La planificación y gestión de la Infraestructura Verde en la Comunidad Valenciana 

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.71296/raap.198

Palabras clave:

infraestructura verde, paisaje, planeamiento urbanístico, biodiversidad

Resumen

La integración del espacio urbano y de las áreas rurales contiguas necesita instrumentos que contribuyan a mantener el valor del capital natural y mejoren las infraestructuras de soporte de la biodiversidad. La Infraestructura Verde ofrece soluciones naturales para resolver problemas ambientales como: la prevención de inundaciones, la regulación climática de la ciudad, la polinización o la calidad del agua, presentes en la realidad territorial. En la Comunidad Valenciana, la Ley 5/2014, de 25 de julio, de la Generalitat, de ordenación del territorio, urbanismo y paisaje (LOTUP) configura la Infraestructura verde como una red interconectada de los espacios de mayor valor ambiental, cultural y visual que vertebra el territorio y condiciona previamente la planificación territorial y municipal. Este trabajo aborda los caracteres y funciones de esta estrategia territorial y desarrolla la regulación autonómica de la Infraestructura Verde en relación con su gestión y determinación en el planeamiento urbanístico local.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

AGENCIA TERRITORIAL DE LA UNIÓN EUROPEA (2020): Hacia una sociedad integradora, inteligente y sostenible para una Europa de Regiones diversas, de 18 de mayo de 2011, Hungría.

BENEDICT, M. A., y MCMAHON (2002): Green infrastructure: smart conservation for the 21st century, Washington, DC, Sprawl Watch Clearing House. Disponible en: http://sprawlwatch.org/greeninfraestructure.pdf.

DE GUERRERO MANSO, C. (2012): La zonificación de la ciudad: concepto, dinámica y efectos, Cizur Menor, Aranzadi, 338 pp.

FIREHOCK, K. (2010): A short History of the term Green Infrastructure and Selected Literature. Disponible en: http://www.gicinc.org/PDFs/GI%20History.pdf.

COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO, AL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO, Y AL COMITÉ DE LAS REGIONES (2011): Estrategia de la UE sobre la biodiversidad hasta 2020: nuestro seguro de vida y capital natural. COM (2011) 244 final. Bruselas, 3.05.2011.

COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO, AL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO, Y AL COMITÉ DE LAS REGIONES (2013): Infraestructura Verde: mejora del capital natural de Europa. DCOM (2013) 249 final. Bruselas, 6.05.2013.

DICTAMEN DEL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO (2014): Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo, y al Comité de las Regiones – Infraestructura Verde: mejora del capital natural de Europa. DOCE C 67, de 6.03.2014.

FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, C. (2012): «Algunas consideraciones sobre el actual panorama del paisaje urbano en nuestro ordenamiento: desde su originaria y exclusiva protección por el ordenamiento urbanístico al incipiente ordenamiento paisajístico», en Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, núm. 277, pp. 187-216.

HERRERA CALVO, P. M. (2008): «Infraestructuras de soporte de la Biodiversidad: planificando el ecosistema urbano», en Ciudades, núm. 11, pp. 167-188. DOI: https://doi.org/10.24197/ciudades.11.2008.167-188

INFORME DE LA AGENCIA EUROPEA DEL MEDIO AMBIENTE (2011): Green Infrastructure and territorial cohesion.

ROMERO ALOY, M. J., y ROMERO SAURA, F. (2013): La zonificación urbanística, Madrid, La Ley, 524 pp.

TAYLOR, S., y TAILOR, J. R. (2013): «Supplying urban ecosystem service through multifunctional green infrastructure in the United States», en Landscape Ecology in Review, núm. 28, pp. 1447-1463. DOI: https://doi.org/10.1007/s10980-013-9912-y

Descargas

Publicado

2014-12-31

Cómo citar

Cantó López, M. T. (2014). La planificación y gestión de la Infraestructura Verde en la Comunidad Valenciana . Revista Aragonesa De Administración Pública, (43-44), 215–234. https://doi.org/10.71296/raap.198

Número

Sección

Debates