Marco normativo sobre los parques eólicos marinos en España

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.71296/raap.13

Palabras clave:

transición energética, energías renovables, tecnología eólica marina flotante, planes de ordenación del espacio marítimo, red de transporte de electricidad

Resumen

El presente trabajo tiene por objeto examinar aspectos conceptuales sobre la tecnología de la eólica marina y sus perspectivas de futuro, con especial detenimiento en el régimen de fomento previsto para que esta tecnología pueda jugar un papel clave en el actual proceso de descarbonización y lucha contra el cambio climático. En particular, examinamos la hoja de ruta regulatoria en relación con la energía eólica marina, lo que exige profundizar en campos como la ordenación del espacio marítimo (POEM), los planes de desarrollo de la red de transporte de energía eléctrica para el horizonte 2021-2026 y, en especial, el futuro marco normativo (real decreto) para el desarrollo de las instalaciones eólicas marinas, que recientemente ha recibido numerosas alegaciones tras someterse a la fase de consulta pública previa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alenza García, José Francisco (2009): «La autorización de parques eólicos marinos», en García Pérez, Marta y Sanz Larr uga, Francisco Javier (dir.), Estudios sobre la ordenación, planificación y gestión del litoral: hacia un modelo integrado y sostenible, Ed. Fundación Pedro Barrié de la Maza, A Coruña, pp. 503-521.

Asociación Empr esarial Eólica (AEE) y Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (2019): Agenda Sectorial de la industria eólica, 112 pp.

Blasco Hedo, Eva (2015): «Sentencia de la Audiencia Nacional de 4 de diciembre de 2014 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 3, Ponente:García García-Blanco», en Actualidad Jurídica Ambiental, núm. 42 (enero), pp. 97-99.

Buitrago Montoro, Isabel y Garay Ibarr eche, Borja (2010): «El régimen jurídico de la energía eólica: energía eólica marina», en Becker Zuazua, Fernando, Cazorla Prieto, Luis María y Martínez-Simancas Sánchez, Julián (dirs.), Tratado de energías renovables, vol. 2 (Aspectos jurídicos), Ed. Thomson Reuters Aranzadi, pp. 299-338.

Castro-Santos, Laura y Díaz Casás, Vicente (2014): «Perspectivas de futuro de los parques eólicos marinos flotantes», en Dínamo técnica: revista gallega de energía, núm. 14, pp. 11-13.

Chitteth Ramachandran, Rahul, Desmond, Cian, Judge, Frances, Serr aris, Jorrit-Jan y Murp hy, Jimmy (2021): «Floating offshore wind turbines: installation, operation, maintenance and decommissioning challenges and opportunities», en Wind Energy Science Discussions, núm. 2021, 1-32. https://doi.org/10.5194/wes-2021-120 DOI: https://doi.org/10.5194/wes-2021-120

Comisión Europea (2020): Una estrategia de la UE para aprovechar el potencial de la energía renovable marina para un futuro climáticamente neutro, Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones, COM (2020) 741 final. Bruselas, 19 de noviembre de 2020, 30 pp.

Deloitte (2022): Libro Blanco de la industria eólica marina en España, elaborado para la Asociación Empresarial Eólica, 114 pp.

Del Valle Doblado, José Luis (2013): «Presente y futuro de la energía eólica terrestre y marina», en Industria y minería, núm. extra 395 (Ejemplar dedicado a: Energía), pp. 37-39.

De Quinto Romero, Javier (2007): «La planificación de la red de transporte eléctrico en un entorno competitivo», en Economía Industrial, núm. 364, pp. 103-111.

Díaz Lagares, Vicente (2016): «Los retos de la energía eólica marina en España: el papel de las CC.AA. y la ordenación de los espacios marinos ante la Directiva 2014/89/UE», en Actualidad Jurídica Ambiental, núm. 56 (abril), pp. 8-28. https://doi.org/10.56398/ajacieda.00087 DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00087

Esteban, Dolores, Díez, Javier, López, José y Negro, Vicente (2011): «Why offshore wind energy?», en Renewable energy, núm. 36 (2), pp. 444-450. https://doi.org/10.1016/j.renene.2010.07.009 DOI: https://doi.org/10.1016/j.renene.2010.07.009

Global Wind Energy Council (2022): Global Wind Report 2022, 156 págs.

Fernández Egea, Rosa María (2018): «Los nuevos objetivos y compromisos climáticos del Acuerdo de París», en Borr às Pentinat, Susana y Villavicencio Calzadilla, Paola Milenka (dirs.), El Acuerdo de París sobre el cambio climático: ¿un acuerdo histórico o una oportunidad perdida?: análisis jurídico y perspectivas futuras, Ed. Thomson Reuters Aranzadi, Navarra, pp. 99-123.

Galán Vioque, Roberto (2020): «Las energías renovables en la lucha contra el cambio climático en el paquete de energía limpia para todos los europeos», en Jiménez Guanipa, Henry, Luna Leal, Marisol y Huber, Florian (dirs.), Crisis climática, transición energética y derechos humanos, vol. 2 (Protección del medio ambiente, derechos humanos y transición energética), Ed. Fundación Heinrich Böll, Colombia, pp. 305-322.

García Pérez, Marta (2022): «La eólica marina ante la ordenación del espacio marino: as cousas polos seus pasos», en Actualidad Jurídica Ambiental, núm. 121 (Sección «Comentarios»), pp. 43-53. https://doi.org/10.56398/ajacieda.00329 DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00329

García Pérez, Paula (2021): «La energía eólica marina», en Díaz Peralta, Pedro (dir.), Riesgos emergentes. Tutela jurídica efectiva y desafíos regulatorios, Ed. Atelier, pp. 261-284.

Instituto Tecnológico de Canarias (2022): Estrategia de las energías renovables marinas de Canarias, vol. I, 117 pp.

IRENA and Global Wind Energy Council (2022): Global Offshore Wind Report 2022, 29.06.2022, 106 págs.

Marco Ciria, Berta (2011): «El régimen jurídico de la energía eólica marina», en Blasco Hedo, Eva (dir.), Estudios sobre parques eólicos, Ed. Thomson Reuters Aranzadi, Pamplona, pp. 175-203.

Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (2021): Hoja de ruta eólica marina y energías del mar en España, dentro del Marco Estratégico de Energía y Clima, Financiado por la Unión Europea (Next GenerationEU), Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, 124 pp.

Presicce, L. (2020): «Buscando instrumentos de coordinación para la gobernanza climática multinivel en España», en Actualidad Jurídica Ambiental, núm. 101 (mayo), pp. 13-33. https://doi.org/10.56398/ajacieda.00144 DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00144

Sanz Larr uga, Francisco Javier (2014): «La energía eólica marina en el marco de la ordenación de los espacios marinos», en Alenza García, José Francisco (dir.), La regulación de las energías renovables ante el cambio climático, Ed. Thomson Reuters Aranzadi, Pamplona, pp. 387-425.

Soria Rodríguez, Carlos (2018): «La Directiva de Evaluación Ambiental y su protección frente al desarrollo de las energías renovables marinas», en Giles Carnero, Rosa María (dir.), Desafíos de la Acción Jurídica Internacional y Europea frente al cambio climático, Ed. Atelier, pp. 173-185.

Soro Mateo, Blanca (2011): «La autorización de parques eólicos marinos en España», en Revista Catalana de Dret Ambiental, vol. 2, núm. 2, pp. 1-43. https://doi.org/10.17345/rcda1190 DOI: https://doi.org/10.17345/1190

Vázquez García, Daniel (2009): «Un nuevo impulso a las energías renovables en España: los parques eólicos marinos u offshore», en Diario La Ley, núm. 7197, pp. 1-5.

Wu, Xiaoni, Yu, Hu, Ye, Li and others (2019): «Foundations of offshore wind turbines: A review», en Renewable and sustainable Energy Reviews, vol. 104, Elsevier, pp. 379-393. https://doi.org/10.1016/j.rser.2019.01.012 DOI: https://doi.org/10.1016/j.rser.2019.01.012

Zamora Santa Brígida, Ignacio (2018): «Ordenación jurídica de la transición energética en la Unión Europea a la luz del cuarto paquete legislativo», en CEFLegal: Revista práctica de derecho. Comentarios y casos prácticos, núm. 211-212, pp. 1-23. https://doi.org/10.51302/ceflegal.2018.10049 DOI: https://doi.org/10.51302/ceflegal.2018.10049

Descargas

Publicado

2023-06-30

Cómo citar

Leiva López, A. D. (2023). Marco normativo sobre los parques eólicos marinos en España. Revista Aragonesa De Administración Pública, (60), 65–89. https://doi.org/10.71296/raap.13

Número

Sección

Estudios