Las cláusulas sociales en la contratación pública como garantía frente al dumping social intracomunitario
DOI:
https://doi.org/10.71296/raap.167Palabras clave:
cláusulas sociales, contratación pública, libre prestación de servicios, protección de trabajadores, trabajadores desplazados, salario mínimo, dumping socialResumen
La contratación pública es un sólido instrumento que, cada vez más, sirve de cauce a las políticas de la Unión. El gran volumen de recursos públicos en juego justifica una reinterpretación, en clave social, de la tradicional visión económica que ha presidido dicho ámbito y a tal fin responde la previsión de cláusulas sociales en los contratos públicos. La Sentencia «RegioPost» constituye un claro ejemplo de ello. En ella, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea reacciona contra el dumping social intracomunitario al priorizar los derechos de los trabajadores frente a la libre prestación de servicios. En concreto, el Tribunal considera compatible con el Derecho de la Unión una normativa regional que, de una parte, obligaba a los licitadores y subcontratistas de un contrato público a asumir por escrito en la oferta el compromiso de pagar a sus trabajadores desplazados a otro Estado miembro el salario mínimo fijado por éste y, de otra, permitía la exclusión del procedimiento de adjudicación de aquellos licitadores que se negasen a asumir dicha obligación. Pero, ¿cómo llega a dicha conclusión el Tribunal? Este comentario analiza su argumentación, formal en gran medida, y aporta algunas reflexiones de fondo críticas al respecto.
Descargas
Citas
BERNAL BLAY, Miguel Ángel. (2008). «Hacia una contratación pública socialmente responsable: las oportunidades de la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público», en El Derecho de los contratos públicos. Monográfico X de esta Revista, Zaragoza, pp. 211-252.
DOMÉNECH PASCUAL, Gabriel. (2012). «La valoración de las ofertas en el Derecho de los contratos públicos». Revista General de Derecho Administrativo, núm. 30.
GIMENO FELIÚ, José María. (2004). «Los procedimientos y criterios de adjudicación y la posibilidad de valorar aspectos sociales y medioambientales», en J.M. Gimeno Feliú (Dir.), Contratación de las Administraciones públicas: análisis práctico de la nueva normativa sobre contratación pública. Ed. Atelier, Barcelona, pp. 61-ss.
GOSÁLBEZ PEQUEÑO, Humberto. (2003). «¿Cláusulas sociales en la selección de los contratistas de las Administraciones públicas españolas?». Justicia Administrativa, núm. 20, pp. 27-67.
LOBO RODRIGO, Ángel. (2015). «Las cláusulas sociales y ambientales en la contratación pública tras la aprobación de la Directiva 2014/24/UE», en Francisco L. Hernández González (Dir.), El impacto de la crisis en la contratación pública. España, Italia y Francia. Ed. Thomson Reuters-Aranzadi, Cizur Menor (Navarra), pp. 73-106.
LÓPEZ TOLEDO, Purificación. (2004). «Contratación pública y medio ambiente». Contratación Administrativa Práctica, núm. 33, pp. 25-ss.
MARTÍNEZ FONS, Daniel. (2014). «Las restricciones a las cláusulas sociales en la contratación pública impuestas por la libre prestación de servicios. Comentario a la STJUE de 18 de septiembre de 2014, Asunto C-549/13». IUSLabor, núm. 3, pp. 1-9.
RODRÍGUEZ ESCANCIANO, Susana. (2009). Cláusulas sociales y licitación pública: análisis jurídico. Instituto Andaluz de Administración Pública, Sevilla. DOI: https://doi.org/10.46735/iaap-pub.124