Balance neto energético. Estado de la cuestión en EE. UU.
DOI:
https://doi.org/10.71296/raap.152Palabras clave:
balance neto energético, autoconsumo energético, energías renovables, generación distribuidaResumen
Caminamos hacia un modelo energético basado en la autosuficiencia energética y la generación distribuida, esto es, acercar el centro de producción al punto de consumo. Así, con la finalidad de promover el autoconsumo eléctrico renovable, aparece la figura del sujeto autoproductor en una modalidad de suministro-producción con balance neto, de manera que la energía que sobre al autoconsumidor no se pierda. El objeto del presente estudio es analizar la regulación legal de esta modalidad de autoconsumo con balance neto, desde los primeros intentos de configuración hasta su regulación actual en el Real Decreto de autoconsumo de octubre de 2015
Además, incluyo en el presente algunas medidas sobre balance neto, también conocido como Net Metering, y generación distribuida implementadas actualmente en determinados territorios de Estados Unidos, con la finalidad de discernir acerca de si aconsejan o no ser importadas por el legislador español en el desarrollo de la producción distribuida y para el cumplimiento eficiente de los objetivos comprometidos a nivel comunitario.
Descargas
Citas
ANAYA, Karim Lourdes y POLLIT, Michael (2015): «The role of distribution network operators in promoting cost-effective distributed generation: lessons from the United States of America for Europe», en Renewable and Sustainable Energy Reviews, núm. 51, pp. 484-496. DOI: https://doi.org/10.1016/j.rser.2015.05.046
ARCELUZ OGANDO, José, CALLEJA MEDIANO, Miguel Francisco, MUÑOZ RODRÍGUEZ, Miguel Ángel y SÁENZ DE MIERA, Gonzalo (2013): «Autoconsumo y balance neto: análisis, experiencia regulatoria internacional y para España», en Cuadernos de energía, núm. 38, pp. 22-34.
BLANCO SILVA, Fernando y LÓPEZ DÍAZ, Alfonso (2009): «Estudio de viabilidad de una instalación fotovoltaica de coste 50.000 euros en España», en PECVNIA. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (Universidad de León), núm. 9, pp. 27-42. DOI: https://doi.org/10.18002/pec.v0i9.659
BLASCO HEDO, Eva (2015): «Real Decreto 900/2015, de 9 de octubre, por el que se regulan las condiciones administrativas, técnicas y económicas de las modalidades de suministro de energía eléctrica con autoconsumo y de producción con autoconsumo», en Actualidad Jurídica Ambiental, núm. 51 (noviembre), pp. 35-37.
CALVO VÉRGEZ, Juan (2016): «A vueltas con la nueva regulación del autoconsumo eléctrico y con la aplicación del llamado “impuesto al sol”: algunas consideraciones», en Revista Aranzadi Doctrinal, núm. 1/2016, pp. 1-4.
CHEVALIER, Marc (2015): «¿Revolucionará Tesla la energía?: El fabricante estadounidense de coches eléctricos se diversifica con la fabricación de baterías de uso doméstico», en Alternativas económicas, núm. 28, pp. 24-25.
DEL GUAYO CASTIELLA, Íñigo, DOMINGO LÓPEZ, Enrique y LEIVA LÓPEZ, Alejandro (2017): «Régimen jurídico del auto-consumo en España. A propósito del Real Decreto 900/2015, de 9 de octubre», en Riesgo Regulatorio en las Energías Renovables II, Ed. Aranzadi, pp. 119-130.
DÍAZ MARTÍNEZ, Tomás (2012): «Generación distribuida, balance neto y redes inteligentes», en Cuadernos de Energía, núm. 34, pp. 38-41.
DUVIVIER, K.K. (2011): The Renewable Energy Reader, Carolina Academic Press, pp. 425. DOI: https://doi.org/10.2139/ssrn.1942454
GALÁN SOSA, Jorge (2016): «El “prosumidor” como nuevo sujeto en el sector eléctrico: propuestas de mejora para la regulación del autoconsumo de energía eléctrica», en Revista Práctica de Derecho, núm. 190, pp. 127-166. DOI: https://doi.org/10.51302/ceflegal.2016.10673
GONZÁLEZ RÍOS, Isabel (2014a): «La incipiente regulación del autoconsumo de energía eléctrica: implicaciones energéticas, ambientales y urbanísticas», en Revista Vasca de Administración Pública (Ejemplar dedicado a: Homenaje a Demetrio Loperena y Ramón Martín Mateo), núm. 99-100, pp. 1623-1649. DOI: https://doi.org/10.47623/ivap-rvap.99.100.2014.068
GONZÁLEZ RÍOS, Isabel (2014b): «El autoconsumo eléctrico: hacia un marco normativo propio», en José Francisco ALENZA GARCÍA (dir.), La regulación de las energías renovables ante el cambio climático, Ed. Aranzadi, pp. 157-188.
HEETER, Jenny, GELMAN, Rachel y BIRD, Lori (2014): Status of the Net Metering: Assessing the Potential to Reach Program Caps, National Renewable Energy Laboratory (Denver, CO), pp. 1-7. DOI: https://doi.org/10.2172/1158423
MENDOZA LOSANA, Ana Isabel (2016): «Trabas al autoconsumo de energía eléctrica», en Revista Doctrina Aranzadi Civil-Mercantil, núm. 3/2016, pp. 29-46.
NATIONAL CONFERENCE OF STATE LEGISLATURE (2014): Net metering: Policy overview and state legislative update. Recuperado de http://www.ncsl.org/research/energy/net-metering-policy-overview-and-statelegislative-updates.aspx.
ORTIZ GARCÍA, Mercedes (2013): «El marco jurídico de la generación distribuida de energía eléctrica: autoconsumo, redes inteligentes y el “derecho al sol”», en Fernando GARCÍA RUBIO (dir.) y Lorenzo MELLADO RUIZ (dir.), Eficiencia energética y derecho, Madrid, Ed. Dykinson S.L., pp. 235-286.
RITZER, George, DEAN, Paul y JURGENSON, Nathan (2012): «The Coming of Age of the Prosumer», en American Behavioral Scientist, vol. 56, núm. 4, pp. 379-398. DOI: https://doi.org/10.1177/0002764211429368
RODRÍGUEZ BAJÓN, Santiago (2015): «Exagera que algo queda: autoconsumo eléctrico y el “impuesto al sol”», en Diario la Ley, núm. 8649, pp. 2-3.
Sentencia del Pleno del Tribunal Constitucional 60/2016, de 17 de marzo de 2016.
VILLAR ROJAS, Francisco (2009): «El acceso de terceros a las redes de transporte y distribución de electricidad», en Fernando BECKER ZUAZUA, Luis María CAZORLA PRIETO, Julián MARTÍNEZ-SIMANCAS SÁNCHEZ, José Manuel SALA ARQUER (coord.), Tratado de regulación del sector eléctrico, Ed. Aranzadi, pp. 555-579.