Régimen territorial, patrimonial, financiero y ambiental de las infraestructuras en Argentina

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.71296/raap.171

Palabras clave:

jurisdicción, dominio público, obra pública, concesión de obra pública, asociación público privada, medio ambiente

Resumen

El propósito del trabajo consiste en intentar brindar un panorama general de los aspectos más relevantes del régimen que gobierna la construcción y explotación de las infraestructuras en la Argentina. El análisis discurre sobre la base de los ejes que se enuncian en el título: la problemática que plantea el emplazamiento de tales establecimientos en el territorio; las cuestiones vinculadas a su propiedad (pública o privada); el financiamiento de infraestructuras con fondos públicos o privados; y algunas referencias a la temática medioambiental.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

AGUILAR VALDÉZ, Óscar. (2009). «Sobre la titularidad de las infraestructuras públicas», en AA.VV., Estudios de Derecho administrativo en homenaje al Profesor Julio Rodolfo Comadira. La Ley — Biblioteca de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires, Buenos Aires, pp. 487-512.

ARAGONE RIVOIR, Ignacio, y PERRINO, Pablo E. (2014). «Participación público-privada y desarrollo de infraestructuras (¿Las nuevas regulaciones solucionan los viejos problemas?)», en AA.VV., Tendencias actuales de la contratación pública, dirigido por Eloy Espinosa-Saldaña Barrera. Gaceta Jurídica, Lima, pp. 193-213.

BALBÍN, Carlos F. (2011). Tratado de derecho administrativo, Tomo V. Buenos Aires, La Ley.

BARRA, Rodolfo C. (1992). «La concesión de obra y de servicio público en el proceso de privatización», en Eduardo Mertehikian, La iniciativa privada en la concesión de obra y de servicios públicos. Ábaco de Rodolfo Depalma, Buenos Aires.

CABALLERO SÁNCHEZ, Rafael. (2009). «Las obras públicas», en AA.VV., Lecciones y materiales para el estudio del derecho administrativo (Tomo V — Bienes e infraestructuras públicas), coordinada por Tomás Cano Campos. Iustel, Madrid, pp. 237-262.

CASARES MARCOS, Anabelén. (2010). «Análisis del marco general, estado actual y perspectivas de las fórmulas de colaboración público-privada con especial referencia a la Comunidad de Castilla y León», en AA.VV., Estado actual y perspectivas de la colaboración público-privada, dirigida por Tomás Quintana López. Consejo Económico y Social de Castilla y León, Valladolid, pp. 33-215.

CASSAGNE, Juan Carlos. (2011). Curso de derecho administrativo, Tomo I, décima edición. Buenos Aires, La Ley.

CHINCHILLA MARÍN, Carmen. (2006). «El nuevo contrato de colaboración entre el sector público y el sector privado». Revista Española de Derecho Administrativo, núm. 132, octubre-diciembre, pp. 609-644.

DALLA VÍA, Alberto R. (2006). Derecho constitucional económico, segunda edición. Buenos Aires, LexisNexis Abeledo-Perrot.

DE LA RIVA, Ignacio M. (2009). «El dominio público y los bienes afectados a la prestación del servicio público», en AA.VV., Derecho administrativo (Libro en homenaje al Profesor Doctor Julio Rodolfo Comadira), coordinado por Julio Pablo Comadira y Miriam M. Ivanega. Ad-Hoc, Buenos Aires, pp. 891-909.

DÍEZ, Manuel María. (1969). Derecho administrativo, tomo IV. Buenos Aires, Bibliográfica Omega.

DRUETTA, Ricardo T., y GUGLIELMINETTI, A.P. (2008). Ley 13.064 de Obras Públicas (Comentada y anotada). Buenos Aires, Abeledo Perrot.

GONZÁLEZ GARCÍA, Julio V. (2003). Infraestructuras de Telecomunicaciones y Corporaciones Locales. Navarra, Thomson-Aranzadi.

GONZÁLEZ GARCÍA, Julio V. (2007). Financiación de infraestructuras públicas y estabilidad presupuestaria. Valencia, Tirant lo Blanch.

GRANILLO OCAMPO, Raúl E. (1990). Distribución de los riesgos en la contratación administrativa. Buenos Aires, Astrea.

HALPERÍN, David A., y SALCEDO, N.N. (2006). «Contrataciones públicas financiadas por organismos multilaterales de crédito: La licitación pública internacional como procedimiento prevalente». Revista de Derecho Público. Rubinzal-Culzoni, Santa Fe, pp. 61-166.

JUAN LOZANO, Ana María, y RODRÍGUEZ MÁRQUEZ, Jesús. (2006). La colaboración público-privada en la financiación de las infraestructuras y servicios públicos. Una aproximación desde los principios jurídico-financieros. Madrid, Instituto de Estudios Fiscales.

LINARES QUINTANA, Segundo V. (2013). «Régimen constitucional de las relaciones económicas entre la Nación y las provincias», en AA.VV., Homenaje al Académico Doctor Segundo V. Linares Quintana. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires, Buenos Aires, pp. 1066-1084.

MAIRAL, Héctor. (2005). «Nuevas ideas en materia de dominio público», en AA.VV., Organización administrativa, función pública y dominio público. Jornadas organizadas por la Universidad Austral los días 19, 20 y 21 de mayo de 2004. RAP, Buenos Aires, pp. 103-111.

MANILI, Pablo Luis. (2004). Establecimientos de utilidad nacional (Artículo 75, inciso 30, de la Constitución Nacional). Editorial Universidad, Buenos Aires.

MARIENHOFF, Miguel S. (1983). Tratado de derecho administrativo, Tomo III-B, tercera edición actualizada. Buenos Aires, Abeledo-Perrot.

MARIENHOFF, Miguel S. (1998). Tratado de derecho administrativo, Tomo V, cuarta edición actualizada. Buenos Aires, Abeledo-Perrot.

MARTÍN-RETORTILLO BAQUER, Sebastián. (1988). Derecho administrativo económico, tomo I. Madrid, La Ley.

MARTÍNEZ LÓPEZ-MUÑIZ, José Luis. (2010). «El principio de subsidiariedad», en AA.VV., Los principios jurídicos del derecho administrativo, dirigida por Juan Alfonso Santamaría Pastor. La Ley, Madrid, pp. 1275-1310.

SAMUELSON, Paul A., y NORDHAUS, William D. (1996). Economía. Traducción de Esther Rabasco y Luis Toharia, decimoquinta edición. McGraw-Hill, Madrid.

SCHIAVI, Pablo. (2011). «La participación público-privada en el desarrollo de infraestructuras y servicios relacionados en el Uruguay». Revista Argentina del Régimen de la Administración Pública, núm. 395, pp. 25-47.

VILLAR EZCURRA, José Luis. (2001). «Las infraestructuras públicas: viejos y nuevos planteamientos», en AA.VV., Nuevo derecho de las infraestructuras, Ariño & Almoguera, Abogados (Eds.). Montecorvo, Madrid, pp. 69-118.

Descargas

Publicado

2016-12-31

Cómo citar

de la Riva, I. M. (2016). Régimen territorial, patrimonial, financiero y ambiental de las infraestructuras en Argentina. Revista Aragonesa De Administración Pública, (47-48), 45–63. https://doi.org/10.71296/raap.171

Número

Sección

Estudios