La neutralidad en carbono en el sector de la aviación

Autores/as

  • Mabel López García Universidad de Málaga

DOI:

https://doi.org/10.71296/raap.117

Palabras clave:

descarbonización, Pacto Verde Europeo, ReFuel UE Aviation, Cielo Único Europeo, eficiencia energética, digitalización, mercados de carbono, OACI, liberalización, aeronaves, aeropuertos

Resumen

El presente trabajo pretende sistematizar, dar algunas respuestas y ser punto de reflexión acerca del sector de la aviación, un sector liberalizado y en el que las políticas públicas y potestades de la Administración asumen un valor esencial en el tránsito hacia la neutralidad en carbono, un objetivo que ha adquirido el carácter de política trasversal en el conjunto de políticas de la UE a fin de alcanzar el desarrollo sostenible como demuestra el «Pacto Verde Europeo» y los recientes cambios legislativos con la aprobación del Reglamento 2023/2405 relativo a la garantía de unas condiciones de competencia equitativa para un transporte aéreo sostenible (ReFuelUE Aviation) y del Reglamento 2023/1804, de 13 de septiembre de 2023 relativo a la implantación de una infraestructura para los combustibles alternativos, entre otras medidas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alonso Rodrigo, Gustavo; Benito Ruiz de Villa, Arturo (2012): «El impacto ambiental del transporte aéreo y las medidas para mitigarlo». En X Congreso de Ingeniería del Transporte (CIT2012), Granada, España. ISBN 978-84-338-5402-5, pp. 1-15.

Ávila Rodríguez, Carmen María (2014): «Perspectivas de cambio en la gestión aeroportuaria tras la entrada en vigor del Real Decreto-Ley 8/2014, de 4 de julio, de aprobación de medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia». Revista de Derecho del Transporte, nº 14, pp. 113-136.

Castro López, María del Pilar (2023): «La movilidad sostenible ¿un nuevo derecho?». En González Ríos, Isabel; Ávila Rodríguez, Carmen María; Tavares Da Silva, Suzana, Transición energética y digital justa en el ámbito de los transportes. Madrid: Aranzadi, pp. 123-161.

Calatayud Prats, Ignacio (2014): «El nuevo régimen jurídico de los aeropuertos: una privatización incompleta». Revista General de Derecho Administrativo, núm. 37 (edición en línea: iustel.com).

Chiaramonty, David (2019): «Sustainable Aviation Fuels: The challenge of decarbonization». Energy Procedia, núm. 158, pp. 1202-1207. DOI: https://doi.org/10.1016/j.egypro.2019.01.308

España Pérez, José Alberto (2022): Desafíos regulatorios de la movilidad sostenible y su digitalización. Pamplona: Thomson Reuters Aranzadi, 432 pp.

Fernández Torres, Isabel (2013): «2012, el nuevo reto del sector de la aviación: el mercado de emisiones. Análisis de algunos problemas». En Achim Puetz (coord.), La nueva ordenación del mercado de transporte. Marcial Pons, pp. 517-521.

García-Álvarez, Gerardo (2018): «Mercado único y protección ambiental». Monografías de esta Revista, XIX, pp. 239-269.

García Ferreiro, Anxo (2016): «El cielo único europeo. Un nuevo concepto de gestión del tráfico aéreo para Europa». En Aparicio Gallego, Javier (coord.), Curso de Derecho Aeronáutico: Práctica para operadores aéreos. Madrid: Instituto Iberoamericano de Derecho Aeronáutico y del Espacio y de la Aviación Comercial, pp. 239-315.

Gascón Gutiérrez, Jordi (2012): «¿Reducir creciendo? La estrategia del sector aéreo para mitigar su papel en el cambio climático visto desde la soberanía alimentaria». En Actas del Congreso Internacional América Latina: La autonomía de una región, XV Encuentro de Latinoamericanistas Españoles, noviembre 2012, Madrid: Trama Editorial, pp. 898-910.

Gómez Puente, Marcos (2000): «La licencia de transporte aéreo». Revista de Administración Pública, núm. 151, pp. 167-210.

Gómez Puente, Marcos (2007): Derecho administrativo aeronáutico: Régimen de la aviación el transporte aéreo. Madrid: Iustel, pp. 154 y ss.

González Ríos, Isabel (2023): «La Carta de Derechos Digitales y su reflejo normativo: hacia la humanización de la digitalización». En González Ríos, Isabel; Ávila Rodríguez, Carmen María, Estudios jurídicos interdisciplinares sobre justicia relacional y servicios de interés general (vol. II) Digitalización y protección ambiental. Navarra: Thomson Reuters Aranzadi, pp. 23-61.

González Ríos, Isabel (2023): «Desafíos jurídicos en la descarbonización del transporte (biocarburantes avanzados y electrificación)». En González Ríos, Isabel; Ávila Rodríguez, Carmen María; Tavares Da Silva, Suzana, Transición energética y digital justa en el ámbito de los transportes. Navarra: Thomson Reuters Aranzadi, pp. 499-542.

González Ríos, Isabel (2021): «Hacia una progresiva descarbonización de la edificación a través de la rehabilitación energética». Cuadernos de Derecho Local, núm. 57, pp. 82-121.

González Sanfiel, Andrés Manuel (2010): Las obligaciones de servicio público en el transporte aéreo. Madrid: Iustel, 272 pp.

González-Varas Ibáñez, Santiago (2001): «La liberalización comunitaria del transporte aéreo». Revista de Derecho Comunitario Europeo, año 5, núm. 10, pp. 611-626.

Petit Lavall, María Victoria (2012): «El acceso al mercado de transporte aéreo en el ámbito europeo». En Guerrero Lebrón, María Jesús, Cuestiones actuales del derecho aéreo. Madrid: Marcial Pons, pp. 13-96. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv10rr9ck.4

Martin Osante, José Manuel (2020): «Cohesión territorial y transporte aéreo en España». Cuadernos de Derecho Transnacional, vol. 12, nº 2, pp. 527-545. DOI: https://doi.org/10.20318/cdt.2020.5620

Mónico Muñoz, L. F.; Ríos Esparza, S. G. (2023): «Evaluación de las celdas de hidrógeno como alternativa al queroseno en la aviación: un enfoque hacia la sostenibilidad energética aeronáutica». Ciencia y Poder Aéreo, 19(1), pp. 81-99. https://doi.org/10.18667/cienciaypoderaereo.793. DOI: https://doi.org/10.18667/cienciaypoderaereo.793

Nieto Menor, Miguel (2011): «Modernización del sistema aeroportuario español: examen del Real Decreto Ley 13/2010». Revista de Derecho del Transporte: terrestre, marítimo, aéreo y multimodal, núm. 7, pp. 181-193.

Olmedo Peralta, Eugenio (2016): «Las políticas europeas del transporte y medio ambiente: un nuevo entorno jurídico y económico para la competencia en el sector aéreo». En Petit Lavall, M. V.; Puetz, Achim, La eficiencia del transporte como objetivo de la actuación de los poderes públicos: liberalización y responsabilidad. Madrid: Marcial Pons, p. 626.

Timmons, D.; Terwel, R. (2022): «Economics of aviation fuel decarbonization: A preliminary assessment». Journal of Cleaner Production, núm. 369, pp. 1-10. DOI: https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2022.133097

Torrejón Plaza, Pablo (2021): «ENAIRE reafirma su liderazgo global en navegación aérea». Boletín Observatorio Jurídico Aeroespacial, núm. 4, pp. 70-72.

West, T.; Wunder, S.; Sills, E.; Börner, J.; Rifai, S. W.; Neidermeier, A.; Frey, G. P.; Kontoleon, A. (2023): «Action needed to make carbon offsets from forest conservation work for climate change mitigation». Science, 381, pp. 873-877. DOI: https://doi.org/10.1126/science.ade3535

Descargas

Publicado

2024-06-30

Cómo citar

López García, M. (2024). La neutralidad en carbono en el sector de la aviación. Revista Aragonesa De Administración Pública, (61), 244–283. https://doi.org/10.71296/raap.117

Número

Sección

Debates