Desafío del independentismo catalán al Estado autonómico.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.71296/raap.78

Palabras clave:

Tribunal Constitucional, proceso soberanista, Cataluña, poder constituyente, integridad territorial

Resumen

El objetivo de este trabajo es ofrecer un análisis de los principales hitos jurídicos que marcan el proceso independentista vivido en Cataluña. Al menos hasta hoy. Una visión que, desprovista de cualquier interés político, pretende facilitar al lector una mejor comprensión de las bases esenciales del desafío independentista al modelo autonómico y de los pilares fundamentales de la defensa articulada por el Constitucional. Y, a partir de ahí, incorporar una breve valoración de si, a través una reforma constitucional orientada al federalismo puede facilitarse una solución de consenso que permita una convivencia pacífica, igualitaria y justa. Para ello, ha sido necesario analizar casi un centenar de actuaciones jurídicas entre resoluciones y acuerdos del Parlamento de Cataluña, recursos de amparo constitucional, impugnaciones de disposiciones autonómicas e incidentes de ejecución de sentencia, así como una sucesión agotadora de providencias motivadas, autos y sentencias del Tribunal Constitucional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Albertí Rovira, Enoch (2018): «Cuestiones constitucionales en torno a la aplicación del artículo 155 CE en el conflicto de Cataluña», Revista de Estudios Autonómicos y Federales, núm. 27, pp. 1-23.

Álvarez Álvarez, Leonardo (2016): «La coerción estatal del art. 155 CE en la estructura del Estado Autonómico», Teoría y Realidad Constitucional, núm. 38, pp. 277-304. DOI: https://doi.org/10.5944/trc.38.2016.18590

Álvarez García, Vicente (2017): «La respuesta jurídica frente al desafío independentista catalán», Anuario de la Facultad de Derecho de la UEx, núm. 33, pp. 1-46.

Bar Cendón, Antonio (2016): «El proceso independentista de Cataluña y la doctrina jurisprudencial: una visión sistemática», Teoría y Realidad Constitucional, núm. 37, 2016, pp. 187-220. DOI: https://doi.org/10.5944/trc.37.2016.17028

Barceló Mercè, Bernadí Xavier y Vintró Joan (coord.s) (2010): «Especial Sentència 31/2010 del Tribunal Constitucional, sobre l’Estatut d’autonomia de Catalunya de 2006», Revista Catalana de Dret Públic, pp. 1-497.

Bayona, Antoni (2019): No todo vale. La mirada de un jurista a las entrañas del procés, Barcelona, Península, 383 pp.

Blanco Valdés, Roberto (2012): Los rostros del federalismo, Madrid, Alianza Editorial, 330 pp.

Blanco Valdés, Roberto (2017): «¿Puede el federalismo resolver el desafío de los nacionalismos?», en Cano Bueno, J./ Escuredo Rodríguez, R. (Coords.), Estudios en Homenaje a Alfonso Guerra. La constitución a examen: la reforma de la Constitución en España, Valencia, Tirant lo Blanch, pp. 367-392.

Cruz Villalón, Pedro (1981): «La estructura del Estado o la curiosidad del jurista persa», Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid, núm. monográfico 4, pp. 53-63.

De Miguel Bárcena, Josu (2018): «El proceso soberanista ante el Tribunal Constitucional», Revista Española de Derecho Constitucional, núm. 113, pp. 133-166. DOI: https://doi.org/10.18042/cepc/redc.113.05

Fernández de Gatta Sánchez, Dionisio (2016): «Sentencia del Tribunal Constitucional núm. 259/2015, de 2 de diciembre. La unidad constitucional de España y la «milonga» catalana», Reseñas de jurisprudencia constitucional (Julio-Diciembre 2015), Ars Iuris Salmanticensis, vol. 7, pp. 391-397.

Ferreres Comella, Víctor (2016): «Cataluña y el derecho a decidir», Teoría y Realidad Constitucional, núm. 37, pp. 461-475. DOI: https://doi.org/10.5944/trc.37.2016.17019

Fondevilla Maron, Manuel (2014) «Derecho a decidir y soberanía. A propósito de la STC 42/2014, de 25 de marzo», Teoría y Realidad Constitucional, núm. 34, pp. 587-606. DOI: https://doi.org/10.5944/trc.34.2014.14069

Galán Galán, Alfredo (2014): «Del derecho a decidir a la independencia: la peculiaridad del proceso secesionista en Cataluña», Istituzioni del federalismo: rivista di studi giuridici e politici, núm. 4, pp. 885-907.

García Villegas, Mauricio (1989): «El Derecho como instrumento del cambio social», Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, núm. 86, pp. 30-44.

Gobierno de Cataluña (2014), Libro blanco de la Transición Nacional de Cataluña, Síntesis. Barcelona, Entidad Autónoma del Diario Oficial y de Publicaciones, 137 pp.

Lafuente Balle, José María (2018): «El art. 155 de la Constitución Española (el Acuerdo del Senado)», Revista de Derecho Público, núm. 103, 2018, pp. 77-116. DOI: https://doi.org/10.5944/rdp.103.2018.23198

Lafuente Balle, José María (2018): «El art. 155 de la Constitución Española: examen doctrinal y comparado», Revista de Derecho Político, núm. 102, pp. 79-12. DOI: https://doi.org/10.5944/rdp.102.2018.22389

Marsal i Ferret, Marc (2005): «Recensión jurisprudencial sobre la reforma del Estatuto de Autonomía de Cataluña», Revista Catalana de Dret Públic, núm. 31, pp. 1-17.

Muñoz Machado, Santiago (2007), Derecho público de las Comunidades Autónomas, 2ª ed., Madrid, Iustel, 880 pp.

Pérez Royo, Francisco Javier (1986): «Reflexiones sobre la contribución de la jurisprudencia constitucional a la construcción del Estado autonómico», Revista de Estudios Políticos, núm. 49, pp. 7-32.

Pérez Royo, Francisco Javier (1999): «Desarrollo y evolución del Estado autonómico: el proceso estatuyente y el consenso constitucional», en Hernández Lafuente, A. (coord.), El funcionamiento del Estado Autonómico, Madrid, MAP, pp. 51-68.

Ridao Martín, Joan (2014): «La juridificación del derecho a decidir en España. La STC 42/2014 y el derecho a aspirar a un proceso político del orden constitucional», Revista de Derecho Político, núm. 91, pp. 91-136. DOI: https://doi.org/10.5944/rdp.91.2014.13220

Ridao Martín, Joan (2018): «La aplicación del artículo 155 de la Constitución a Cataluña. Un examen de su dudosa constitucionalidad», Revista Vasca de Administración Pública, núm. 111, pp. 169-203. DOI: https://doi.org/10.47623/ivap-rvap.111.2018.05

Ruipérez Alamillo, Javier (1988): «La división de competencias en el llamado «Estado de las Autonomías», Revista de Estudios Políticos, núm. 59, pp. 225-252.

Ruiz Robledo, Agustín :«El control de TV3», El País, 7 de diciembre de 2017.

Santos Contreras, Alejandro (2017): Independencia de Cataluña. Sentencia 259/2015 del Tribunal Constitucional de España, México, TEPJF, 110 pp.

Tajadura Tejada, Javier (2016): «La STC 42/2014, de 25 de marzo, respecto a la Resolución del Parlamento de Cataluña 5/X, de 23 de enero de 2013, por la que se aprueba la declaración de soberanía y del derecho a decidir del pueblo de Cataluña: la introducción del «derecho a decidir» en el ordenamiento jurídico español», en Eusko Legebiltzarra – Parlamento Vasco (esd.), Instituciones de derecho parlamentario, VIII. La última jurisprudencia relativa al Parlamento, Vitoria-Gasteiz, pp. 57-90.

Tomás y Valiente, Francisco (1985): «Informe a la VI Conferencia de Tribunales Constitucionales Europeos, 1984», en Tribunales Constitucionales Europeos y Autonomías Territoriales, Madrid, CEC-Tribunal Constitucional, pp. 133-224.

Trujillo, Gumersindo (1979): «Federalismo y regionalismo en la Constitución española de 1978: El Estado “federal-regional”», en Trujillo, G. (coord.), Federalismo y regionalismo, Madrid, CEC, pp. 13-50.

Trujillo, Gumersindo (1981): «El Estado y las Comunidades Autónomas ante la exigencia constitucional del voto igual», REDC, núm. 2 , pp.9-56.

Urías Martínez, Joaquín. (2019): «El artículo 155 CE: Alcance y límites de una excepción constitucional», Revista Catalana de Dret Públic (núm. especial), pp. 101-114.

Ventura, Sofía (2008): Da Stato unitario a Stato federale. Territorializzazione della política, devolutione e adattamento istituzionale en Europa, Bolonia, Il Mulino, 232 pp.

Vírgala Foruria, Eduardo (2005): «La coacción estatal del artículo 155 de la Constitución», Revista Española de Derecho Constitucional, núm. 73, pp. 55-109.

Descargas

Publicado

2020-06-30

Cómo citar

de los Cobos Hernández, E. P. (2020). Desafío del independentismo catalán al Estado autonómico. Revista Aragonesa De Administración Pública, (55), 278–361. https://doi.org/10.71296/raap.78

Número

Sección

Debates