Desarrollo local, ¿actividad municipal de primera o servicio público complementario?
una propuesta de clasificación de los factores limitadores
DOI:
https://doi.org/10.71296/raap.296Palabras clave:
ADL, desarrollo local, Agencia de Desarrollo Local, empleo localResumen
El presente artículo reflexiona sobre la importancia asumida a nivel municipal por el fenómeno del desarrollo local desde su aparición en la década de los 80. La hipótesis central del mismo plantea cómo después de más de dos décadas de existencia del desarrollo local como tal, continua siendo una actividad de carácter secundario, complementario o de segundo orden en la administración local. Para ello repasamos los aspectos fundamentales del modelo de desarrollo local implantado actualmente, con el objetivo de plantear una propuesta de clasificación de los factores limitadores de la efectividad de los programas de empleo aplicados y que han influido directamente sobre su valoración como servicio público municipal. Concluiremos este artículo con la presentación de un modelo de interacción entre los distintos factores limitadores.
Descargas
Citas
ALBURQUERQUE LLORENS, Francisco (2002): Desarrollo económico territorial. Guía para agentes. Sevilla, Instituto de Desarrollo Regional, Fundación Universitaria.
BORJA SEBASTIÀ, Jordi, y CASTELLS OLIVÁN, Manuel (1997): Local y Global. La gestión de las ciudades en la era de la información. Barcelona, UNCHS, Taurus.
COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS (1993): Libro blanco sobre el crecimiento, competitividad y empleo. Bruselas, COM (93) 700 final.
RODRÍGUEZ GUTIÉRREZ, Fermín (coord.) (1999): Manual de Desarrollo Local. Oviedo, CeCodet.
SALOM CARRASCO, Julia (2003): «Innovación y actores en los nuevos espacios económicos, un estado de la cuestión», en Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, núm. 36, pp. 7-30 (número dedicado al XVIII Congreso de la AGE, celebrado en Barcelona, septiembre).
SÁNCHEZ PEÑA, Antonio (2008): «Las disparidades económicas regionales en España: las infraestructuras como factor de convergencia en el periodo 1980-2000», en Revista de Estudios Regionales, núm. 82, pp. 105-132.
SANCHÍS PALACIO, Joan Ramón (2002): Manual para agentes de inserción socio-laboral: desarrollo local y creación de empresas. Valencia, UNED.
SANCHÍS PALACIO, Joan Ramón (2005): El papel del agente de empleo y desarrollo local en la implementación de las políticas locales de empleo y en la creación de empresas en España. Estudio empírico y análisis comparativo entre CC.AA. Madrid, Informes y Estudios Empleo, núm. 26, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
VALCÁRCEL-RESALT PORTILLO, Germán (1990): «El desarrollo local en España. Un enfoque estratégico para la reactivación de áreas desfavorecidas», en Información Comercial Española, núm. 679, marzo, pp. 75-94.
VÁZQUEZ BARQUERO, Antonio (1988): Desarrollo local: una estrategia de creación de empleo. Madrid, Pirámide.
VACHON, Bernard (2001): El desarrollo territorial. Teoría y práctica. Oviedo, CeCodet.
VV.AA. (1991): Manual de desarrollo económico local. Madrid, FEMP.