Democracia, gobernanza y desarrollo sostenible en la nueva gerencia pública

Autores/as

  • Juan B. Lorenzo de Membiela

DOI:

https://doi.org/10.71296/raap.312

Palabras clave:

gobernanza, nueva gestión publica, crisis del Estado

Resumen

El concepto de Estado está cuestionado por distintos motivos: ineficiencia, desviación de poder, corrupción, gestiones públicas monolíticas influidas esencialmente por la política. Entre ellas, muy significada, esta la crisis del valor «autoridad» que padece la sociedad. Por ello, el Estado que tradicionalmente ostentaba este «rol» se ha visto afectado.

Para evitar el «desencanto del Estado», y con ello, la crisis de la organización institucional se ha adoptado la estrategia llamada «Gobernanza». Con ello se pretende implementar un mecanismo cooperativo en la adopción de decisiones públicas entre el titular del poder publico y las organizaciones civiles afectadas.

Junto a esta estrategia entre partes, concurre otra, llamada Nueva gestión Pública, que opera dentro de las organizaciones públicas con la finalidad de superar la dominación burocrática e imprimir capacidad de respuesta a los problemas que la gestión de las Administraciones tienen. Se quiere superar la acomodación de la organización pública mediante la participación de los funcionarios en la gestión, flexibilizando las relaciones de jerarquía creadas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2009-06-30

Cómo citar

Lorenzo de Membiela, J. B. (2009). Democracia, gobernanza y desarrollo sostenible en la nueva gerencia pública. Revista Aragonesa De Administración Pública, (34), 325–342. https://doi.org/10.71296/raap.312

Número

Sección

Debates