Competencia de las Comunidades Autónomas en materia de sanidad y asistencia sanitaria a las personas migrantes en situación irregular

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.71296/raap.166

Palabras clave:

migrantes en situación irregular, sanidad, competencias estatales y autonómicas

Resumen

La entrada en vigor del Real Decreto-Ley 16/2012, de 20 de abril, de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y mejorar la calidad y seguridad de sus prestaciones, ha tenido como efecto la exclusión sanitaria, con carácter general, de las personas extranjeras en situación irregular. Las Comunidades Autónomas han reaccionado de maneras diversas, llegando algunas de ellas a extender su sistema sanitario también a estas personas, aunque con distinta amplitud, mientras que otras se han limitado a dar cumplimiento a la normativa estatal. Esta situación suscita la cuestión relativa a la titularidad de las competencias afectadas por la temática y, en consecuencia, la de su alcance y límites.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

AGIRREAZKUENAGA, Iñaki. (2007). «Reflexiones sobre el art. 149.1.1 de la Constitución: la clasificación del suelo y la imposible igualdad en el ejercicio del derecho a la propiedad urbanística». ACE: Architecture, City, and Environment. Arquitectura, Ciudad y Entorno, vol. 1, núm. 3, pp. 86-117. DOI: https://doi.org/10.5821/ace.v1i3.2364

AGUADO I CUDOLÀ, Vicenç. (2002). «La aplicación del marco jurídico de la inmigración en las administraciones locales: un primer balance (I)». Cuadernos de Derecho Local, núm. 0, pp. 7-43.

AGUADO I CUDOLÀ, Vicenç. (2003). «La aplicación del marco jurídico de la inmigración en las administraciones locales: un primer balance (II)». Cuadernos de Derecho Local, núm. 1, pp. 58-88. DOI: https://doi.org/10.61521/cuadernosderecholocal.0.8

AGUADO I CUDOLÀ, Vicenç, y PÉREZ PRADO, Raquel. (2014). «Derecho a la protección de la salud y exclusión de la asistencia sanitaria: la crisis económica como pretexto para la limitación del acceso a los servicios y prestaciones del estado de bienestar». Revista Vasca de Administración Pública, núm. 99-100, pp. 87-110. DOI: https://doi.org/10.47623/ivap-rvap.99.100.2014.004

AJA, Eliseo. (1992). «El artículo 149.1.1 de la Constitución como cláusula de cierre del principio de igualdad social», en López Guerra, Luis; Aja, Eliseo; Lasagabaster, Iñaki; Viver i Pi-Sunyer, Carles, La función del artículo 149.1.1 de la CE en el sistema de distribución de competencias. Generalitat de Catalunya, Barcelona.

APARICIO WILHELMI, Marco; MOYA MALAPEIRA, David; y AGUADO I CUDOLÀ, Vicenç. (2010). «La decisión sobre las competencias relacionadas con la inmigración». Revista Catalana de Dret Públic, número extra 1. Especial Sentència 31/2010 del Tribunal Constitucional sobre l’Estatut d’autonomia de Catalunya de 2006, pp. 352-371.

APRELL LASAGABASTER, Concha. (2013). «El derecho a la asistencia sanitaria de los extranjeros: los efectos del Real Decreto-ley 16/2012, de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y mejorar la calidad y seguridad de las prestaciones». Revista General de Derecho Administrativo, núm. 32, pp. 1-8.

ARBÉLAEZ RUDAS, Mónica. (2011). «El derecho a la protección de la salud de los inmigrantes. Elementos diferenciales y regulación en España», en Fernández Avilés, José Antonio y Moreno Vida, María Nieves (Dirs.), Inmigración y crisis económica: retos políticos y de ordenación jurídica. Editorial Comares, Granada, pp. 711-729.

CARRO FERNÁNDEZ-VALMAYOR, José Luis. (2008). «Derechos fundamentales y otros estudios en homenaje al prof. Lorenzo Martín-Retortillo», en Martín Rebollo, Luis (Dir.). El Justicia de Aragón, Zaragoza, pp. 373-394.

COBREROS MENDAZONA, Edorta. (1992). «La coordinación sanitaria estatal y las Comunidades Autónomas». Documentación Administrativa, núm. 230-231, pp. 297-320.

COBREROS MENDAZONA, Edorta. (2008). «Artículo 149.1.16.º CE», en Casas Baamonde, Mª Emilia, y Rodríguez-Piñeiro y Bravo-Ferrer, Miguel, Comentarios a la Constitución española. XXX Aniversario. Fundación Wolters Kluwer, Madrid, pp. 2373-2382.

DE LA QUADRA-SALCEDO, Tomás. (2004). «Igualdad, derechos de los pacientes y cohesión del Sistema Nacional de Salud», en Parejo, Luciano; Palomar, Alberto; Vaquer, Marcos (Coords.), La reforma del Sistema Nacional de Salud. Cohesión, calidad y estatutos profesionales. Marcial Pons, Madrid, pp. 11-35.

DELGADO DEL RINCÓN, Luis E. (2014). «El derecho a la asistencia sanitaria de los inmigrantes irregulares: reflexiones sobre la reforma introducida por el Real Decreto-Ley 16/2012, de 20 de abril». Revista de Estudios Políticos, núm. 163, pp. 189-231.

EUROPEAN UNION AGENCY FOR FUNDAMENTAL RIGHTS. (2015). Cost of exclusion from healthcare. The case of migrants in an irregular situation.

FERNÁNDEZ FARRERES, Germán. (2005). La contribución del Tribunal Constitucional al Estado autonómico. Iustel, Madrid.

LASAGABASTER HERRARTE, Iñaki. (1998). «El derecho de propiedad urbana y el artículo 149.1.1º CE (nota a la STC 61/1997, de 20 de marzo)». Revista Vasca de Administración Pública, núm. 50, pp. 303-328. DOI: https://doi.org/10.47623/ivap-rvap.50.1998.11

LASAGABASTER HERRARTE, Iñaki. (1999). «La interpretación del principio de supletoriedad y su adecuación a los principios constitucionales rectores del Estado de las autonomías». Revista Española de Derecho Constitucional, núm. 55, pp. 43-76.

LASAGABASTER HERRARTE, Iñaki. (2007). «La ley de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia: una reflexión desde la perspectiva competencial». Revista D’estudis Autonòmics i Federals, núm. 4, pp. 129-158.

LECUCQ, Olivier. (2016). «Los derechos fundamentales de los inmigrantes: un reto para Francia y Europa», en Barbero, Iker, y Arrese, Mª Nieves (Eds.), Tensiones entre las políticas de extranjería y los derechos humanos. Tirant lo Blanch, Valencia, pp. 105-116.

LÓPEZ LÓPEZ, Julia. (1993). Marcos autonómicos de relaciones laborales y de protección social. Marcial Pons, Madrid.

MARTÍN DELGADO, Isaac. (2014). «El acceso a los datos del padrón por Administraciones Públicas distintas de la municipal en materia de extranjería». Revista Española de Derecho Administrativo, núm. 161, pp. 101-130.

MÉDICOS DEL MUNDO. (2014). Dos años de reforma sanitaria: más vidas humanas en riesgo. Open Society Foundations.

MELÉNDEZ MORILLO-VALVERDE, Lourdes, y PÉREZ CAMPOS, A. I. (2009). «La distribución de competencias en materia de Seguridad Social entre el Estado y las Comunidades Autónomas en los Estatutos de Autonomía de “segunda generación”», en VV.AA., La gestión del sistema de la Seguridad Social. Ediciones Laborum, Murcia.

MERCADER UGUINA, Jesús R. (2008). «Artículo 149.1.17.º CE», en Casas Baamonde, Mª Emilia, y Rodríguez-Piñeiro y Bravo-Ferrer, Miguel, Comentarios a la Constitución española. XXX Aniversario. Fundación Wolters Kluwer, Madrid, pp. 2383-2389.

MONTILLA MARTOS, José Antonio, y VIDAL PUEYO, María del Camino. (2007). Las competencias en inmigración del Estado y de las Comunidades Autónomas. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid.

PALOMAR, Alberto. (1993). Derecho público de la Seguridad Social. Ariel, Barcelona.

PEMÁN GAVÍN, Juan. (2008). «Artículo 149.1.1.º CE», en Casas Baamonde, Mª Emilia, y Rodríguez-Piñeiro y Bravo-Ferrer, Miguel, Comentarios a la Constitución española. XXX Aniversario. Fundación Wolters Kluwer, Madrid, pp. 2264-2275.

PONCE SOLÉ, Juli. (2013). El derecho y la (ir)reversibilidad limitada de los derechos sociales de los ciudadanos. Las líneas rojas constitucionales a los recortes y la sostenibilidad social. INAP, Madrid.

RIPOL CARULLA, Santiago. (2008). «Artículo 149.1.2.º CE», en Casas Baamonde, Mª Emilia, y Rodríguez-Piñeiro y Bravo-Ferrer, Miguel, Comentarios a la Constitución española. XXX Aniversario. Fundación Wolters Kluwer, Madrid, pp. 2276-2280.

SÁNCHEZ-URÁN AZAÑA, Yolanda. (1995). Seguridad Social y Constitución. Civitas, Madrid.

SOLANES CORELLA, Ángeles. (2004). «La realidad local de la inmigración: el padrón municipal como forma de integración». Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho, núm. 10, pp. 1-26.

SOLANES CORELLA, Ángeles. (2015). «Protección de la salud», en Rey Martínez, Fernando (Dir.), Los Derechos Humanos en España: un balance crítico. Tirant lo Blanch, Valencia, pp. 332-367.

SUÁREZ CORUJO, Borja. (2006). La protección social en el Estado de las Autonomías. Iustel, Madrid.

VAQUER, Marcos. (2004). «La coordinación y el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud», en Parejo, Luciano; Palomar, Alberto; Vaquer, Marcos (Coords.), La reforma del Sistema Nacional de Salud. Cohesión, calidad y estatutos profesionales. Marcial Pons, Madrid, pp. 111-136.

VELASCO CABALLERO, Francisco. (2010). «Políticas y competencias locales sobre inmigración», en Díez Sastre, Silvia (Coord.), Inmigración y gobiernos locales. Marcial Pons, Valencia, pp. 65-120.

VIDAL PUEYO, María del Camino. (2007). «Breve aproximación a las políticas autonómicas en materia de inmigración», en Montilla Martos, José Antonio, y Vidal Pueyo, María del Camino, Las competencias en inmigración del Estado y de las Comunidades Autónomas. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid.

Descargas

Publicado

2016-12-31

Cómo citar

Arrese Iriondo, M. N. (2016). Competencia de las Comunidades Autónomas en materia de sanidad y asistencia sanitaria a las personas migrantes en situación irregular. Revista Aragonesa De Administración Pública, (47-48), 210–243. https://doi.org/10.71296/raap.166

Número

Sección

Debates