El mapa comarcal aragonés

comentarios y reflexiones sobre su diseño

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.71296/raap.302

Palabras clave:

mapa comarcal de Aragón, comarcas, fronteras

Resumen

Para desarrollar la política de comarcalización en Aragón fue necesario elaborar un mapa comarcal. A la nueva división político-administrativa del territorio se llega por aproximaciones sucesivas. El proceso seguido se define en tres tiempos. En el primero, Gobierno de Aragón elaboró un Anteproyecto de Ley (1995), siguiendo la disposición adicional segunda de la Ley de Comarcalización (1993), que fue sometido a consulta de las Diputaciones Provinciales, Ayuntamientos y Mancomunidades. En el segundo momento, con las aportaciones realizadas, el Gobierno aprobó un Proyecto de Ley de delimitación comarcal que remitió a las Cortes de Aragón (1996). Finalmente, en el tercer momento, las Cortes aprobaron la Ley 8/1996, de 2 de diciembre de delimitación comarcal de Aragón. Posteriormente a este proceso, cuando se aprobaron las leyes de creación de cada comarca 2001/2003, se realizó un reajuste puntual. El resultado ha sido mapa heterogéneo de fronteras políticas. En este trabajo abordamos cómo se ha elaborado el mapa comarcal aragonés para reflexionar sobre su resultado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2009-12-31

Cómo citar

Infante Díaz, J. (2009). El mapa comarcal aragonés: comentarios y reflexiones sobre su diseño. Revista Aragonesa De Administración Pública, (35), 75–138. https://doi.org/10.71296/raap.302

Número

Sección

Estudios