAP, Madrid, pp. 291-328.
MARTÍN MATEO, Ramón (1994): Nuevos instrumentos para la tutela ambiental, Trivium, Madrid.
MARTÍNEZ MARTÍNEZ, Ricard (2014): «De la opacidad a la casa de cristal. El conflicto entre privacidad y transparencia», en Julián VALERO TORRIJOS y Manuel FERNÁNDEZ SALMERÓN, Manuel (coords.), Régimen jurídico de la transparencia del sector público. Del derecho de acceso a la reutilización de la información, Aranzadi, Cizur Menor, pp. 241-280.
MÉDICI COLOMBO, Gastón (2018): «El Acuerdo Escazú: la implementación del principio 10 de Río en América Latina y el Caribe», Revista Catalana de Dret Ambiental, 9, 1, pp. 1-66. DOI: https://doi.org/10.17345/2412
MORA RUIZ, Manuela (2007): La gestión ambiental compartida: función pública y mercado, Lex Nova, Valladolid.
MUÑOZ MACHADO, Santiago (1981): «La distribución de competencias entre el Estado, las Comunidades Autónomas y las corporaciones locales en materia de medio ambiente», Documentación Administrativa, 190, pp. 351-382.
NOGUEIRA LÓPEZ, Alba (2012): «La administración comprobadora: defensa de los intereses generales y desarrollo de las garantías de los ciudadanos», en Alba NOGUEIRA LÓPEZ (dir.), La Termita Bolkestein. Mercado único vs. derechos ciudadanos, Civitas-Thomson Reuters, Cizur Menor, pp. 99-127.
OLIVERAS JANÉ, Neus, ROMÁN MARTÍN, Laura (2008): «El encaje de la Ley 27/2006, de 18 de julio, por la que se regulan los derechos de acceso a la información, de participación pública y de acceso a la justicia en materia de medio ambiente en el sistema constitucional de reparto de competencias», en Antoni PIGRAU SOLÉ (dir.), Acceso a la información, participación pública y acceso a la justicia en materia de medio ambiente: diez años del Convenio de Aarhus, Atelier, Barcelona, pp. 149-186.
PEÑALVER I CABRÉ, Alexandre (2008): «Novedades en el acceso a la justicia y a la tutela administrativa en asuntos medioambientales», en Antoni PIGRAU SOLÉ (dir.), Acceso a la información, participación pública y acceso a la justicia en materia de medio ambiente: diez años del Convenio de Aarhus, Atelier, Barcelona, pp. 349-403.
PERNAS GARCÍA, Juan José (2013): «Los procesos de liberalización y simplificación administrativa y su incidencia en las técnicas de intervención administrativa ambiental», en Lucía CASADO CASADO, Josep Ramon FUENTES GASÓ y Judith GIFREU FONT (dirs.), Prestación de servicios, administraciones públicas y derecho administrativo, Tirant lo Blanch, Valencia, pp. 351-398.
PERNAS GARCÍA, Juan José (2012): «El efecto desregulador de la Directiva de servicios y su incidencia en la ordenación administrativa ambiental», en Alba NOGUEIRA LÓPEZ (dir.), La Termita Bolkestein. Mercado único vs. derechos ciudadanos, Civitas-Thomson Reuters, Cizur Menor, pp. 271-323.
PIÑAR MAÑAS, José Luis (2014): «Transparencia y protección de datos. Una referencia a la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información y buen gobierno», en José Luis PIÑAR MAÑAS (dir.), Transparencia, acceso a la información y protección de datos, Reus, Madrid, pp. 45-62.
PIÑAR MAÑAS, José Luis (2010): «Transparencia y protección de datos: las claves de un equilibrio necesario», en Albert RUIZ OJEDA (coord.), El gobierno local. Estudios en homenaje al Profesor Luis Morell Ocaña, Iustel, Madrid, pp. 1023-1044.
PIGRAU SOLÉ, A. (dir.) (2008): Acceso a la información, participación pública y acceso a la justicia en materia de medio ambiente: diez años del Convenio de Aarhus, Atelier, Barcelona.
POMED SÁNCHEZ, Luis (1998): «La protección del medio ambiente como función estructural del Estado en el seno de la Unión Europea: entrecruzamientos competenciales», Revista Española de Derecho Administrativo, 98, pp. 165-190.
QUINTANA LÓPEZ, Tomás (1987): «La distribución de competencias en la protección del medio ambiente. Referencia especial a las actividades mineras», Revista de Estudios de la Administración Local y Autonómica, 235-236, pp. 533-572. DOI: https://doi.org/10.24965/reala.vi235-236.8514
RAZQUIN LIZARRAGA, José Antonio (2018): «El acceso a la información en materia de medio ambiente en España: balance y retos de futuro», Revista Catalana de Dret Ambiental, 9, 1, pp. 1-58. DOI: https://doi.org/10.17345/2409
RAZQUIN LIZARRAGA, José Antonio (2010): «El acceso a la información en materia de medio ambiente en España: balance y retos de futuro», Revista Vasca de Administración Pública, 87-88, pp. 867-904. DOI: https://doi.org/10.47623/ivap-rvap.87.88.2010.28
RAZQUIN LIZARRAGA, José Antonio, RUIZ DE APODACA ESPINOSA, Ángel (2007): Información, Participación y Justicia en Materia de Medio Ambiente. Comentario sistemático a la Ley 27/2006, de 18 de julio, Aranzadi, Cizur Menor.
RODRÍGUEZ ÁLVAREZ, José Luis (2016): «Transparencia y protección de datos personales: criterios legales de conciliación», en Dolors CANALS I AMETLLER (ed.), Datos. Protección, transparencia y buena regulación, Documentación Universitaria, Girona, pp. 53-85.
RODRÍGUEZ-ARANA MUÑOZ, Jaime, SENDÍN GARCÍA, Miguel Ángel (2014): Transparencia, acceso a la información y buen gobierno. Comentarios a la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno, Comares, Granada.
SÁNCHEZ MORÓN, Miguel (1998): «Transposición y garantía del derecho de acceso a la información sobre el medio ambiente», en Agustín GARCÍA URETA (coord.), Transposición y control de la normativa ambiental comunitaria, Instituto Vasco de Administración Pública, Oñati, pp. 297-308.
SÁNCHEZ MORÓN, Miguel (1995): «El derecho de acceso a la información en materia de medio ambiente», Revista de Administración Pública, 137, pp. 31-55.
TRIAS PRATS, Bartomeu (2012): «Veinticinco años de acceso a la información ambiental en Italia: de la Ley 349/1986 a la Directiva Inspire», Revista de Administración Pública, 188, pp. 393-420.
VALERO TORRIJOS, Julián, FERNÁNDEZ SALMERÓN, Manuel (coords.) (2014): Régimen jurídico de la transparencia del sector público. Del derecho de acceso a la reutilización de la información, Aranzadi, Cizur Menor.
YÁÑEZ DÍAZ, Carlos (2006): «El derecho a la información medioambiental: el Convenio de Aarhus y el Derecho español», Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, 224, pp. 333-362.
ZABALLOS ZURILLA, María (2019): «El largo camino hacia la aplicación efectiva del convenio de Aarhus», Revista General de Derecho Administrativo, 50, pp. 1-40.