La regulación de la actividad de distribución de energía eléctrica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.71296/raap.139

Palabras clave:

sector eléctrico, redes de electricidad, actividad de distribución de electricidad, acceso de terceros a la red, generación distribuida

Resumen

El modelo de suministro eléctrico presenta la característica significativa de operar como una industria con estructuras y tecnología en red. La red aparece como un elemento básico sin el cual no podrían prestarse servicios eléctricos.

Así pues, el presente estudio tiene por objeto analizar la regulación jurídica de la actividad de distribución de electricidad en un nuevo entorno social y tecnológico, pues ésta es vital para la consecución de un mercado liberalizado donde todas las actividades puedan alcanzar niveles adecuados de calidad, seguridad y competitividad.

Específicamente, se tratan las funciones atribuidas a propietarios y gestores de red de distribución, las condiciones para el ejercicio de la actividad, el novedoso marco de cooperación entre gestores de red definido en el Winter Package y los retos que las tecnologías de generación distribuida y, específicamente, de autoconsumo lanzan sobre la gestión de la red de distribución.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

CABALLERO SÁNCHEZ, Rafael (2002). «El papel central de las infraestructuras en red en la liberalización de servicios públicos económicos», en Revista General de Derecho Administrativo, núm. 1, pp. 1-40.

CABALLERO SÁNCHEZ, Rafael (2010). «Las sociedades de infraestructuras estratégicas. El nacimiento de un modelo de compañía regulada al servicio del mercado», en Revista de Administración Pública, núm. 181, pp. 135-178.

DEL GUAYO CASTIELLA, Íñigo, DOMINGO LÓPEZ, Enrique y LEIVA LÓPEZ, Alejandro D. (2016). «Régimen jurídico del auto-consumo en España. A propósito del Real Decreto 900/2015, de 9 de octubre», en Juan CASTRO-GIL AMIGO (coord.), Riesgo regulatorio en las energías renovables II, Ed. Aranzadi, pp. 103-142.

DEL GUAYO CASTIELLA, Íñigo (2016). «Regulación y Derecho Administrativo», en José María BAÑO LEÓN (coord.), Memorial para la reforma del Estado. Estudio en homenaje al profesor Santiago Muñoz Machado, vol. 3, Ed. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, pp. 2219-2235.

DEL GUAYO CASTIELLA, Íñigo (2012). «Seguridad jurídica y cambios regulatorios (a propósito del Real Decreto-ley núm. 1/2012, de 27 de enero, de suspensión de los procedimientos de preasignación de retribución y de supresión de las primas para nuevas instalaciones de producción de energía eléctrica mediante fuentes de energía renovables)», en Revista Española de Derecho Administrativo, núm. 156, pp. 217-254.

DEL GUAYO CASTIELLA, Íñigo (2010). «Separación de actividades, competencia y garantía del suministro, en el sector del Gas Natural», en Cuadernos de Energía, núm. 28, pp. 3-44.

ESTOA PÉREZ, Abel (2009). «El acceso a las redes de transporte y distribución», en Santiago MUÑOZ MACHADO, Marina SERRANO GONZÁLEZ y Mariano BACIGALUPO SAGGESE (dirs.), Derecho de la Regulación Económica, Sección III («Sector energético»), Tomo I, Segunda Parte («Sector Eléctrico»), Ed. Iustel, pp. 631-677.

FABRA UTRAY, Jorge (2004). ¿Liberalización o regulación? Un mercado para la electricidad, Ed. Marcial Pons, Madrid.

FABRA UTRAY, Jorge (2017). «El marco actual y potencial del sistema eléctrico español para la generación distribuida de electricidad», en Revista de Obras Públicas: Órgano profesional de los ingenieros de caminos, canales y puertos, núm. 3584, pp. 20-25.

GALÁN SOSA, Jorge (2016). «El prosumidor como nuevo sujeto en el sector eléctrico: propuestas de mejora para la regulación del autoconsumo de energía eléctrica», en Revista Práctica de Derecho, núm. 190, pp. 127-166. DOI: https://doi.org/10.51302/ceflegal.2016.10673

HUNT, Sally (2002). Making Competition Work in Electricity, Ed. John Wiley & Sons, Inc., New York.

LEIVA LÓPEZ, Alejandro D. (2017a). «Regulación y uso de las redes de transporte y distribución de electricidad», en Revista Vasca de Administración Pública, núm. 108 (mayo-agosto), pp. 87-126. DOI: https://doi.org/10.47623/ivap-rvap.108.2017.03

LEIVA LÓPEZ, Alejandro D. (2017b). «Las redes europeas de transporte de electricidad», en Revista General de Derecho Administrativo, núm. 46, pp. 1-31.

LÓPEZ DE CASTRO GARCÍA-MORATO, Lucía y ARIÑO ORTIZ, Gaspar (2004a). «Los servicios energéticos: organización y garantía de la competencia», en Revista de Derecho de las Telecomunicaciones e Infraestructuras en Red, núm. 20, pp. 11-48.

LÓPEZ DE CASTRO GARCÍA-MORATO, Lucía y ARIÑO ORTIZ, Gaspar (2004b). «Liberalización y Competencia en el Sector Eléctrico. Balance 1998-2003», en Gaspar ARIÑO ORTIZ (dir.), Privatizaciones y Liberalizaciones en España: Balance y Resultados (1996-2003), Ed. Comares, Granada.

MONTERO PASCUAL, Juan José (1996). «Titularidad privada de los servicios de interés general: Orígenes de la regulación económica de servicio público en los Estados Unidos: El caso de las telecomunicaciones», en Revista Española de Derecho Administrativo, núm. 92, pp. 567-591.

MORA RUIZ, Manuela (2014). «La ordenación jurídico-administrativa de las energías renovables como pieza clave en la lucha contra el cambio climático: ¿un sector en crisis?», en Actualidad Jurídica Ambiental, núm. 32 (febrero), pp. 38-60. DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00062

ORTIZ GARCÍA, Mercedes (2017). «El autoconsumo eléctrico», en Rafael GALÁN VIOQUE, Isabel GONZÁLEZ RÍOS y Fernando LÓPEZ RAMÓN (dirs.), Derecho de las energías renovables y la eficiencia energética en el horizonte 2020, Ed. Aranzadi, pp. 267-297.

ORTIZ GARCÍA, Mercedes (2013). «El marco jurídico de la generación distribuida de energía eléctrica: autoconsumo, redes inteligentes y el "derecho al sol"», en Fernando GARCÍA RUBIO y Lorenzo MELLADO RUIZ (dirs.), Eficiencia energética y derecho, Madrid, Ed. Dykinson, pp. 235-286.

PAJUELO IGLESIAS, Braulio (2009). «Transporte de energía eléctrica», en Santiago MUÑOZ MACHADO, Marina SERRANO GONZÁLEZ y Mariano BACIGALUPO SAGGESE (dirs.), Derecho de la Regulación Económica, Sección III («Sector energético»), Tomo I, Segunda Parte («Sector Eléctrico»), Ed. Iustel, pp. 535-578.

SUÁREZ SARO, Joaquín (2006). «El acceso de terceros a las redes de gas y electricidad», en Miriam SANTOS RECH y Fernando CAMEO BEL (coords.), Derecho de la energía, Ed. La Ley, pp. 577-604.

RODRÍGUEZ PARAJA, Mª Ángeles (2009). «La actividad de distribución de energía eléctrica», en Santiago MUÑOZ MACHADO, Marina SERRANO GONZÁLEZ y Mariano BACIGALUPO SAGGESE (dirs.), Derecho de la Regulación Económica, Sección III («Sector energético»), Tomo I, Segunda Parte («Sector Eléctrico»), Ed. Iustel, pp. 579-630.

RODRÍGUEZ ROMERO, Luis (1993). «La teoría clásica de la regulación de monopolios naturales», en Información Comercial Española, ICE: Revista de Economía, núm. 723, pp. 19-33.

VILLAFRUELA ARRANZ, Luis (2009). «La separación de las actividades de transporte y operación en la regulación comunitaria y española. Hacia el modelo TSO», en Energía: Ingeniería energética y medioambiental, núm. 218, pp. 10-18.

Descargas

Publicado

2018-06-30

Cómo citar

Leiva López , A. D. (2018). La regulación de la actividad de distribución de energía eléctrica. Revista Aragonesa De Administración Pública, (51), 175–211. https://doi.org/10.71296/raap.139

Número

Sección

Estudios