El Fondo Nacional de Eficiencia Energética. A propósito de la STJUE de 7 de agosto de 2018
DOI:
https://doi.org/10.71296/raap.101Palabras clave:
fondo sin personalidad, obligaciones, eficiencia energéticaResumen
La Directiva 2012/27/UE relativa a la eficiencia energética, impuso a los Estados la obligación de conseguir unos objetivos de eficiencia para el año 2020. Esta norma dejó a las autoridades nacionales la elección de los medios para hacerlo dentro de un conjunto de alternativas posibles. En este contexto, España creó el Fondo Nacional de Eficiencia Energética para recaudar recursos, destinarlos a financiar las iniciativas de eficiencia energética del Estado y cumplir con los objetivos europeos.
Este trabajo analiza el Fondo como mecanismo único para mejorar la eficiencia energética a la luz de la STJUE, de 7 de agosto de 2018, asunto C-561/16, en la que algunos operadores del sector energético cuestionaron el modelo español por basarse exclusivamente en la recaudación de recursos económicos.
Descargas
Citas
ÁLVAREZ CARREÑO, Santiago M. (2018): «Las regresiones del derecho ambiental como causa de aumento del riesgo sobre grupos vulnerables», en Ius et scientia, Vol. 4, núm. 2. DOI: https://doi.org/10.12795/IESTSCIENTIA.2018.i02.03
ÁLVAREZ CARREÑO, Santiago M. (2018): «La evolución regresiva de la política y el Derecho ambiental en España», Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, núm. 41.
BELTRÁN CASTELLANOS, José Miguel (2018): Instrumentos para la efectividad del régimen de la responsabilidad medioambiental, Thomson Reuters Aranzadi, Cizur Menor.
COSACK, Tilman y ENDERS, Rainald (2018): «Das Umweltschadensgesetz im System des Umweltrechts» en Das Deutsche Verwaltungsblatt (DVBl), núm. 7.
GARCÍA ROCASALVA, Carles (2018): La responsabilidad medioambiental, Atelier, Barcelona.
GUERRERO ZAPLANA, José (2010): La responsabilidad medioambiental en España, La Ley, Madrid.
HERNÁNDEZ SENDÍN, Amalia (2002): «La responsabilidad administrativa por los daños ocasionados al medio ambiente», en E-Derecho Administrativo (e-DeA), núm. 2.
LÓPEZ RAMÓN, Fernando (2011): «El principio de no regresión en la desclasificación de los espacios naturales protegidos en el Derecho Español» en Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, núm. 20.
VALENCIA MARTÍN, Germán (2005): «El impacto (favorable) de la Directiva 2004/35/CE en el sistema español actual de responsabilidad por daños ambientales», en Estudios sobre la Directiva 2004/35/CE de Responsabilidad por Daños Ambientales y su Incidencia en el Ordenamiento Español, Monografía asociada a Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, Thomson-Aranzadi, Cizur Menor, núm. 7.
VALENCIA MARTÍN, Germán (2010): «La responsabilidad medioambiental» en Revista General de Derecho Administrativo, núm. 25.