Construyendo el principio de precaución

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.71296/raap.159

Palabras clave:

principio de precaución, riesgo, incertidumbre, armonización comunitaria, principios generales del derecho ambiental

Resumen

El estudio da cuenta de la recepción del principio de precaución en el ordenamiento jurídico español, tanto en sede normativa como aplicativa, a la luz de la jurisprudencia constitucional y contencioso-administrativa, en sectores teñidos de incertidumbre científica y según el diverso nivel de armonización que se deriva del Derecho comunitario. Se plantea, asimismo, la discusión sobre la naturaleza jurídica del principio y su necesaria consideración como principio general del derecho ambiental.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ALEGRE ÁVILA, Juan Manuel (2015): «La fractura hidráulica [“Fracking”] ante el Tribunal Constitucional», en Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, núm. 299, pp. 131-188.

ÁLVAREZ VÉLEZ, María Isabel y MONTALVO JÄSKELÄINEN, FRANCISCO (2014): «Los lobbies en el marco de la Unión Europea: una reflexión a propósito de su regulación en España», en Teoría y Realidad Constitucional, núm. 33, pp. 353-376. DOI: https://doi.org/10.5944/trc.33.2014.13025

AYLLÓN DÍAZ-GONZÁLEZ, Juan Manuel (2014): «El agua, sin gas, por favor: la controversia jurídica en torno al “fracking” en España», en Extoikos, núm. 15, pp. 35-44.

BAGHESTANI-PERREY, Laurenze (2005): «Le principe de précaution en droit positif», en LARCENEUX, André y BOUTELET, Marguerite, Le principe de précaution. Débats et enjeux, Societes Editions Universitaires Dijon, pp. 181-183.

BAGHESTANI-PERREY, Laurenze (2000): «La valeur juridique du principe de précaution», Revue Juridique de l’Environnement, Volume 25, núm. 1, pp. 19-27. DOI: https://doi.org/10.3406/rjenv.2000.3729

CIERCO SEIRA, César (2004): «El principio de precaución: reflexiones sobre su contenido y alcance en los derechos comunitario y español», en Revista de Administración Pública, núm. 163, pp. 73-126.

CORTI VARELA, Justo (2015): «Implicaciones de la reciente autorización de comercialización para el consumo humano del salmón modificado genéticamente», en IUS ET SCIENTIA, Vol. 1, núm. 1, pp. 93-109. DOI: https://doi.org/10.12795/IETSCIENTIA.2015i01.07

CORTI VARELA, Justo (2011): «Quelles responsabilités pour les décisions des organisations scientifiques internationales», en AA. VV., Droit, Sciences, et techniques, quelles responsabilités? (Actes du colloque international organisé les 25 et 26 mars 2011 par le Réseau Droit, Science et techniques au Palais du Luxembourg à Paris), Lexis Nexis.

DEBOUIS, Christian (1997): «Le droit français de la responsabilité administrative: métamorphose ou permanence», en Cahiers juridiques de l’électricité et du gaz.

DELHOSTE, Marie-France (2000): «Le langage scientifique dans la norme juridique», en AA. VV., Incertitude juridique, incertitude scientifique, en Les cahiers du crideau, núm. 3, Pulim.

EMBID TELLO, Antonio Eduardo (2009): «El principio de precaución», en SANTAMARÍA PASTOR, Juan Alfonso (Dir.), Los principios jurídicos del Derecho Administrativo, LA LEY, Madrid.

ESTEVE PARDO, José (2012): «El Derecho y los Poderes Públicos ante las crecientes incertidumbres de la ciencia», Revista de Derecho Administrativo, Perú.

ESTEVE PARDO, José (2009): El desconcierto del Leviatán. Política y Derecho ante las incertidumbres de la ciencia. Marcial Pons, Madrid.

EWALD, Francois (2011): «La précaution, una responsabilitá de l’Estat», Le Monde, 11 de mars.

FERNÁNDEZ DE GATTA SÁNCHEZ, Dionisio (2015): «Aspectos ambientales de la exploración de gas no convencional mediante la técnica de fractura hidráulica», en Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, núm. 31, pp. 31-76.

GARCÍA, José Francisco (2008): «Modelos de regulación del lobby en Derecho comparado», Revista Chilena de Derecho, vol. 35, núm. 1, pp. 107-134. DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-34372008000100005

GARCÍA VIDAL, Ángel (2015): «Directiva (UE) 2015/412 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de marzo de 2015, por la que se modifica la Directiva 2001/18/ce en lo que respecta a la posibilidad de que los estados miembros restrinjan o prohíban el cultivo de organismos modificados genéticamente (OMG) en su territorio», Centro de Estudios de Consumo, pp. 1-4.

GOSSEMENT, Arnauld (2003): Le principe de précaution: essai sur l’incidence de l’incertitude scientifique sur la décision et la responsabilité publiques. L’Hartmattan.

GUICHOT REINA, Emilio (2011): «Transparencia y acceso a la información pública en España: análisis y propuestas legislativas», Documentos de trabajo (Laboratorio de alternativas), núm. 170, pp. 1-68.

GUIRADO ESPINOSA, Miguel Ángel (2015): «La aplicación del principio de precaución en el sector energético nuclear. La dialéctica entre garantía de suministro y riesgo», en Revista Catalana de Dret Ambiental, Vol. VI, núm. 1, pp. 1-43. DOI: https://doi.org/10.17345/1530

JARIA I MANZANO, Jordi (2008): «El fundamento constitucional de los derechos de participación en materia de medio ambiente y su desarrollo en la Ley 27/2006», en PIGRAU I SOLÉ, Antoni (Coord.), Acceso a la información, participación pública y acceso a la justicia en materia de medio ambiente: diez años del convenio de Aarhus, Atelier, pp. 119-148.

JORDANO FRAGA, Jesús (2015): «El fracking en el estrado: recogiendo el guante verde arrojado por el Tribunal Constitucional a las Comunidades Autónomas», en esta REVISTA, núm. 45-46, pp. 9-34. DOI: https://doi.org/10.71296/raap.188

LE MESTRE, Renan (1998): «L’extension de la responsabilité hospitalière sans faute [À propos de l’arrêt du Conseil d’Etat (Section du contentieux) du 3 Novembre 1997, Hôpital Joseph Imbert d’Arles]», Revue juridique de l’Ouest, Volume 11, núm. 1, p. 35-47. DOI: https://doi.org/10.3406/juro.1998.2435

LÓPEZ ESCUDERO, M. (2013): «La libre circulación de mercancías», en AA. VV., Tratado de Derecho y políticas de la Unión Europea, Tomo VI, Aranzadi, Pamplona, pp. 133.

LOPEZ RAMÓN, Fernando (2014a): «Introducción general en la polémica del fracking», en LOPEZ RAMÓN, Fernando (Coord.), Observatorio de Políticas Ambientales, Aranzadi, págs. 49-60.

LOPEZ RAMÓN, Fernando (2014b): «En la polémica del “fracking”», en Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, núm. 29, pp. 9-18.

MARTÍN, Guilles (2000): «Apparition et définition du príncipe de précaution», en Les Petites Affiches (LPA), 30 noviembre, núm. 239, pp. 6-12.

MAZEAU, Laurène y TORRE SCHAUG, Marta (2014): «Responsabilité», en Cahiers Droit, Sciences et technologies, núm. 4, pp. 267-275. DOI: https://doi.org/10.4000/cdst.428

NAIM GESBERT, Eric (2013): «Le monde de la précaution», en Revue juridique de l’environnement, núm. 3, pp. 590-591.

NAIM GESBERT, Eric (1999): Les dimensions scientifiques du droit de l’environnement. Bruxelles, VudPress et Bruylant.

NGO, Mai-Anh y CHARLIER, CHRISTOPHE (2013): «Le choix du non-OMG dans un contexte de coexistence», en Revue juridique de l’environnement, núm. 4, pp. 613-623. DOI: https://doi.org/10.3406/rjenv.2013.6112

PIGRAU SOLÉ, Antoni (2009): Acceso a la información, participación pública y acceso a la justicia en materia de medio ambiente: diez años del Convenio de Aarhus. Atelier, Barcelona.

PONCE SOLÉ, Juli (2015): Negociación de normas y lobbies. Aranzadi.

RECUERDA GIRELA, Miguel Ángel (2014): «Los principios generales del derecho alimentario», en Revista de Derecho de la Unión Europea, núm. 26, enero-junio, pp. 167-190.

RÉMOND-GOUILLOD, Martine (1999): «On parle de risque Zéro», en Acte du colloque risque zéro, Naville Léroche, 25-26 juin, pp. 12-16.

ROSA MORENO, Juan (2016): «Relevancia ambiental del fracking. Reacción normativa europea y estatal», en Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, núm. 33, pp. 377-408.

SADELEER, Nicolas (1999): «Le príncipe de proporcionalité: cheval de Troie du marché intérieur», en Revue des affaires européennes, núm. 3-4, pp. 379-388.

SALVADOR CODERCH, Pablo y RUBÍ PUIG, Antoni (2008): «Riesgos de desarrollo y evaluación judicial del carácter científico de dictámenes periciales», Revista InDret, núm. 1/2008, Barcelona, pp. 1-69.

SÁNCHEZ ARANA, Juan Diego (2014): La fracturación hidráulica en la Unión Europea: estado de la cuestión. Documento Marco 118/2014, IEEE.

SANTAMARÍA ARINAS, René Javier (2014): «Las claves jurídicas del debate sobre el fracking», en Revista Catalana de Dret Ambiental, núm. 1, pp. 1-38. DOI: https://doi.org/10.17345/1438

SANTAMARÍA ARINAS, René Javier (2013): «Los límites sanitarios frente a emisiones electromagnéticas», en ALENZA GARCÍA, José, Nuevas perspectivas jurídico-éticas en Derecho sanitario, Aranzadi, Pamplona, pp. 175-194.

SCHAEGIS, Chystelle (1998): Progrès scientifique et responsabilité administrative. CNR éditions.

SERRANO, Marina (2016): «La sentencia del Tribunal Constitucional sobre la Ley Catalana “antifracking”», en Diario La Ley, núm. 8803, Sección Tribuna, Editorial LA LEY.

SORO MATEO, Blanca (2012): «Nuevos retos del derecho ambiental desde la perspectiva del bioderecho. Especial referencia a los derechos de los animales y de las futuras generaciones», Revista Via Iuris, núm. 13, pp. 105-122.

SORO MATEO, Blanca (2014a): «Reflexiones en torno a los derechos de las futuras generaciones», en CHIEFFI, Lorenzo y SALCEDO HERNÁNDEZ, José Ramón (Coords.), Questioni di inizio vita: Italia e Spagna: esperienze in dialogo, CEBES-CIRB, pp. 109-118. DOI: https://doi.org/10.4000/books.mimesis.1453

SORO MATEO, Blanca (2014b): «Aportaciones del Bioderecho al derecho ambiental», en Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, núm. 29, pp. 49-76.

THEVENOT, Gaël (2014): De la prévention des risques au changement des pratiques agricoles : les limites du droit de la protection phytosanitaire. Université Nice Sophia Antipolis.

TORRE SCHUAB, Marta (2006): «Marché unique et environnement: quelle intégration?», en Revue internationale de droit économique, núm. 3, T. XX, pp. 317-338. DOI: https://doi.org/10.3917/ride.203.0317

VALENCIA MARTÍN, Germán (2016): «“Bienvenido Mr. Fracking”: un pequeño análisis jurisprudencial», en Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, núm. 33, pp. 409-452.

VIDAL, Cédric (2006): Protection de l’environnement et libre circulation des marchandises. Bruillant, Bruxelles.

Descargas

Publicado

2017-10-31

Cómo citar

Soro Mateo , B. (2017). Construyendo el principio de precaución. Revista Aragonesa De Administración Pública, (49-50), 87–151. https://doi.org/10.71296/raap.159

Número

Sección

Estudios