La Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de la Aviación Civil
DOI:
https://doi.org/10.71296/raap.181Palabras clave:
comisión, órganos colegiados, accidentes aéreos, aviación civil, normas de funcionamiento internoResumen
La composición de la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de la Aviación Civil, (en adelante, CIAIAC), tiene gran relevancia; pues viene marcada por la independencia funcional de sus miembros y el prestigio y competencia profesional en el sector de la aviación civil. En este estudio se incide en dicha composición y en los cambios que ha experimentado con las recientes regulaciones europeas. Igualmente, en lo que se refiere a sus normas de funcionamiento, se analiza y se defiende la necesidad de aprobar una norma de funcionamiento propia que permita recoger las peculiaridades propias de este órgano.
Descargas
Citas
ARNALDO, Rosa M.ª; CUERNO, Cristina y GUERRERO, M.ª Jesús (2012): Descubrir la investigación de accidentes de aviación civil, Ed. Centro de Documentación y Publicaciones de AENA.
BERMEJO VERA, J. (1993): «Participación de los administrados en los órganos de la Administración pública», en La protección jurídica del ciudadano, tomo I, Madrid.
CARBONELL PORRAS, Eloísa (2014): «Infraestructuras de transporte terrestre y sector público estatal», en MENÉNDEZ PABLO (Dir.), Régimen Jurídico del Transporte Terrestre: Carreteras y Ferrocaril, Thomson-Aranzadi, Navarra, pp. 889-998.
CARBONELL PORRAS, Eloísa (2005): «Órgano Administrativo», en MUÑOZ MACHADO, Santiago (Dir.): Diccionario de Derecho Administrativo, tomo II, Iustel, Madrid, pp. 1789-1794.
CARBONELL PORRAS, Eloísa (1999): Los órganos colegiados. Organización, funcionamiento, procedimiento y régimen jurídico de sus actos, Boletín Oficial del Estado, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid.
DÍEZ SÁNCHEZ, Juan José (1995): «Los órganos colegiados en la Ley 30/1992», en Revista de Estudios de Administración Local y Autonómica, núm. 266, pp. 355-386. DOI: https://doi.org/10.24965/reala.vi266.8867
FERNÁNDEZ-PIÑEYRO Y HERNÁNDEZ, E. (2005): «Capítulo IV: La Administración Aeronáutica. El Ministerio de Fomento y el Ministerio de Defensa: delimitación de competencias. La Dirección General de Aviación Civil como órgano regulador del transporte aéreo. El papel actual de la Entidad Aeropuertos Nacionales y Navegación Aérea», en MENÉNDEZ MENÉNDEZ, A. (Dir.): Régimen Jurídico del Transporte Aéreo, Thomson-Civitas, Instituto de Empresa, Boing, Navarra.
GONZÁLEZ PÉREZ, J. y GONZÁLEZ NAVARRO, F. (2012): Comentarios a la ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y Procedimiento Administrativo Común (Ley 30/1992, de 26 de noviembre), tomo I, quinta edición, Thomson Civitas.
GUERRERO, M.ª Jesús (2014): «La investigación técnica de accidentes», en La gestión de los accidentes aéreos, en Derecho aéreo y del espacio, Marcial Pons.
LÓPEZ QUIROGA, Julio (2005): «Capítulo XVI: La investigación de accidentes e incidentes de la aviación», en MENÉNDEZ MENÉNDEZ, A. (Dir.): Régimen Jurídico del Transporte Aéreo, Thomson-Civitas, Instituto de Empresa, Boing, Navarra, pp. 581-624.
NADAL GÓMEZ, Irene (2014): La coordinación del proceso penal y la investigación técnica de accidentes aéreos, Marcial Pons. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv1grb9t7
VALERO TORRIJOS, Julián (2002): Los órganos colegiados, análisis histórico de la colegialidad en la organización pública española y régimen jurídico-administrativo vigente, Ministerio de Administraciones Públicas.