De la protección civil a la gestión de emergencias

la evolución del marco normativo

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.71296/raap.297

Palabras clave:

protección civil, emergencias, seguridad, Derecho español

Resumen

Los antecedentes de la legislación sobre protección civil y gestión de emergencias se sitúan en los servicios establecidos a nivel municipal para la prevención y extinción de incendios, en el Derecho Internacional Humanitario y en la defensa pasiva surgida entre las dos guerras mundiales para la protección ante las nuevas armas aéreas. Su confluencia da lugar a un sistema de atención de riesgos jerarquizado que evoluciona desde las medidas de mera reacción ante los siniestros a medidas de prevención y de planificación de las intervenciones ante las situaciones de calamidad o catástrofe, configurando un auténtico servicio público.

El olvido de la protección civil en la Constitución de 1978 e inicialmente en los Estatutos de Autonomía genera la indeterminación en cuanto a las competencias respectivas de las diversas Administraciones territoriales y un encaje complicado en el Estado autonómico no resuelto por la Ley de Protección Civil de 1985. La solución a las deficiencias e incoherencias de la legislación ha tenido que ser salvada en un largo proceso en el que han intervenido el Tribunal Constitucional, el desarrollo reglamentario de la Ley de Protección Civil y las Comunidades Autónomas a través de su propia legislación, así como en los últimos años por la reforma de los Estatutos de Autonomía.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2009-12-31

Cómo citar

Izu Belloso, M. J. (2009). De la protección civil a la gestión de emergencias: la evolución del marco normativo. Revista Aragonesa De Administración Pública, (35), 301–370. https://doi.org/10.71296/raap.297

Número

Sección

Debates