Urbanismo y corrupción: medidas cautelares, única solución
DOI:
https://doi.org/10.71296/raap.284Palabras clave:
medidas cautelares, derecho penal, ejecución de sentencias, posición del juez contencioso, responsabilidad de los poderes públicos, régimen local, soluciones legalesResumen
El presente artículo aborda y resuelve con técnicas jurídicas la grave cuestión de la corrupción urbanística. Es uno de los asuntos más graves en nuestro país y que ya ha sido objeto de crítica por el Parlamento Europeo. Dentro del Derecho, el Juez Contencioso, hasta ahora, no ha sido capaz de resolver estos problemas, pese a disponer de instrumentos para ello. De ahí que sea necesario ofrecer de una vez un sencillo y articulado conjunto de soluciones que permitan abortar este cáncer de la democracia en que consiste la corrupción. Son tres las medidas que propone el autor: a) la primera, otorgar medida cautelar sin fianza «inaudita parte» b) de inmediato, cambiar el turno de reparto de los asuntos, lo cual está permitido por la Ley y c) mediante la Vista Oral, amplia y extendida, entrar de inmediato en el fondo del asunto, imponiendo costas razonables a la parte perdedora. Así no habría ningún perjuicio en la tardanza por parar durante unos días la construcción, porque el gran problema del urbanismo y construcción es que, una vez hecha la obra, resulta irreversible para siempre, lesionando el medio ambiente, el patrimonio histórico y la propia idea de ciudad y urbanismo.