Una visión crítica del régimen de fuera de ordenación
DOI:
https://doi.org/10.71296/raap.279Palabras clave:
fuera de ordenación, régimen transitorio del planeamiento urbanístico, interés general urbanístico, alternativa menos restrictiva con la propiedadResumen
En primer lugar, el presente trabajo acomete un repaso general del régimen de fuera de ordenación pensado para las situaciones de transitoriedad entre dos planes urbanísticos, abordando las principales características con las que cuenta esta institución. A continuación, se analiza, con una visión crítica, aquellos aspectos que pueden resultar más inmisivos con el derecho de propiedad privada, especialmente en todo aquello que se refiere al abuso de esta figura, subrayando los motivos por los cuales el referido régimen debería ser aplicado de un modo restrictivo.
Descargas
Citas
ARIÑO SÁNCHEZ, R. (2000): «Edificios fuera de ordenación en la jurisprudencia (1985-1999)», en Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, núm. 181.
ARNÁIZ EGUREN, R. (2001): La inscripción registral de actos urbanísticos (2ª ed.). Madrid, Marcial Pons.
BASSOLS COMA, M. (1981): «Derecho urbanístico y medio ambiente urbano», en Revista de Derecho Urbanístico, núm. 71.
BLANCO NESPEREIRA, A. (1997): «La adecuación y adaptación de los planes en la vigente Legislación urbanística. Los edificios fuera de ordenación», en Revista Andaluza de Administración Pública, núm. 32.
BOUAZZA ARIÑO, O. (2009): «Ordenación del Litoral y abusos urbanísticos (el caso Valenciano)», en Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, núm. 34.
CARBALLEIRA RIVERA, M.T. (2004): «Edificios fuera de ordenación y obras permitidas», en Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, núm. 214.
CASTELAO RODRÍGUEZ, J. (2005): Derecho Urbanístico de Castilla y León. (VV.AA., dir. ENRIQUE SÁNCHEZ GOYANES). 2ª ed. Madrid, La Ley.
CORDÓN MORENO, F. (2003): «El control judicial del uso por la Administración de sus facultades discrecionales», en Revista Jurídica de Castilla y León, núm. 1.
CUERNO LLATA, J.R. (2006): «Algunos aspectos del régimen de fuera de ordenación en la Ley de ordenación territorial y régimen urbanístico de Cantabria 2/2001», en Práctica Urbanística, núm. 54.
CUERNO LLATA, J.R. (1997): Régimen transitorio en las normas urbanísticas: El modelo de fuera de ordenación. Madrid, Montecorvo.
DE LA MORENA DE LA MORENA, L. (1983): «Derecho administrativo e interés público: Correlaciones básicas», en Revista de Administración Pública, núms. 100-102.
DE VERDA Y BEAMONTE, J.R. (2000): «Información Urbanística y Enajenación de terrenos no susceptibles de edificación o con edificios fuera de ordenación», en Boletín Aranzadi Civil-Mercantil, núm. 20.
DESDENTADO DAROCA, E. (1997): Discrecionalidad administrativa y planeamiento urbanístico. Pamplona, Aranzadi.
ENÉRIZ OLAECHEA, F.J. (1989): «La Autonomía Municipal y la aprobación definitiva de los planes urbanísticos», en Revista Jurídica de Navarra, núm. 7.
FERNÁNDEZ CARBALLAL, A. (2002): El urbanismo finalista (a propósito del principio de menor restricción en el derecho de propiedad). Madrid, Civitas.
GARCÍA DE ENTERRÍA, E. (2002): «El principio de protección de la confianza legítima como supuesto título justificativo de la responsabilidad patrimonial del estado legislador», en Revista de Administración Pública, núm. 159.
GONZÁLEZ-VARAS IBÁÑEZ, S. (2002): «El criterio jurisprudencial norteamericano del Hard Look y el control de la discrecionalidad administrativa (en el Medio Ambiente)», en Revista Chilena de Derecho, vol. 29, núm. 2.
LASAGABASTER HERRARTE, I. (2008): «Dotaciones públicas, sistemas generales y algunas perversiones del sistema urbanístico», en Ambiente y Derecho, núm. 6.
LÓPEZ RAMÓN, F. (2009): Introducción al Derecho Urbanístico (3ª ed.). Madrid, Marcial Pons.
LÓPEZ-BREA LÓPEZ DE RODAS, J. (2008): «La nueva línea jurisprudencial del control jurisdiccional sobre la discrecionalidad de la potestad de planeamiento», en Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, núm. 241.
MAGARIT CABALLÉ, J. (2009): «El régimen de fuera de ordenación y de volumen disconforme en la legislación urbanística catalana», en Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, núm. 247.
MERINO ESPINAR, B. (2005): «El Registro de la Propiedad en el Reglamento de Urbanismo de Castilla y León», en Revista Jurídica de Castilla y León, núm. 5.
MONFORT FERRERO, M.J. (1996): Enajenación de terrenos no edificables y edificios fuera de ordenación. Valencia, Tirant Lo Blanch.
MUNAR FULLANA, J. (2005): «Edificios e instalaciones fuera de ordenación: estudio de conjunto y aplicación práctica», en Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, núm. 220.
PÉREZ ANDRÉS, A.A. (1998): «La Ordenación del Territorio, una encrucijada de competencias planificadoras», en Revista de Administración Pública, núm. 147.
QUIRÓS ROLDÁN, A., ARENAS SALVATIERRA, S., y ESTELLA LÓPEZ, J.M. (2002): El régimen de fuera de ordenación urbanística. Barcelona, Atelier.
RAMOS MEDRANO, J.A., y RAMOS MEDRANO, M.P. (1996): «La pretendida deslegalización del régimen jurídico de fuera de ordenación», en Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, núm. 148.