Teoría de las vinculaciones singulares urbanísticas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.71296/raap.80

Palabras clave:

conservación de edificios, diversidad urbana, principio de equidistribución, responsabilidad de la administración urbanística, vinculación singular

Resumen

Análisis crítico de las tesis mayoritarias, en la jurisprudencia y la doctrina, en materia de vinculaciones singulares derivadas del planeamiento urbanístico. Se critica el dominio de una visión plana de nuestras ciudades que desconsidera el patrimonio arquitectónico y la diversidad urbana, además de fomentar la especulación. El estudio fundamenta una propuesta alternativa de entendimiento de la institución, que parte de negar la aplicabilidad en el suelo urbano consolidado de un supuesto principio de equidistribución universal, para recuperar las exigencias que comporta la función social del derecho de propiedad en el urbanismo y conectar las vinculaciones singulares con el contenido esencial del derecho de propiedad constitucionalmente garantizado. Esta nueva teoría conduciría a descartar el criterio espacial dominante en la identificación de las vinculaciones singulares urbanísticas, en favor de criterios temporales, de género de bienes y de utilidad económica, matizados en función de si las limitaciones afectan a la conservación de los inmuebles o a los usos que cabe realizar en los mismos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Agudo González, Jorge (2011): «Concepción estatutaria y propiedad inmobiliaria. O la crónica de la desvalorización anunciada del derecho fundamental a la propiedad privada», RAP, 185, pp. 9-47.

Alonso Ibáñez, Rosario (2005): Los catálogos urbanísticos y otros catálogos protectores del patrimonio cultural inmueble, Cizur Menor (Navarra): Aranzadi, 110 págs.

Alves Correia, Fernando (2019): «Últimos desenvolvimentos do direito de indemnizaçao dos planos em Portugal», RDU, 330-331, pp. 21-54.

Arribas Briones, Pablo (1991): «La indemnización por las limitaciones a la propiedad recogidas en los catálogos urbanísticos», RDU, 122, pp. 33-63.

Atxukarro Arruebarrena, Iñaki (2017): «Análisis crítico de la jurisprudencia del Tribunal Supremo sobre las vinculaciones y limitaciones singulares derivadas de la ordenación urbanística que dan derecho a indemnización», El Consultor, 22, pp. 2697-2717.

Atxukarro Arruebarrena, Iñaki (2019): «Los ayuntamientos de España y el patrimonio arquitectónico deberían estar en estado de alerta (1). El Tribunal Supremo vuelve a equivocarse. Crítica de la sentencia 164/2018, de 22 noviembre», en Práctica Urbanística, núm. 157.

Baño León, José María (2009): Derecho urbanístico común, Madrid, Iustel, 564 págs.

Barcelona Llop, Javier (2013): Propiedad, privación de la propiedad y expropiación forzosa en el sistema del Convenio Europeo de los Derechos Humanos, Madrid, CEPC, 268 págs.

Bassols Coma, Martín y Goméz-Ferrer Morant, Rafael (1976): «Ponencia española », en La vinculación de la propiedad privada por planes y actos administrativos, Madrid, IEA, pp. 17-116.

Blasco Esteve, Avelino (1999): «Supuestos indemnizatorios en la nueva Ley del Suelo de 1998», DA, 252-253, pp. 361-399.

Calvino, Italo (1972): Le città invisibili, Torino, Einaudi, 170 págs.

Cavallo, B. (1988): «La nozione di bene culturale tra mito e realtà: rilettura critica della prima dichiarazione della Commissione Franceschini», en Sritti in onore di M.S. Giannini, Milano, Giuffrè, vol. II, pp. 113-135.

Chinchilla Peinado, José Antonio (1998): «Urbanismo y responsabilidad patrimonial », RDU, 162, pp. 695-745.

Díez Picazo, Luis (1971): «Los límites del derecho de propiedad en la legislación urbanística», RDU, 23, pp. 13-33.

Fernández Rodríguez, Tomás Ramón (1979): «Reflexiones en torno al principio de igualdad en el ordenamiento urbanístico», RDU, 65, pp. 13-25.

Fernández Torres, Juan Ramón (2007): «Los supuestos indemnizatorios en la Ley 8/2007, de 28 de mayo, de Suelo», RArUE, 16, pp. 183-210.

Frías López, Alejandra (2004): «Indemnización por limitaciones singulares: estudio crítico del artículo 43 de la Ley del Régimen del Suelo y Valoraciones», RJCM, 18, pp. 149-170.

Gallego Anabitarte, Alfredo (2006): «Sobre la propiedad: observaciones histórico-dogmáticas y actuales», RDU, 225, pp. 119-157.

García-Bellido, Javier y Enríquez de Salamanca, Luis María (1979): «Transferencia del aprovechamiento urbanístico. Fundamentación de una nueva técnica de gestión», RDU, 65, pp. 39-88.

García-Álvarez, Gerardo (2007): «La responsabilidad patrimonial de la Administración por actuaciones urbanísticas», en G. García-Álvarez (ed.), El nuevo régimen del suelo, Monografías de esta Revista, IX, Zaragoza, pp. 245-294.

García-Álvarez, Gerardo (2013): «Deber de conservación, ruina y rehabilitación», en J. Tejedor Bielsa (ed.), Rehabilitación y regeneración urbana en España. Situación actual y perspectivas, Monografías de esta Revista, XV, Zaragoza, pp. 73-108.

García de Enterría, Eduardo y Parejo Alfonso, Luciano (1981): Lecciones de Derecho urbanístico, 2ª ed., Madrid, Civitas, 908 págs.

García García, María Jesús (2000): La conservación de los inmuebles históricos a través de técnicas urbanísticas y rehabilitadoras, Cizur Menor (Navarra): Aranzadi, 230 págs.

Garrido Falla, Fernando (1959): «El régimen administrativo de la propiedad privada», RDPriv, pp. 457-475.

Giannini, Massimo Severo (1976): «I beni culturali», RTDP, vol. I, pp. 3-38.

González Palma, Francisco (1987): «El artículo 87.3 de la Ley del Suelo: las vinculaciones o limitaciones singulares», RDU, 104, pp. 65-77.

González Varas, Santiago (2005): «Catálogos urbanísticos de edificios singulares e indemnizaciones a favor de los particulares. Alerta sobre los riesgos para el patrimonio cultural cuando la Administración no cumple con su deber de indemnizar al afectado por una catalogación», PCD, 9, pp. 217-230.

ICOMOS (1999): Façadisme et identité urbaine, Paris, Éditions du Patrimoine, 384 págs.

Laso Baeza, Vicente (1998): «El nuevo régimen de los supuestos indemnizatorios en la ley 6/1998, de 13 de abril», RDU, 163, pp. 137-170.

Laso Baeza, Vicente (2003): «Vinculaciones singulares, agente urbanizador, titularidad litigiosa, unidades de ejecución y reversión en la jurisprudencia de los Tribunales Superiores de Justicia», RDU, 204, pp. 121-146.

López Ramón, Fernando (2020): «Tipología casacional de las vinculaciones singulares del planeamiento urbanístico», RDU, 337, pp. 1-34. DOI: https://doi.org/10.71237/W7LoX4YF

Macera, Bernard-Frank y Fernández García, Mª Yolanda (2005): La responsabilidad de la Administración en el Derecho urbanístico, Madrid, Pons, 252 págs.

Martín Mateo, Ramón (1967): «El estatuto de la propiedad inmobiliaria», RAP, 52, pp. 101-150.

Martín Rebollo, Luis (1993): La responsabilidad patrimonial de las administraciones públicas en el ámbito urbanístico, Santander, Universidad de Cantabria, 95 págs.

Martín Rebollo, Luis (2009): «Supuestos indemnizatorios», en L. Martín Rebollo y R.O. Bustillo Bolado, Fundamentos de Derecho urbanístico, Cizur Menor (Navarra): Aranzadi, t. II, pp. 1467-1502.

Menéndez Sebastián, Eva (2007): Los supuestos indemnizatorios en la ley 8/2007, de Suelo y en la legislación sobre espacios naturales protegidos, Cizur Menor (Navarra): Aranzadi, 450 págs.

Mir Puigp elat, Oriol (2002): La responsabilidad patrimonial de la Administración. Hacia un nuevo sistema, Madrid, Civitas, 374 págs.

Montoro Chiner, María Jesús (1983): La responsabilidad patrimonial de la Administración por actos urbanísticos, Madrid, Montecorvo, 350 págs.

Muñoz Guijosa, María Astrid (2009): El derecho de propiedad del suelo: de la Constitución a la ordenación urbana, Cizur Menor (Navarra): Aranzadi, 480 págs.

Muñoz Guijosa, María Astrid (2015): La vinculación singular en la normativa sobre suelo y urbanismo, Cizur Menor (Navarra): Aranzadi, 162 págs.

Parejo Alfonso, Luciano (1982): Régimen urbanístico de la propiedad y responsabilidad patrimonial de la Administración, Madrid, IEAL, 160 págs.

Richards, Jonathan (1994): Façadism, London, Routledge, 167 págs.

Rodríguez de Santiago, José María (2008): «Las garantías constitucionales de la propiedad y de la expropiación forzosa a los treinta años de la Constitución española», RAP, 177, pp. 157-194.

Santaella Quintero, Héctor (2019): La propiedad privada constitucional: una teoría, Madrid, Pons, 369 págs.

Suay Rincón, José (2007): «Responsabilidad patrimonial de la Administración y urbanismo: determinación de los supuestos indemnizatorios y régimen jurídico aplicable (Un intento de (re)interpretación de la normativa urbanística a la luz de la normativa general de responsabilidad patrimonial de la Administración)», RDU, 232, pp. 31-89.

Terán, Fernando de (1996): «Evolución del planeamiento urbanístico (1846-1996)», CyT, 107-108, pp. 167-184.

Descargas

Publicado

2020-06-30

Cómo citar

López Ramón, F. (2020). Teoría de las vinculaciones singulares urbanísticas. Revista Aragonesa De Administración Pública, (55), 220–258. https://doi.org/10.71296/raap.80

Número

Sección

Estudios