El acceso de las víctimas a la justicia restaurativa en la Comunidad Autónoma de Aragón

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.71296/raap.36

Palabras clave:

justicia restaurativa, mediación penal, víctimas, Aragón, acceso a los derechos

Resumen

En las últimas décadas, las políticas de justicia vienen insistiendo en la necesidad de promover una mejor atención, una mayor participación y una intervención más restaurativa hacia las víctimas de los delitos. Todas esas pretensiones deberían implicar, entre otros aspectos, la información y acceso a servicios de justicia restaurativa (principalmente mediación penal). Aunque los debates sobre justicia restaurativa destacan que puede ser una buena opción para complementar las carencias de la justicia penal ordinaria en la satisfacción de las necesidades de las víctimas, lo cierto es que no son pocas las condiciones que dificultan a las víctimas ese acceso a la mediación penal. En este estudio se hace una aproximación tanto cualitativa como cuantitativa a las mismas, tomando como referencia el caso de la Comunidad Autónoma de Aragón.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Álvarez Suárez, Laura (2021): «La mediación penal como manifestación del denominado “principio de oportunidad”: ¿Debería replantearse el legislador su veto a las víctimas de violencia de género?», Revista de Estudios Jurídicos y Criminológicos 3, 171-204. DOI: https://doi.org/10.25267/REJUCRIM.2021.i3.7

Armenta Deu, Teresa (2018): «Justicia restaurativa, mediación penal y víctima: vinculación europea y análisis crítico», Revista General de Derecho Europeo 44, 204-243. DOI: https://doi.org/10.62659/CF1604706

Barona Vilar, Silvia (2017): «Esquizofrenia en la justicia penal: entre el expansivo derecho penal, la búsqueda de la minimización del proceso y el impulso de la mediación penal», en J. Sigüenza y G. García-Rostán (dirs.), Estudios sobre mediación y arbitraje desde una perspectiva procesal, Pamplona: Aranzadi, 1-31.

Barona Vilar, Silvia (2019): «Mirada restaurativa de la justicia penal en España: una bocanada de aire en la sociedad global líquida del miedo y de la securitización», en H. Soleto y A. Carrascosa (dras.), Justicia restaurativa: una justicia para las víctimas, Valencia: Tirant lo Blanch, 55-94. DOI: https://doi.org/10.2139/ssrn.3511604

Bernuz Beneitez, Mª José (2014): «Las posibilidades de la justicia restaurativa en la justicia de menores (española)», RECPC 16-14, 1-27.

Bernuz Beneitez, Mª José y García Inda, Andrés (2019): «Justicia restaurativa y mediación penal intrajudicial en Aragón: condiciones, resistencias e incertidumbres», Oñati Socio-Legal Series 9(6), 951-982. DOI: https://doi.org/10.35295/osls.iisl/0000-0000-0000-1088

Bernuz Beneitez, Mª José y García Inda, André (2021): La efectividad de la mediación penal en Aragón: la realidad y el deseo, Zaragoza: Universidad de Zaragoza/ Hablamos?

Bolívar, Daniela y Vanfraechen, Inge (2015): «Víctimas en justicia restaurativa: ¿sujetos activos o en necesidad? Un estudio europeo desde la perspectiva de operadores sociales», Universitas Psychologica 14(4), 1437-1458. DOI: https://doi.org/10.11144/Javeriana.up14-4.vjrs

Borges Blázquez, Raquel (2022): «Violencia de género y mediación penal: ¿condenadas a entenderse?», en S. Barona Vilar (ed.), Meditaciones sobre mediación (MED+), Valencia: Tirant lo Blanch, 551-575.

Calvo Soler, Raúl (2018): Justicia juvenil y prácticas restaurativas: trazos para el registro de programas y para su implementación, Barcelona: Ned.

Cano Soler, Mª Ángeles (2015): La mediación penal, Cizur Menor: Aranzadi.

Cario, Robert, Mannozzi, G., Hagemann, O., CampMPistol, C., Tamarit, J.M. y Varona, G. (2018): «La Recomendación (2018) 8 del Consejo de Europa sobre Justicia restaurativa en asuntos penales. El caso de Francia, Italia, Alemania, Suiza y España», Revista de Victimología 8, 125-184.

Carrasco Andrino, Mar (2020): «Justicia restaurativa: posibilidades a la luz del estatuto de la Víctima», en Mª del Mar Andrino y Mª del Mar Moya, Víctimas de delitos: Modelos de actuación integral, Valencia: Tirant lo Blanch, 249-291.

Carrascosa de Miguel, Ana (2019): «La realidad de la mediación penal en España. Las guías para la práctica de la mediación editadas por el CGPJ», en H. Soleto y A. Carrascosa (dras.), Justicia restaurativa: una justicia para las víctimas, Valencia: Tirant lo Blanch, 149-172.

Díaz Cabiale, José Antonio y Cueto Moreno, Cristina (2022): «Víctimas, ofendidos y perjudicados: concepto tras la LO 8/21», Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología 24-04, 1-49.

Domingo de la Fuente, Virginia (2017): «Justicia restaurativa como derecho de las víctimas», Revista Jurídica de Castilla y León 41, 137-160.

Ferrajoli, Luigi (1995): Derecho y razón. Teoría del garantismo penal, Madrid: Trotta.

Francés LecumbMBerri, Paz (2018): «La justicia restaurativa y el art. 15 del Estatuto de la víctima del delito ¿un modelo de justicia o un servicio para la víctima?», Revista electrónica de ciencias criminológicas 3, 1-39. DOI: https://doi.org/10.62659/CF1603602

Gallardo García, Rosa M. (2021): «Mediación penal y violencia de género», Revista Electrónica de Estudios penales y de la Seguridad 7, 1-17. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv20hct4q.5

Gavrielides, Theo (2017): «The victim’s Directive and what victims want from restorative justice», Victims & Offenders 12, 21-42. DOI: https://doi.org/10.1080/15564886.2014.982778

González Cano, María Isabel (2015): La mediación penal: hacia un modelo de ADR integrado en el sistema procesal penal, Valencia: Tirant lo Blanch.

González Cano, María Isabel (2019): «Breve reflexión sobre los avances de la Unión Europea en materia de mediación penal», en H. Soleto y A. Carrascosa (dras.), Justicia restaurativa: una justicia para las víctimas, Valencia: Tirant lo Blanch, 39-53.

Hernández Moura, Belén (2019): «El papel de las Oficinas de Asistencia en la satisfacción de los intereses de las víctimas», en H. Soleto y A. Carrascosa (dras.), Justicia restaurativa: una justicia para las víctimas, Valencia: Tirant lo Blanch, 521-553.

Johnston, Gerry y Van Ness, Daniel (2007): Handbook of restorative justice, Cullompton: Willan.

Martínez Sánchez, Cristina (2020): «El proceso de mediación penal en la Justicia de adultos. Desarrollo y aplicaciones en Aragón», en J. L. Argudo (coord.), Guía de la Mediación en Aragón. Vol. 2, Zaragoza: Comuniter, 479-534.

Miguel Barrio, Rodrigo (2020): «La justicia restaurativa a tenor del artículo 15 del Estatuto de la víctima y la necesidad de incluir otras prácticas: los círculos restaurativos», Revista de Victimología 10, 71-98.

Piñeyroa Sierra, Carlos (2022): «En defensa de la justicia restaurativa en Aragón», en Id., Vivir lo inesperado, Zaragoza: Sibirana, 71-174.

Piñeyroa Sierra, Carlos (2022): «El desastre de la mediación penal en Aragón», en Id., Vivir lo inesperado, op. cit., 175-177.

Piñeyroa Sierra, Carlos; Valimaña Torres, Susana; Mateo Martínez de Albornoz, Ana (2011): El valor de la palabra que nos humaniza. Seis años de Justicia Restaurativa en Aragón, Zaragoza: Asociación ¿hablamos?

Pérez Ferrer, Fátima (2020): «Luces y sombras sobre la aplicación práctica del Estatuto de la víctima del delito», Anales de Derecho 1, 1-28. DOI: https://doi.org/10.6018/analesderecho.420311

Rebollo Revesado, Sonia (2021): Prospectiva de la mediación penal: un análisis de la teoría a la práctica, Cizur Menor: Aranzadi.

SempMPere Faus, Silvia (2022): «El derecho de acceso a los servicios de Justicia restaurativa: unos apuntes sobre el tratamiento de la mediación penal a la luz del estatuto de la Víctima del Delito y el Anteproyecto de Ley de Enjuiciamiento criminal 2020», en S. Barona Vilar (ed.), Meditaciones sobre mediación (MED+), Valencia: Tirant lo Blanch, 465-501.

Soleto, Helena (2019): «Justicia restaurativa para la mejor reparación a la víctima», en H. Soleto y A. Carrascosa (dras.), Justicia restaurativa: una justicia para las víctimas, Valencia: Tirant lo Blanch, 491-520.

Strang, Heather y Braithwaite, John (Eds.) (2002): Restorative Justice and Family Violence, Cambridge: Cambridge University Press.

Subijana Zunzunegui, Ignacio, Porres García, Izaskun y Sánchez Recio, Marta (2015): «El modelo de justicia restaurativa: una propuesta de aplicación tras la entrada en vigor de la Ley 4/2015 del Estatuto de la víctima del delito», Revista de Victimología 2, 1-26. DOI: https://doi.org/10.62659/CF1805701

Subijana Zunzunegui, Ignacio José (2017): «El modelo de justicia restaurativa tras la ley 4/2015 del Estatuto de la víctima del delito», Cuadernos penales José María Lidón 13, 139-175. DOI: https://doi.org/10.62659/CF1605406

Tamarit Sumalla, Josep M. (2020): «El lenguaje y la realidad de la justicia restaurativa», Revista de Victimología 10, 43-70.

Tierno Barrios, Selena (2022): «El estado de la mediación penal en violencia de género en España: El debate de una prohibición», Revista General de Derecho Procesal 56, 1-32.

Varona Martínez, Gema (2020): «Justicia restaurativa digital, conectividad y resonancia en tiempos del COV ID-19», Revista de Victimología 10, 9-42.

VillacampMPa, Carolina (2020): «Justicia restaurativa en supuestos de violencia de género en España: situación actual y propuesta político-criminal», Política Criminal 15(29), 47-75. DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-33992020000100047

Walklate, Susan (2016): «Justicia restaurativa: ¿terapia y/o reconciliación?», Revista de Victimología 4, 83-104.

Descargas

Publicado

2022-06-30

Cómo citar

Bernuz Beneitez, M. J., & García Inda, A. (2022). El acceso de las víctimas a la justicia restaurativa en la Comunidad Autónoma de Aragón. Revista Aragonesa De Administración Pública, (58), 238–267. https://doi.org/10.71296/raap.36

Número

Sección

Debates