Una aproximación al objeto de la evaluación el desempeño de los empleados públicos en la carrera administrativa horizontal
DOI:
https://doi.org/10.71296/raap.19Palabras clave:
carrera profesional, carrera administrativa horizontal, administración local, evaluación del desempeño, función públicaResumen
El presente artículo tiene como finalidad el análisis del objeto de la evaluación del desempeño, en el marco de la carrera administrativa horizontal, con una especial referencia a la Administración Local. Esta constituye un factor esencial en el desarrollo de cualquier sistema de carrera horizontal, como uno de los elementos determinantes que posibilitan el desarrollo profesional de los empleados públicos. La elaboración de una relación de puestos de trabajo, la definición de perfiles competenciales o la dirección por objetivos, son aspectos que deberán observarse en la implantación de la evaluación del desempeño.
Descargas
Citas
Adiego Samper, Carlos (2015): «Evaluación del desempeño. Un sistema integral», en Francisco Javier Velázquez López y Luis Herr era Díaz-Aguado (Coord.), Cooperación en la formación entre instituciones, Madrid, INAP, pp. 131-171.
Almeida Cerreda, Marcos (2010): «La evaluación del desempeño de los empleados públicos. En particular, el establecimiento de sistemas de evaluación de desempeño en las Administraciones locales», Anuario de Derecho Municipal, 3, pp. 115-158.
Cocciolo, Endrius (2020): «»Cuestión moral» y derecho público», Revista catalana de Dret Públic, 60, pp. 65-86.
Cocciolo, Endrius y Forns Gómez, Alba (2022): «La integritat pública i la prevenció de la corrupció en el món local: conflictes d’interessos, codis de conducta i “lobbies”», en Judith Gifr eu Font y Josep Ramon Fuentes Gasó (Dir.), Règim jurídic dels governs locals de Catalunya, Valencia, Tirant lo Blanch, pp. 470-502.
Cortés Carreres, José Vicente (2009): «La Evaluación del Desempeño en el Estatuto Básico del Empleado Público», El consultor de los ayuntamientos y de los juzgados, 1, pp. 36-39. DOI: https://doi.org/10.62659/CF0902806
Cuenca Cervera, José Javier (2010): Manual de dirección y gestión de recursos humanos en los gobiernos locales, 1ª ed., Madrid, INAP, 258 pp.
Diputación de Barcelona (2011). Manual de valoració de llocs de Treball. Barcelona: Diputació de Barcelona.
Diputación de Barcelona (2015). Diccionari de competències per al desenvolupament professional dels empleats públics de l’Administració local. Recuperado de: https://www.diba.cat/web/formacio/com-#03.
Escola d’Administració Pública de Catalunya (EAPC, 2005). Llibre blanc de la funció pública catalana. Barcelona: EAPC. Recuperado de: https://eapc.gencat.cat/ca/publicacions/colleccions/varia/20_llibre_blanc_de_la_funcio_publica_catalana/
Escola d’Administració Pública de Catalunya (EAPC, 2009). Guia per identificar i definir perfils competencials per àmbits funcionals. Barcelona: Escola d’Administració Pública de Catalunya. Recuperado de: http://eapc.gencat.cat/ca/publicacions/colleccions/col_leccio_eines_per_als_recursos_humans/3_guia_per_identificar_i_definir_perfils_competencials_per_mbits/
González Sánchez, Mª Yolanda; Lucas Ferr ández, Joaquín y Ponce Real, José Antonio (2014): Mapa de la gestión por competencias en el sector público español, INAP, 34 pp. Recuperado de: https://bci.inap.es/alfresco_file/a0f5bddd-82c7-4656-8751-45851c85e613.
Gorr iti Bontigui, Mikel y López Basterr a, Joseba (2009): Identificación de criterios de desempeño a partir del análisis de puestos, 1ª ed., Bilbao, IVAP, 133 pp.
Gorr iti Bontigui, Mikel (2011): «La evaluación del desempeño: análisis, retos y propuestas. Una aplicación a la Comunidad Autónoma de Aragón», en esta Revista, 13, pp. 297-320.
Gorr iti Bontigui, Mikel (2012): «La evaluación del desempeño en las administraciones públicas españolas», en Jesús Fuentetajada Pastor y Josefa Cantero Martínez (Dir.), Crisis económica y función pública, Cizur Menor, Aranzadi, pp. 259-281.
Instituto Nacional de Administración Pública (INAP, 2005). Informe de la Comisión de expertos para el estudio y preparación del Estatuto Básico del Empleado Público. Madrid: INAP.
Linde Paniagua, Enrique (2008): «La evaluación del desempeño de los empleados en el Estatuto Básico del Empleado Público», en Enrique Linde Paniagua (Dir.), El Estatuto Básico del Empleado Público y su desarrollo por el Estado y las Comunidades Autónomas, Madrid, Colex, pp. 179-201.
Lorenzo de Membiela, Juan Bautista (2007): «La gestión por objetivos (MBO) como instrumento de la eficacia administrativa», en esta Revista, 31, pp. 249-264.
Ministerio de Hacienda y de Administraciones Públicas (MHAP, 2013). Informe de la Comisión de Coordinación del Empleo público. Grupo de Trabajo: evaluación del desempeño. Conclusiones. Recuperado de: http://femp.femp.es/files/566-1503archivo/Conclusiones%20Grupo%20de%20Trabajo%20Evaluaci%C3%B3n%20del%20desempe%C3%B1o.pdf
Padilla Ruiz, Pedro (2015): La evaluación del desempeño en un contexto de mejora de la gestión del empleo público (tesis doctoral). Recuperado de: https://ruidera.uclm.es/xmlui/bitstream/handle/10578/20351/TESIS%20Padilla%20Ruiz.pdf?sequence=1&isAllowed=y. https://doi.org/10.2307/j.ctvrzgwxx DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctvrzgwxx
Palomar Olmeda, Alberto (2012): «Impasse y deterioro del marco jurídico. ¿Habrá que cambiar el EBEP antes de aplicarlo?», Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas, 3, pp. 78-93.
Ponce Solé, Juli (2017): «Códigos éticos y de conducta. Un factor clave en la cultura de integridad de los entes locales», en Manuel Villoria Mendieta (Dir.) y Xavier Forcadell Esteller (coord.), Buen gobierno, transparencia e integridad institucional en el gobierno local, Barcelona, Tecnos, pp. 257-286.
Quesada Lumbreras, Javier Eduardo (2014): «La evaluación del desempeño en el empleo público: presupuestos, interrogantes y algunas respuestas», en Francisco Balaguer Castellón y Estanislao Arana García (coords.), Libro homenaje al profesor Rafael Barranco Vela, Madrid, Civitas, pp. 1243-1262.
Rastrollo Suárez, Juan José (2018): Evaluación del desempeño en la administración: hacia un cambio de paradigma en el sistema español de empleo público, 1ª ed., Valencia, Tirant lo Blanch, 330 pp.
Todolí Signes, Adrián (2017): Retribuciones y Evaluación del Desempeño en el Sector Público, 1ª ed., Cizur Menor, Aranzadi, 187 pp.
Villoria Mendieta, Manuel y Del Pino Matute, Eloísa (2009): Dirección y gestión de recursos humanos en las administraciones públicas, 3ª ed., Madrid, Tecnos, 688 pp.