La ejecución de sentencias y resoluciones en materia tributaria
DOI:
https://doi.org/10.71296/raap.257Palabras clave:
anulación de actos tributarios y de imposición de sanciones, ejecución de sentencias y resoluciones económico-administrativas, revisión administrativa, tutela judicialResumen
En este trabajo se observan diferentes problemas que se presentan en la ejecución de sentencias y resoluciones en materia tributaria, teniendo en cuenta las aportaciones que la doctrina científica ha venido realizando sobre una legislación expuesta, en los últimos tiempos, a un abultado número de sentencias y resoluciones de los órganos económico-administrativos; lo que demuestra el carácter abierto de los temas que se tratan y su gran relevancia práctica en las relaciones entre la Administración y los contribuyentes.
Descargas
Citas
AEDAF (s/f): Problemas derivados de la ejecución de sentencias firmes.
ALMUDÍ CID, J. M. (2010): «Los vicios formales de las sanciones tributarias: efectos procedimentales», dentro de la obra colectiva: Tratado sobre la Ley General Tributaria, Aranzadi, Navarra, tomo II, pp. 1039-1063.
ALONSO MÁS, M. J. (2003): «La ejecución de las sentencias anulatorias de actos administrativos por falta de motivación (Comentario a la STC 83/2001, de 26 de marzo)», Revista de Administración Pública, n.º 160, pp. 203-234.
BAEZA DÍAZ-PORTALES, M. J. (2010): «Consideraciones sobre la posibilidad de reiteración de actos administrativos anulados judicialmente y los intereses de demora tributarios», dentro de la obra colectiva: V Congreso tributario: cuestiones tributarias problemáticas y de actualidad, Consejo General del Poder Judicial, Madrid, pp. 255-282. Trabajo publicado como «Consideraciones sobre la posibilidad de reiteración de actos tributarios anulados judicialmente y la correlativa exigencia de intereses de demora», Tribuna Fiscal, n.º 233, pp. 12-20.
BAEZA DÍAZ-PORTALES, M. J. (2010): «Imposibilidad de reiteración de actos tributarios anulados judicialmente, cualquiera que haya sido el tipo de vicio determinante de la anulación (STSJCV 693/10, de 17 de junio)», Revista Técnica Tributaria, n.º 90, pp. 23-34.
BARCELONA LLOP, J. (1992): «De la ejecución forzosa de los actos administrativos a la ejecución forzosa de las sentencias contencioso-administrativas», Revista de Administración Pública, n.º 127, pp. 171-210.
BARCELONA LLOP, J. (1995): Ejecutividad, ejecutoriedad y ejecución forzosa de los actos administrativos, Universidad de Cantabria, Santander.
BOSCH CHOLBI, J. L. (2010): «Los efectos de la invalidez de la liquidación tributaria por vicio de nulidad de pleno derecho o anulabilidad», dentro de la obra colectiva: V Congreso tributario: cuestiones tributarias problemáticas y de actualidad, ya cit., pp. 283-347. Trabajo publicado como «Los efectos de la nulidad de pleno derecho o anulabilidad de una liquidación tributaria: el replanteamiento de un ‘mito jurídico’ y el papel de los Tribunales Económico-Administrativos», Tribuna Fiscal, n.º 233, pp. 21-38.
BOSCH CHOLBI, J. L. (2010): «Sobre la ejecución de una Sentencia que anula un valor catastral y la retroacción de efectos», Tribuna Fiscal, n.º 237, pp. 8-12.
BOSCH CHOLBI, J. L. (2010): «Sobre la imposibilidad judicial de ordenar la retroacción de actuaciones cuando se anula un acto tributario: ¿el inicio del fin de una polémica?», Tribuna Fiscal, n.º 238-239, pp. 23-28.
CAAMAÑO ANIDO, M. Á. (2010): «Reseña de actualidad fiscal», Balance Mercantil y Empresarial, Revista de los Ilustres Colegios Oficiales de Titulados Mercantiles y Empresariales de Galicia, n.º 64, pp. 10-19.
CAYÓN GALIARDO, A. (2009): «Modificaciones previstas en los procedimientos de aplicación de los tributos», Revista Técnica Tributaria, n.º 86, pp. 9-18.
CAYÓN GALIARDO, A. (2010): «La reducción de las sanciones por conformidad: su pérdida por la posterior impugnación de la liquidación», Revista Técnica Tributaria, n.º 88, pp. 9-20.
CAYÓN GALIARDO, A. (2011): «Nuevas cuestiones sobre la posibilidad de actuaciones administrativas posteriores a la anulación de un acto», Revista Técnica Tributaria, n.º 92, pp. 9-26.
DEFENSOR DEL PUEBLO (2001): Informe Anual 1999 y debates en las Cortes Generales, tomo I, Publicaciones del Congreso de los Diputados, Madrid.
DE LA TORRE DÍAZ, F. (2010): «La jurisprudencia y las cuestiones procedimentales en el IVA», Actum Fiscal, n.º 44, consultado a través de la base de datos Nautis Fiscal de la Editorial Francis Lefebvre.
DE LA TORRE DÍAZ, F. (2010): «Novedades sobre las cuestiones procedimentales en el IVA: la Resolución 1/2010 de Unificación de Doctrina», Actum Fiscal, n.º 46, consultado a través de la base de datos Nautis Fiscal de la Editorial Francis Lefebvre.
DE TORRES ROMO, F. (2006): «Ejecución de resoluciones administrativas y judiciales», dentro de la obra colectiva: Revisión e impugnación de actuaciones tributarias, vol. 3.º, Bosch, Barcelona.
ESEVERRI MARTÍNEZ, E. (2007): «Sobre la ejecución de resoluciones en materia tributaria», Quincena Fiscal, n.º 7, pp. 9-15.
ESPINOSA DE RUEDA JOVER, M. (2004): «Ejecución de sentencias en el orden jurisdiccional contencioso-administrativo», Jurisprudencia Tributaria Aranzadi, n.º 9, consultado en Westlaw.es (referencia: BIB 19991426).
FALCÓN Y TELLA, R. (2004): «La ejecución de las sentencias penales por la Agencia Tributaria», Quincena Fiscal, n.º 5, pp. 5-8.
FALCÓN Y TELLA, R. (2007): «El art. 150.5 LGT: la prescripción en los supuestos de retroacción de actuaciones», Quincena Fiscal, n.º 15-16, pp. 5-8.
FALCÓN Y TELLA, R. (2007): «Los incidentes de ejecución en el nuevo Reglamento de Revisión: la procedencia de reclamación cuando se planteen cuestiones nuevas», Quincena Fiscal, n.º 20, pp. 5-8.
FALCÓN Y TELLA, R. (2008): «La improcedencia de intereses, en los supuestos de liquidación administrativa, cuando la liquidación inicial se anula: una interpretación del art. 26.5 de la nueva Ley General Tributaria», Quincena Fiscal, n.º 3, pp. 5-8.
FALCÓN Y TELLA, R. (2010): «El nuevo apartado 8 del art. 197 del Reglamento de las actuaciones y procedimientos de gestión e inspección: un manifiesto intento de vaciar de contenido el plazo máximo aplicable en la retroacción de actuaciones inspectoras», Quincena Fiscal, n.º 6, pp. 7-11.
FALCÓN Y TELLA, R. (2010): «La invalidez de las liquidaciones de IVA referidas al año completo (Res. TEAC 29 junio 2010) y sus consecuencias», Quincena Fiscal, n.º 17, pp. 7-11.
FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, T. R. (1967): «Silencio negativo, actos firmes y actos confirmatorios», Revista de Administración Pública, n.º 53, pp. 277-302.
FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, T. R. (1969): «Los vicios de orden público y la teoría de las nulidades en el Derecho Administrativo», Revista de Administración Pública, n.º 58, pp. 49-126.
FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, T. R. (1992): «Juzgar a la Administración contribuye también a administrar mejor», Revista Española de Derecho Administrativo, n.º 76, pp. 511-532.
GARCÍA DE ENTERRÍA, E. y FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, T. R. (1980): Curso de Derecho Administrativo, Civitas, Madrid.
IBAÑEZ BRILLAS, P. (2011): «Tiro único o retroacción de actuaciones», Crónica Tributaria-Boletín de Actualidad, n.º 4, pp. 17-21.
JIMÉNEZ DÍAZ, A. (2001): «Dos aproximaciones a los Tribunales Económico-Administrativos y un apunte sobre la prescripción», Quincena Fiscal, n.º 10, consultado en Westlaw.es (referencia: BIB 2001645).
JUAN LOZANO, A. M. (2010): «Algunos interrogantes respecto a la identidad del procedimiento de inspección: cuestiones funcionales, temporales y estructurales», dentro de la obra colectiva: V Congreso tributario: cuestiones tributarias problemáticas y de actualidad, ya cit., pp. 141-190.
MALVÁREZ PASCUAL, L. A. (2001): «Los límites a la facultad de dictar actos de comprobación de valores de forma reiterada», Revista de Contabilidad y Tributación del CEF, n.º 216, pp. 21-64. DOI: https://doi.org/10.51302/rcyt.2001.16531
MARTÍN LÓPEZ, J. (2010): «Revisión de actos tributarios nulos y supletoriedad del Derecho Administrativo», Quincena Fiscal, n.º 15, consultado en Westlaw.es (referencia: BIB 20101509).
MARTÍN QUERALT, J. (2005): «Pleitos tengas, y los ganes..., o tampoco. (El reinicio o la retroacción de actuaciones tras resolución o sentencia favorable que anula una liquidación tributaria)», Tribuna Fiscal, n.º 180, pp. 4-7.
MARTÍN QUERALT, J. (2010): «Carta del Director», Tribuna Fiscal, n.º 233, p. 1.
MARTÍN QUERALT, J. (2010): «El automatismo del ordenamiento tributario», Tribuna Fiscal, n.º 233, pp. 4-11.
MARTÍNEZ GINER, L. A. (2008): «La ejecución de las resoluciones administrativas en materia tributaria», Revista Española de Derecho Financiero, n.º 140, pp. 801-853.
MARTÍNEZ LAGO, M. A. (2011): «Ejecución patológica de resoluciones por la Inspección de los tributos», Quincena Fiscal, n.º 1-2, pp. 127-132.
MURILLO RUIZ, D. (2006): «Capítulo 12. Ejecución de Resoluciones», dentro de la obra colectiva: Revisión de actos tributarios (Homenaje a M.ª de los Ángeles Cascajero Sánchez), Centro de Estudios Financieros, Madrid, pp. 399-431.
NAVARRO SANCHÍS, F. J. (2010): «El TEAC mata un poco al padre», Negocio, de 23 de septiembre de 2010, p. 23.
PÉREZ ALONSO, J. (2010): «Los inevitables agujeros negros y grises del Derecho Administrativo», Lex Nova la revista, n.º 60, pp. 30-32.
PONT MESTRES, M. (2006): «Acerca de la supresión de la perentoriedad en los incidentes de ejecución de resoluciones económico-administrativas y su impacto en la seguridad jurídica», Quincena Fiscal, n.º 20, pp. 9-23.
RODRIGO LAVILLA, J. (2009): «Ejecución de sentencias», Diario La Ley, n.º 7153, consultado en la base de datos de La Ley, referencia: 11417/2009.
RUIZ RISUEÑO, F. (2004): El proceso contencioso-administrativo, 5.ª ed., Colex, Madrid.
RUIZ TOLEDANO, J. I. (2006): El nuevo régimen de revisión tributaria comentado, La Ley, Madrid, consultado en la base de datos de La Ley.
RUIZ TOLEDANO, J. I. (2009): «La ejecución de las resoluciones de los Tribunales Económico-Administrativos», Revista Técnica Tributaria, n.º 87, pp. 79-106.
RUIZ ZAPATERO, G. (2009): «El TEDH y el ‘bis in idem’ en el ámbito tributario (‘Ruotsalainen v. Finlandia’)», Quincena Fiscal, n.º 22, pp. 37-53.
SÁNCHEZ PEDROCHE, A. (2006): Revisión administrativa en vía tributaria: Recursos y reclamaciones con jurisprudencia y ejemplos, Centro de Estudios Financieros, Madrid.
SANZ CLAVIJO, A. (2010): «El trámite de audiencia previa (y otras garantías de contradicción) en los procedimientos tributarios: las consecuencias jurídicas de su omisión», Revista Técnica Tributaria, n.º 89, pp. 95-155.
SOLER ROCH, M. T. (2009): «La ejecución de resoluciones: autonomía v. continuidad», en el Seminario sobre La ejecución de resoluciones y sentencias en el ámbito tributario, organizado por el Consejo para la Defensa del Contribuyente y el Instituto de Estudios Fiscales, Madrid. Accesible por Internet en: http://www.ief.es/investigacion/Recursos/Seminarios/DchoFinanciero/2009_29EneSoler.pdf.
VEGA BORREGO, F. (2008): La ejecución de actos resolutorios en los procedimientos tributarios de revisión, Asociación Española de Asesores Fiscales, Madrid.
VILLAVERDE GÓMEZ, M. B. (2002): «Límites a la reiteración de comprobaciones de valores de la Administración: Abuso de Derecho», Jurisprudencia Tributaria Aranzadi, consultado en Westlaw.es (referencia: BIB 20021305).