Tribunal Constitucional y tarifas portuarias: hacia el desenlace final del llamado "conflicto tarifario"

Autores/as

  • Bartomeu Trias Prats Universitat de les Illes Balears

DOI:

https://doi.org/10.71296/raap.285

Palabras clave:

Puertos de interés general, servicios portuarios, tarifas portuarias, prestaciones patrimoniales de carácter público

Resumen

La historia de los puertos de interés general se puede resumir en un objetivo muy concreto: hacer del sistema portuario estatal un sistema económicamente autosuficiente. Obviamente, ese objetivo ha influido en la configuración de una de las principales fuentes de financiación de los puertos estatales, las tarifas por servicios, que así, a lo largo de la historia, han ido mutando su naturaleza jurídica en diversas ocasiones. Este trabajo trata de ofrecer una visión sintética de las distintas fórmulas que sucesivamente se han ido ensayando y, especialmente, del conflicto que algunas de ellas ha planteado desde el punto de vista de la doctrina constitucional referida a las prestaciones patrimoniales de carácter público. Asimismo, el trabajo hace particular hincapié en las soluciones arbitradas por la Administración portuaria para hacer frente a las consecuencias derivadas de ese conflicto, y en qué modo las mismas han ido fracasando de manera reiterada.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2010-06-30

Cómo citar

Trias Prats, B. (2010). Tribunal Constitucional y tarifas portuarias: hacia el desenlace final del llamado "conflicto tarifario". Revista Aragonesa De Administración Pública, (36), 177–223. https://doi.org/10.71296/raap.285

Número

Sección

Estudios