The jurisprudential treatment of the extraneus participant in a crime related to the exercise of public office

Authors

DOI:

https://doi.org/10.71296/raap.72

Keywords:

Special offence, participation, control over the act

Abstract

With the introduction of section 3 in article 65 of the Spanish Penal Code by Organic Law 15/2003 of 25 November, the Spanish legislator established a legal regulation to the old and discussed problem of the legal consequences that should be recognized to the participation of strangers (extranei) in special offences, that is, in offences where a certain condition is required to be principal. This paper analyses the decisions of our jurisprudence on the problem regarding the quantum of the penalty to be imposed to the extraneus who participates in a special crime, whether proper or improper, related to the exercise of a public function. Particular attention is devoted to the reason which justifies the optional reduction of the sentence of certain necessary cooperators and inducers extranei in a special crime, compared to other cases in which, in the opinion of our legislator, such reduction of the sentence cannot be appreciated.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Bitzilekis, Nikolaos (1987): «Über die Strafrechtliche Bedeutung der Abgrenzung von Vollendung und Beendigung der Straftat», Zeitschrift für die gesamte Strafrechtswissenschaft, 99, pp. 723 ss. DOI: https://doi.org/10.1515/zstw.1987.99.4.723

Díez Ripollés, José Luis/Gracia Martín, Luis (1993): Delitos contra Bienes Jurídicos Fundamentales. Vida humana independiente y libertad, Valencia, Tirant lo Blanch, 397 pp.

Frister, Helmut (2011): «Gibt es keine unechten oder keine reinen Amtsdelikte?», en Paeffg en/Böse/Kindhäuser/Stübinger/Verrel/Zaczyk (eds.), Strafrechtswissenschaft

als Analyse und Konstruktion, Festchrift für Ingeborg Puppe zum 70. Geburstag, Berlín, Duncker & Humblot, pp. 451 ss.

Gimb ernat Ordeig, Enrique (1999): «Concurso de leyes, error y participación en el delito», Ensayos Penales, Madrid, Tecnos, pp. 375 ss.

Gómez Martín, Víctor (2007): «Falsedad en documento oficial cometida por autoridad o funcionario público y participación de extraneus. (Comentario a la STS 350/2005, de 17 de marzo de 2005. Ponente: Excmo. Sr. don Andrés Martínez Arrieta)», Anuario de Derecho penal y Ciencias penales, 60, pp. 539 ss.

Gómez Martín, Víctor (2014): «Réplica», en R. Robles Planas (dir.), La responsabilidad en los «delitos especiales». El debate doctrinal en la actualidad, Buenos Aires, B de F, pp. 383 ss.

Gracia Martín, Luis (1985): El actuar en lugar de otro, I. Teoría General, Zaragoza,Ed. Prensas Universitarias de Zaragoza, 488 pp.

Gracia Martín, Luis (1986): El actuar en lugar de otro, II. Estudio específico del art. 15 Bis del Código penal español (doctrina, legislación y jurisprudencia), Zaragoza, Ed. Prensas Universitarias de Zaragoza, 290 pp.

Gracia Martín, Luis (1996): «El ”iter criminis” en el Código penal español de 1995», El sistema de responsabilidad en el nuevo Código penal, Cuadernos de Derecho Judicial, 27, Madrid, Consejo General del Poder Judicial, pp. 257 ss.

Jakobs, Günther (1991): Strafrecht Allgemeiner Teil. Die Grundlagen und die Zurechunungslehre, 2ª ed., Berlín, Walter de Gruyter. DOI: https://doi.org/10.1515/9783110906424

Joeks, Wolfgang (2020): «§ 28», en Joeks/Miebach (eds.), Münchener Kommentar zum Strafgesetzbuch, Band I, 4ª ed., München, C. H. Beck. Kindhäuser, Urs (2017): «§ 28», Strafgesetzbuch, Lehr– und Praxiskommentar, 7ª ed., Baden-Baden, Nomos.

Morales Prats, Fermín/Rodríguez Puerta, Mª José (2016): en Quintero Olivares (dir.)/Morales Prats (coord.), Comentarios a la Parte Especial del Derecho penal, 10ª ed., Pamplona, Thomson Reuters Aranzadi, 1694 pp.

Peñaranda Ramos, Enrique (2008): «Sobre el alcance del art. 65.3 CP. Al mismo tiempo: una contribución a la crítica de la teoría de los delitos de infracción de deber», en García Valdés/Cuerda Riezu/Martínez Escamilla/Alcácer

Guirao/Valle Mariscal de Gante (coords.), Estudios penales en homenaje a Enrique Gimbernat, tomo II, Madrid, Edisofer, pp. 1419 ss.

Guirao/Valle Mariscal de Gante(2014): «Réplica», en R. Robles Planas (dir.), La responsabilidad en los «delitos especiales». El debate doctrinal en la actualidad, Buenos Aires, B de F, pp. 318 ss.

Guirao/Valle Mariscal de Gante (1991): Concurso de leyes, error y participación en el delito. Un estudio crítico sobre el principio de la unidad del título de imputación, Madrid, Civitas, 212 pp.

Rebollo Vargas, Rafael (2013): en Álvarez García (dir.)/Manjón-Cabeza Olmeda/Ventura Püschel (coords.), Tratado de Derecho penal español, Parte Especial, III. Delitos contra las Administraciones Públicas y de Justicia, Valencia, Tirant lo Blanch, pp. 299 ss.

Rigg i, Eduardo Javier (2014): «Réplica», en R. Robles Planas (dir.), La responsabilidad en los «delitos especiales». El debate doctrinal en la actualidad, Buenos Aires, B de F, pp. 359 ss.

Robles Planas, Ricardo/Rigg i, Eduardo Javier (2008): «El extraño artículo 65.3 del Código penal. Un diálogo con Enrique Peñaranda sobre sus presupuestos dogmáticos y su ámbito de aplicación», InDret. Revista para el análisis del Derecho, 4, 29 pp.

Rosa Cortina, José Miguel de la (2005): «El nuevo tratamiento penal de la participación del extraneus en delitos especiales», La Ley, 6297, D-179, pp. 1321 ss.

Rueda Martín, Mª Ángeles (2010): Delitos especiales de dominio y su relación con el artículo 65.3 del Código penal, Granada, Comares, 145 pp.

Rueda Martín, Mª Ángele (2018): «El fundamento de la atenuación (facultativa) de la pena del partícipe extraneus en un delito especial en el Código penal español», InDret. Revista para el análisis del Derecho, 3, 37 pp.

Sánchez-Vera Gómez-Trelles, Javier (2014 a): «Delito de infracción de deber», en R. Robles Planas (dir.), La responsabilidad en los «delitos especiales». El debate doctrinal en la actualidad, Buenos Aires, B de F, pp. 288 ss.

Sánchez-Vera Gómez-Trelles, Javie (2014 b): «Réplica», en R. Robles Planas (dir.), La responsabilidad en los «delitos especiales». El debate doctrinal en la actualidad, Buenos Aires, B de F, pp. 432 ss.

Sánchez-Vera Gómez-Trelles, Javie (2002): Delito de infracción de deber y participación delictiva, Madrid, Marcial Pons, 327 pp.

Vázquez-Portomeñe Seijas, Fernando (2003): Los delitos contra la Administración Pública. Teoría general, Instituto Nacional de Administración Pública, Santiago de Compostela, Universidade de Santiago de Compostela, Servicio de Publicacións e Intercambio Científico, 519 pp.

Zugaldía Espinar, José Miguel (2005): «La punición del partícipe no cualificado en los delitos especiales propios e impropios. (Análisis del art. 65.3 del Código penal)», en Carbonell/Del Rosal/Morillas/Orts/Quintanar (coords.), Estudios penales en homenaje al profesor Cobo del Rosal, Madrid, Dykinson, pp. 965 ss.

Published

2021-03-31

How to Cite

Rueda Martín, M. Ángeles. (2021). The jurisprudential treatment of the extraneus participant in a crime related to the exercise of public office. Revista Aragonesa De Administración Pública, (56), 17–40. https://doi.org/10.71296/raap.72

Issue

Section

Studies