Abastecimiento de agua potable y saneamiento de las aguas residuales urbanas en España
DOI:
https://doi.org/10.71296/raap.281Palabras clave:
abastecimiento de agua potable, saneamiento, aguas residuales urbanas, alcantarillado y potabilizaciónResumen
El presente trabajo es una crónica de la evolución de los servicios que integran el ciclo urbano del agua (abastecimiento, alcantarillado y depuración) desde las perspectivas de nuestro régimen local y del Derecho Sanitario. El repaso arranca desde los orígenes del constitucionalismo hasta nuestros días, predominando la visión histórica.
Descargas
Citas
ALBI, Fernando (1960): Tratado de los modos de gestión de las Corporaciones Locales. Madrid, Aguilar.
ÁLVAREZ CARREÑO, S.M. (2002): El régimen jurídico de la depuración de aguas residuales urbanas. Madrid, Montecorvo.
ÁLVAREZ FERNÁNDEZ, M. (2004): El abastecimiento de agua en España. Madrid, Civitas.
BLANQUER, David (2005): La iniciativa privada y el ciclo integral del agua. Valencia, Tirant lo Blanch.
CALVO MIRANDA, J.L. (2002): El ciclo urbano del agua: abastecimiento, alcantarillado y depuración, tres responsabilidades municipales. Zaragoza, El Justicia de Aragón.
DE MIGUEL GARCÍA, P. (1982): «Contaminación y calidad de aguas continentales: el Derecho español ante la normativa de la Comunidad Económica Europea», en Revista Española de Derecho Administrativo (REDA), núm. 35.
EMBID IRUJO, Antonio (1996): «Los servicios públicos del agua: su problemática jurídica con atención especial al abastecimiento y la depuración de las aguas residuales», en Revista de Estudios de la Administración Local y Autonómica, núm. 9.
FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, T.R. (1975): «Responsabilidad municipal por daños causados por los servicios públicos», en Revista Española de Derecho Administrativo (REDA), núm. 5.
GARCÍA DE ENTERRÍA, E., y FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, T.R. (1975 y 1981): Curso de Derecho Administrativo. Vol. I y II. Madrid, Civitas, 2ª ed.
GARRIDO LOPERA, F. (1973): El servicio público de abastecimiento de agua a poblaciones. Madrid, Instituto de Estudios de Administración Local.
MALLOL GARCÍA, J.: «Carácter de las obligaciones mínimas de las Entidades locales y acciones de los vecinos para conseguir su cumplimiento», en Revista de Estudios de la Vida Local (actual Revista de Estudios de la Administración Local y Autonómica), núm. 62.
MARTÍN-RETORTILLO, C. (1956): Las obligaciones mínimas de los Ayuntamientos. Madrid, Instituto Editorial Reus.
MARTÍN-RETORTILLO, S. (1997): Derecho de Aguas. Madrid, Civitas.
MOLINA GIMÉNEZ, A. (2001): El servicio público de abastecimiento de agua en poblaciones. El contexto liberador. Valencia, Tirant lo Blanch.
QUINTANA LÓPEZ, T. (1987): El derecho de los vecinos a la prestación y establecimiento de los servicios públicos municipales. Madrid, Cuadernos Civitas. DOI: https://doi.org/10.24965/reala.vi233.8492
PALLARÉS MORENO, M. (1966): «El régimen de auxilios a las obras de abastecimiento de aguas y saneamiento de poblaciones», en Revista de Estudios de la Vida Local (actual Revista de Estudios de la Administración Local y Autonómica), núm. 145. DOI: https://doi.org/10.24965/reala.vi145.7482
SETUAIN MENDIA, B. (2002): El saneamiento de las aguas residuales en el ordenamiento español. Régimen jurídico. Valladolid, Lex Nova.