La necesidad de profundizar en los mecanismos de coordinación para el ejercicio de las competencias compartidas por razón de la material

el caso de las infraestructuras del transporte

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.71296/raap.299

Palabras clave:

organización administrativa, distribución de competencias entre Estado y Comunidades Autónomas, competencias en materia de infraestructuras del transporte

Resumen

En el trabajo se muestran los instrumentos que el ordenamiento jurídico establece para la coordinación entre las distintas Administraciones públicas que cuentan con competencias que afectan a las infraestructuras del transporte, autonómicas y estatales (en este último caso con especial consideración de los mecanismos de participación autonómica contemplados en los nuevos Estatutos), concluyéndose la necesidad de un reforzamiento de las técnicas de coordinación interadministrativa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

AAVV (2007): El Régimen Jurídico del Sector Ferroviario (Comentarios a la Ley 39/2003, de 17 de noviembre). Cizur Menor, Aranzadi.

ACERO IGLESIAS, P. (2002): Organización y Régimen Jurídico de los Puertos Estatales. Pamplona, Aranzadi.

AGIRREAZKUENAGA (2006): «Las pretensiones de los nacionalismos periféricos. El caso vasco», en J.M. DE BERNARDO y S. MUÑOZ MACHADO (dirs.), El Estado-Nación en dos encrucijadas históricas. Madrid, Fundación Ricardo Delgado Vizcaíno-Iustel, pp. 335 ss.

AGOUÉS MENDIZÁBAL, C. (2003): «Los aeropuertos de interés general y su incidencia en la ordenación del suelo (comentario a la Sentencia del Tribunal Constitucional 204/2002)», en Repertorio Aranzadi del Tribunal Constitucional, núm. 21.

AJA, E. (2005): «La proposición de reforma del Estatuto de Cataluña», en F. LÓPEZ RAMÓN (ed.), De la reforma estatutaria. Zaragoza, Gobierno de Aragón, Monografías de esta Revista (VIII), pp. 191 ss.

ALMENDROS MANZANO, A.M. (1993): «La consideración urbanística de los puertos estatales en la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante», en Revista de Administración Pública (RAP), núm. 130.

ALONSO TIMÓN, A.J. (2009): Infraestructuras ferroviarias. Valencia, Tirant lo Blanch.

ALONSO TIMÓN, A.J., y CABALLERO SÁNCHEZ, R. (coords.) (2009): Infraestructuras ferroviarias: nuevo marco de ordenación jurídica. Valencia, Tirant lo Blanch.

BALAGUER CALLEJÓN, F. (2005): La reforma del Estatuto de Cataluña desde la perspectiva de la ordenación competencial. Un análisis de las líneas generales del título V de la propuesta de reforma. Madrid, MAP.

BALAGUER CALLEJÓN, F. (dir.) (2007): Reformas estatutarias y distribución de competencias. Sevilla, Instituto Andaluz de Administración Pública. DOI: https://doi.org/10.46735/iaap-pub.179

BAÑO LEÓN, J.M. (dir.) (2007): Comentarios al Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana. Madrid, Civitas.

BAÑO LEÓN, J.M., y BOIX PALOP, A. (2005): «El Estatuto valenciano en el marco de la reforma territorial», en F. LÓPEZ RAMÓN (ed.), De la reforma estatutaria. Zaragoza, Gobierno de Aragón, Monografías de esta Revista (VIII), pp. 243 ss.

BARNÉS VÁZQUEZ, J. (2007): «Un Estatuto de Autonomía y una Constitución del Siglo XXI», en Revista de Administración Pública (RAP), núm. 173, pp. 293 ss.

BERNARDÍ GIL, X. (1999): «Los nuevos poderes de las Comunidades Autónomas sobre los puertos de interés general», en Revista Vasca de Administración Pública (RVAP), núm. 52. DOI: https://doi.org/10.47623/ivap-rvap.52.1998.04

BOQUERA OLIVER, J.M. (1993): «La edificación en los puertos», en Revista Española de Derecho Administrativo (REDA), núm. 80.

CANALS I AMETLLER, D. (2000): Recuperación y destino de viejas infraestructuras. De ferrocarril económico a corredor verde. Un estudio jurídico. Barcelona, Cededs.

CANO CAMPOS, T. (1998): «Las competencias del Estado en materia de carreteras», en Repertorio Aranzadi del Tribunal Constitucional, vol. IV.

CASTELLS ARTECHE, J.M. (2005): «La reforma estatutaria vasca», en L. ORTEGA (dir.), La reforma del Estado autonómico. Madrid, CEPC.

CASTELLS ARTECHE, J.M. (2005): «País Vasco», en F. LÓPEZ RAMÓN (ed.), De la reforma estatutaria. Zaragoza, Gobierno de Aragón, Monografías de esta Revista (VIII), pp. 173 ss.

COSCULLUELA MONTANER, L. (2006): «El sistema de autonomías en el contexto de la Unión Europea», en J.M. DE BERNARDO y S. MUÑOZ MACHADO (dirs.), El Estado-Nación en dos encrucijadas históricas. Madrid, Fundación Ricardo Delgado Vizcaíno-Iustel, pp. 385-387.

DE CARRERAS SERRA, F. (2005): «Reflexiones sobre la propuesta del nuevo Estatuto de Cataluña», en Teoría y Realidad Constitucional, núm. 16, pp. 43 ss. DOI: https://doi.org/10.5944/trc.16.2005.7071

DE LA QUADRA-SALCEDO JANINI, T. (2004): «¿Es el Estatuto de Autonomía una norma capaz de modular el alcance de la legislación básica del Estado?», en Revista Española de Derecho Constitucional (REDC), núm. 72, pp. 135 ss.

EMBID IRUJO, A. (2004): «¿Reforma de la Constitución y de Estatutos de Autonomía? Aportaciones a un debate de actualidad», en Justicia Administrativa, núm. 22.

EMBID IRUJO, A. (2005): «Balance del Estatuto de Autonomía de Aragón y aspiraciones de reforma», en F. LÓPEZ RAMÓN (ed.), De la reforma estatutaria. Zaragoza, Gobierno de Aragón, Monografías de esta Revista (VIII), pp. 147 ss.

ESCRIBANO COLLADO, P. (1983): «Las competencias de las Comunidades Autónomas en materia de Puertos», en Revista de Administración Pública (RAP), núms. 100-102, vol. III.

ESTEVE PARDO, J. (2001): Régimen jurídico de los aeropuertos. Valencia, Tirant lo Blanch.

FERNÁNDEZ ACEVEDO, R. (2008): «Análisis jurídico de los sistemas de articulación competencial entre las infraestructuras ferroviarias y el urbanismo», en Revista de Urbanismo y Edificación Aranzadi, núm. 17.

FERNÁNDEZ FARRERES, G. (2005): La contribución del Tribunal Constitucional al Estado autonómico. Madrid, Iustel.

FERNÁNDEZ FARRERES, G. (2006): «Estado autonómico y Tribunal Constitucional», en Asamblea: Revista Parlamentaria de la Asamblea de Madrid, núm. extra 1, pp. 335 ss. DOI: https://doi.org/10.59991/rvam/2006/vol1.m.4/875

FERNÁNDEZ GUERRA FERNÁNDEZ, R. (1994): «Aspectos parciales de la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante de 1992», en Revista General de Derecho (RGD), núms. 592-593.

FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, T.R. (1985): Los derechos históricos de los territorios forales. Madrid, Civitas-Centro de Estudios Constitucionales.

FONT I LLOVET, T. (coord.) (2006): El régimen local en la reforma de los Estatutos de Autonomía. Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

GARCÍA ÁLVAREZ, A. (1986): «Espacios libres y de protección de las legislaciones sectoriales: carreteras, embalses y cursos de agua, costas y vías pecuarias», en Revista de Derecho Urbanístico (RDU), núm. 99.

GARCÍA DE ENTERRÍA, E. (2008): «El sistema descentralizador de las Comunidades Autónomas tras la Constitución de 1978», en Revista de Administración Pública (RAP), núm. 175.

GARCÍA DE ENTERRÍA, E., y FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, T.R. (2006): Curso de Derecho Administrativo. Vol. I. Madrid, Civitas.

GARRIDO ROSELLÓN, J.E. (1995): «La ordenación portuaria de la zona de servicio en los puertos del Estado. El Plan de utilización de los espacios portuarios», en Revista de Derecho Urbanístico (RDU), núm. 145 bis.

GÓMEZ-REINO Y CARNOTA, E. (2003): Telecomunicaciones, infraestructuras y libre competencia. Valencia, Tirant lo Blanch.

GONZÁLEZ GARCÍA, J. (2007): Financiación de infraestructuras públicas y estabilidad presupuestaria. Valencia, Tirant lo Blanch.

GONZÁLEZ-BERENGUER URRUTIA, J.L. (1993): «Urbanismo y carreteras. Breve sistematización», en Revista de Derecho Urbanístico (RDU), núm. 131.

GONZÁLEZ-VARAS IBÁÑEZ, S. (2004): «Los aeropuertos y servidumbres aeronáuticas ante el urbanismo, el derecho de propiedad y la autonomía local», en Actualidad Administrativa, núm. 12.

GUILLEM CARRAU, J. (2008): «Anotaciones sobre la reforma del marco competencial del Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana», en Revista de Derecho Urbanístico (RDU), núm. 32, pp. 101 ss.

JIMÉNEZ ASENSIO, R. (2004): «Reforma del Estatuto de Cataluña y ampliación de competencias», en Revista Vasca de Administración Pública (RVAP), núm. 70, pp. 97 ss. DOI: https://doi.org/10.47623/ivap-rvap.70.2004.03

JIMÉNEZ DE CISNEROS CID, F.J. (1998): «Los puertos en el territorio: la constitucionalidad de la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante», en Revista de Derecho Urbanístico (RDU), núm. 160.

JIMÉNEZ DE CISNEROS CID, F.J. (1995): «La ejecución de obras en la zona de servicio de los puertos de interés general», en Revista de Derecho Urbanístico (RDU), núm. 145 bis.

LÓPEZ RAMÓN, F. (ed.) (2005): De la reforma estatutaria. Zaragoza, Gobierno de Aragón, Monografías de esta Revista (VIII).

LÓPEZ RAMÓN, F. (1996): «Consideraciones jurídicas sobre la función de las Comunidades Autónomas en la ordenación ferroviaria», en Revista de Administración Pública (RAP), núm. 139.

LÓPEZ RAMÓN, F. (2005): «Reflexiones sobre el procedimiento en la tercera reforma estatutaria», en F. LÓPEZ RAMÓN (ed.), De la reforma estatutaria. Zaragoza, Gobierno de Aragón, Monografías de esta Revista (VIII), pp. 15 ss.

LÓPEZ, A. (2005): «El Estatuto de Autonomía de Aragón. Reivindicaciones sociales para su reforma», en F. LÓPEZ RAMÓN (ed.), De la reforma estatutaria. Zaragoza, Gobierno de Aragón, Monografías de la Revista Aragonesa de Administración Pública (VIII), pp. 123 ss.

MARTÍN-RETORTILLO BAQUER, L. (2007): «Acotaciones sobre el término nación», en Revista de Administración Pública (RAP), núm. 174, pp. 49 ss.

MARTÍN-RETORTILLO BAQUER, L. (2003): «Reflexiones sobre la Constitución (de su elaboración y reforma)», en Revista de Administración Pública (RAP), núm. 22, p. 26.

MORILLO-VELARDE PÉREZ, J.I. (1979): «El concepto de la limitación de la propiedad privada. Especial referencia a la propiedad colindante a carreteras y autopistas», en Revista de Derecho Urbanístico (RDU), núm. 63.

MORILLO-VELARDE PÉREZ, J.I. (2007): «El régimen de competencias de la Comunidad Autónoma de Andalucía», en J.M. TEROL BECERRA (dir.), La reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía. Sevilla, Instituto Andaluz de Administración Pública, pp. 25 ss.

MUÑOZ MACHADO, S. (2005): «El mito del Estatuto-Constitución», en Informe Comunidades Autónomas 2004. Barcelona, MAP.

MUÑOZ MACHADO, S. (1992): «Los pactos autonómicos de 1992. La ampliación de competencias y la reforma de los estatutos», en Revista de Administración Pública (RAP), núm. 128.

MUÑOZ MACHADO, S. (2006): «Prolegómenos del desmoronamiento del Estado-nación, uniformista y centralizado», en J.M. DE BERNARDO y S. MUÑOZ MACHADO (dirs.), El Estado-Nación en dos encrucijadas históricas. Madrid, Fundación Ricardo Delgado Vizcaíno-Iustel, pp. 298 ss.

MUÑOZ MACHADO, S. (2006): El problema de la vertebración del Estado en España (Del siglo XVIII al siglo XXI). Madrid, Iustel, pp. 313 ss.

MUÑOZ MACHADO, S. (2009): Tratado de Derecho Administrativo y Derecho Público General. Vol. III. Madrid, Iustel.

OLMEDO GAYA, A. (2000): El nuevo sistema ferroviario y su ordenación jurídica. Madrid, Aranzadi.

ORTEGA ÁLVAREZ, L. (dir.) (2005): La reforma del Estado Autonómico. Madrid, CEPC.

ORTEGA ÁLVAREZ, L. (2006): «Competencias compartidas. Bases-desarrollo», en F. BALAGUER CALLEJÓN (dir.), Reformas estatutarias y distribución de competencias. Sevilla, Instituto Andaluz de Administración Pública.

ORTEGA ÁLVAREZ, L. (2005): «Reforma constitucional y reforma estatutaria», en F. LÓPEZ RAMÓN (ed.), De la reforma estatutaria. Zaragoza, Gobierno de Aragón, Monografías de esta Revista (VIII), pp. 37 ss.

PARADA VÁZQUEZ, J.R. (2007): «La segunda descentralización: del Estado autonómico al municipal», en Revista de Administración Pública (RAP), núm. 172, p. 11.

PAREJO ALFONSO, L. (2006): «La desarticulación del centralismo en 1978», en J.M. DE BERNARDO y S. MUÑOZ MACHADO (dirs.), El Estado-Nación en dos encrucijadas históricas. Madrid, Fundación Ricardo Delgado Vizcaíno-Iustel.

PEMÁN GAVÍN, J. (1992): «Sobre la regulación de las carreteras en el Derecho español: una visión de conjunto», en Revista de Administración Pública (RAP), núm. 129.

PETIT LAVALL, M.V. (2007): «La gestión de los aeropuertos españoles», en Revista Española de Derecho Administrativo (REDA), núm. 133.

QUADRA-SALCEDO, T. (2004): «¿Es el Estatuto de Autonomía una norma capaz de modular el alcance de la legislación básica del Estado?», en Revista Española de Derecho Constitucional (REDC), núm. 72, pp. 135 ss.

RAZQUÍN LIZÁRRAGA, M.Mª (2004): «Navarra, el amejoramiento del fuero y su reforma», en Revista de Administración Pública (RAP), núm. 22.

RIVAS ANDRÉS, R. (2002): «En el interior de los puertos el "plan de utilización de espacios portuarios" no puede sustituir al "plan especial" urbanístico», en Revista de Derecho Urbanístico (RDU), núm. 196.

RIVAS CASTILLO, M.I. (2007): Régimen jurídico de las infraestructuras ferroviarias. Sevilla, Junta de Andalucía, Instituto Andaluz de Administración Pública. DOI: https://doi.org/10.46735/iaap-pub.180

RODRÍGUEZ-ARANA MUÑOZ, J. (1995): «Régimen de las carreteras autonómicas en Galicia», en Revista de Derecho Urbanístico (RDU), núm. 147.

RODRÍGUEZ-ARANA MUÑOZ, J. (2004): «Pluralismo y nacionalismo», en Revista Aragonesa de Administración Pública, núm. 25, p. 206 ss.

ROMERO HERNÁNDEZ, F. (1989): «Régimen urbanístico de la construcción de Puertos Deportivos», en Revista de Administración Pública (RAP), núm. 120.

SETUÁIN MENDÍA, B. (2009): La administración de infraestructuras en el Derecho ferroviario español. El régimen jurídico del ADIF. Madrid, Iustel.

UTRERA CARO, S.F. (2008): «Régimen jurídico de los aspectos ambientales de las infraestructuras ferroviarias», en Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, núm. 14.

VELASCO, J. (2001): «La influencia de los sistemas ferroviarios en la ordenación de las ciudades», en Revista Aragonesa de Administración Pública, núm. 19.

VILLAR URÍBARRI, J.M. (2005): «La nueva regulación del Sector Ferroviario. La Ley 39/2003, de 17 de noviembre, del Sector Ferroviario», en Noticias de la Unión Europea, núm. 245.

VIVER PI I SUNYER, C. (2005): «La reforma de los estatutos de autonomía. Con especial referencia al caso de Cataluña», en Teoría y Realidad Constitucional, núm. 16.

Descargas

Publicado

2009-12-31

Cómo citar

Zambonino Pulito, M. (2009). La necesidad de profundizar en los mecanismos de coordinación para el ejercicio de las competencias compartidas por razón de la material: el caso de las infraestructuras del transporte. Revista Aragonesa De Administración Pública, (35), 225–264. https://doi.org/10.71296/raap.299

Número

Sección

Debates