El tratamiento jurisprudencial del partícipe extraneus en un delito relacionado con el ejercicio de la función pública

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.71296/raap.72

Palabras clave:

delito especial, participación, dominio del hecho

Resumen

Con la introducción del apartado 3º en el art. 65 del Código penal, en adelante CP, por la LO 15/2003, de 25 de noviembre, el legislador español estableció una regulación legal positiva al viejo y discutido problema sobre las consecuencias jurídicas que deberían reconocerse al hecho de la participación de extraños (extranei) en delitos especiales, esto es, delitos en los que se requiere una determinada cualidad para poder ser autor de los mismos. En el presente trabajo se analizan las decisiones de nuestra jurisprudencia sobre el problema relativo al quantum de la pena a imponer al extraneus que participa en un delito especial, ya sea propio o impropio, relacionado con el ejercicio de la función pública, prestando especial interés al motivo al que se vincula la atenuación facultativa de la pena de determinados cooperadores necesarios e inductores extranei en un delito especial, frente a otros en los que, a juicio de nuestro legislador, no cabe apreciar tal aminoración de la pena.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bitzilekis, Nikolaos (1987): «Über die Strafrechtliche Bedeutung der Abgrenzung von Vollendung und Beendigung der Straftat», Zeitschrift für die gesamte Strafrechtswissenschaft, 99, pp. 723 ss. DOI: https://doi.org/10.1515/zstw.1987.99.4.723

Díez Ripollés, José Luis/Gracia Martín, Luis (1993): Delitos contra Bienes Jurídicos Fundamentales. Vida humana independiente y libertad, Valencia, Tirant lo Blanch, 397 pp.

Frister, Helmut (2011): «Gibt es keine unechten oder keine reinen Amtsdelikte?», en Paeffg en/Böse/Kindhäuser/Stübinger/Verrel/Zaczyk (eds.), Strafrechtswissenschaft

als Analyse und Konstruktion, Festchrift für Ingeborg Puppe zum 70. Geburstag, Berlín, Duncker & Humblot, pp. 451 ss.

Gimb ernat Ordeig, Enrique (1999): «Concurso de leyes, error y participación en el delito», Ensayos Penales, Madrid, Tecnos, pp. 375 ss.

Gómez Martín, Víctor (2007): «Falsedad en documento oficial cometida por autoridad o funcionario público y participación de extraneus. (Comentario a la STS 350/2005, de 17 de marzo de 2005. Ponente: Excmo. Sr. don Andrés Martínez Arrieta)», Anuario de Derecho penal y Ciencias penales, 60, pp. 539 ss.

Gómez Martín, Víctor (2014): «Réplica», en R. Robles Planas (dir.), La responsabilidad en los «delitos especiales». El debate doctrinal en la actualidad, Buenos Aires, B de F, pp. 383 ss.

Gracia Martín, Luis (1985): El actuar en lugar de otro, I. Teoría General, Zaragoza,Ed. Prensas Universitarias de Zaragoza, 488 pp.

Gracia Martín, Luis (1986): El actuar en lugar de otro, II. Estudio específico del art. 15 Bis del Código penal español (doctrina, legislación y jurisprudencia), Zaragoza, Ed. Prensas Universitarias de Zaragoza, 290 pp.

Gracia Martín, Luis (1996): «El ”iter criminis” en el Código penal español de 1995», El sistema de responsabilidad en el nuevo Código penal, Cuadernos de Derecho Judicial, 27, Madrid, Consejo General del Poder Judicial, pp. 257 ss.

Jakobs, Günther (1991): Strafrecht Allgemeiner Teil. Die Grundlagen und die Zurechunungslehre, 2ª ed., Berlín, Walter de Gruyter. DOI: https://doi.org/10.1515/9783110906424

Joeks, Wolfgang (2020): «§ 28», en Joeks/Miebach (eds.), Münchener Kommentar zum Strafgesetzbuch, Band I, 4ª ed., München, C. H. Beck. Kindhäuser, Urs (2017): «§ 28», Strafgesetzbuch, Lehr– und Praxiskommentar, 7ª ed., Baden-Baden, Nomos.

Morales Prats, Fermín/Rodríguez Puerta, Mª José (2016): en Quintero Olivares (dir.)/Morales Prats (coord.), Comentarios a la Parte Especial del Derecho penal, 10ª ed., Pamplona, Thomson Reuters Aranzadi, 1694 pp.

Peñaranda Ramos, Enrique (2008): «Sobre el alcance del art. 65.3 CP. Al mismo tiempo: una contribución a la crítica de la teoría de los delitos de infracción de deber», en García Valdés/Cuerda Riezu/Martínez Escamilla/Alcácer

Guirao/Valle Mariscal de Gante (coords.), Estudios penales en homenaje a Enrique Gimbernat, tomo II, Madrid, Edisofer, pp. 1419 ss.

Guirao/Valle Mariscal de Gante(2014): «Réplica», en R. Robles Planas (dir.), La responsabilidad en los «delitos especiales». El debate doctrinal en la actualidad, Buenos Aires, B de F, pp. 318 ss.

Guirao/Valle Mariscal de Gante (1991): Concurso de leyes, error y participación en el delito. Un estudio crítico sobre el principio de la unidad del título de imputación, Madrid, Civitas, 212 pp.

Rebollo Vargas, Rafael (2013): en Álvarez García (dir.)/Manjón-Cabeza Olmeda/Ventura Püschel (coords.), Tratado de Derecho penal español, Parte Especial, III. Delitos contra las Administraciones Públicas y de Justicia, Valencia, Tirant lo Blanch, pp. 299 ss.

Rigg i, Eduardo Javier (2014): «Réplica», en R. Robles Planas (dir.), La responsabilidad en los «delitos especiales». El debate doctrinal en la actualidad, Buenos Aires, B de F, pp. 359 ss.

Robles Planas, Ricardo/Rigg i, Eduardo Javier (2008): «El extraño artículo 65.3 del Código penal. Un diálogo con Enrique Peñaranda sobre sus presupuestos dogmáticos y su ámbito de aplicación», InDret. Revista para el análisis del Derecho, 4, 29 pp.

Rosa Cortina, José Miguel de la (2005): «El nuevo tratamiento penal de la participación del extraneus en delitos especiales», La Ley, 6297, D-179, pp. 1321 ss.

Rueda Martín, Mª Ángeles (2010): Delitos especiales de dominio y su relación con el artículo 65.3 del Código penal, Granada, Comares, 145 pp.

Rueda Martín, Mª Ángele (2018): «El fundamento de la atenuación (facultativa) de la pena del partícipe extraneus en un delito especial en el Código penal español», InDret. Revista para el análisis del Derecho, 3, 37 pp.

Sánchez-Vera Gómez-Trelles, Javier (2014 a): «Delito de infracción de deber», en R. Robles Planas (dir.), La responsabilidad en los «delitos especiales». El debate doctrinal en la actualidad, Buenos Aires, B de F, pp. 288 ss.

Sánchez-Vera Gómez-Trelles, Javie (2014 b): «Réplica», en R. Robles Planas (dir.), La responsabilidad en los «delitos especiales». El debate doctrinal en la actualidad, Buenos Aires, B de F, pp. 432 ss.

Sánchez-Vera Gómez-Trelles, Javie (2002): Delito de infracción de deber y participación delictiva, Madrid, Marcial Pons, 327 pp.

Vázquez-Portomeñe Seijas, Fernando (2003): Los delitos contra la Administración Pública. Teoría general, Instituto Nacional de Administración Pública, Santiago de Compostela, Universidade de Santiago de Compostela, Servicio de Publicacións e Intercambio Científico, 519 pp.

Zugaldía Espinar, José Miguel (2005): «La punición del partícipe no cualificado en los delitos especiales propios e impropios. (Análisis del art. 65.3 del Código penal)», en Carbonell/Del Rosal/Morillas/Orts/Quintanar (coords.), Estudios penales en homenaje al profesor Cobo del Rosal, Madrid, Dykinson, pp. 965 ss.

Descargas

Publicado

2021-03-31

Cómo citar

Rueda Martín, M. Ángeles. (2021). El tratamiento jurisprudencial del partícipe extraneus en un delito relacionado con el ejercicio de la función pública. Revista Aragonesa De Administración Pública, (56), 17–40. https://doi.org/10.71296/raap.72

Número

Sección

Estudios