Cambios en la gestión del patrimonio público. Análisis a partir del caso de la vivienda social

Autores/as

  • Mª Asunción Casabona Berberana Gobierno de Aragón

DOI:

https://doi.org/10.71296/raap.90

Palabras clave:

patrimonio público, afectación, vivienda social, uso de los bienes públicos

Resumen

Partiendo de la tradicional distinción de los bienes públicos entre bienes demaniales, destinados a usos y servicios públicos, y los patrimoniales, destinados a su rentabilización económica, se analizan sus características y formas de uso, conforme a la normativa patrimonial vigente, para, a continuación, centrarnos en una propiedad pública: la vivienda social, haciendo un análisis histórico de su configuración jurídica, e intentando identificar, a falta de una previsión legal expresa, los rasgos que la incluirían en una u otra categoría de bienes. Así, se llega a la conclusión de que en esos bienes públicos concurren elementos propios, tanto de los bienes demaniales, como de los patrimoniales. A partir de esta consideración sobre la vivienda, se advierte, en el marco de un Estado social, una difuminación entre esas dos categorías tradicionales, que lleva a plantear la gestión del patrimonio público como un elemento para el cumplimiento de políticas sociales, y a proponer cambios en los trámites de enajenación de bienes, evitando ejemplos recientes de dudosa eficacia para el interés general.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Agoués Mendizabal, Carmen (2018): «La competencia sobre la atribución por Ley de bienes vacantes: a propósito de las SSTC 40/2018 y 41/2018», en esta Revista, nº 52, pp. 299-337. DOI: https://doi.org/10.71296/raap.124

Colom Piazuelo, Eloy (2015): «El objeto del dominio público: su necesaria determinación para una adecuada gestión de los patrimonios públicos», Anuario Aragonés del Gobierno Local, 2014, pp. 241-272.

Escobar Roca, Guillermo y González González, Beatriz (2012): «El derecho a la vivienda», en G. Escobar Roca (Director), Derechos sociales y tutela antidiscriminatoria, Aranzadi, 2.388 pp.

Fernández Scagliusi, Mª Ángeles (2015): «El dominio público funcionalizado: la corriente de valorización», INAP, 367 pp.

Franch i Saguer, Marta (1996): «Imbricación del dominio público y privado», Revista de Administración Pública, nº 139, pp. 419-443.

García Calvente, Yolanda (2014): «Innovaciones sociales en materia de vivienda y Economía Social: reflexiones desde el Derecho Financiero y Tributario», Revista Vasca de Economía Social, n.º 11, pp. 25-57.

García-Moncó, Alfonso M. (2004): «A propósito del régimen jurídico-financiero del patrimonio de las Administraciones Públicas», en J.F. Mestre (Director), «El régimen jurídico general del Patrimonio de las Administraciones Públicas », El Consultor de los Ayuntamientos, pp. 193-222.

Lacruz Mantecón, Miguel L. (2012): «Bienes sin dueño: mostrencos y abintestatos en la nueva Ley de Patrimonio aragonesa (Ley de Aragón 5/2011, de 10 de marzo)», en esta Revista, núms. 39-40, pp. 11-47. DOI: https://doi.org/10.71296/raap.237

López Ramón, Fernando (2014): «El derecho subjetivo a la vivienda», Revista Española de Derecho Constitucional. núm. 102, pp. 49-91.

López Ramón, Fernando(2011): «Teoría Jurídica de las cosas públicas», Revista de Administración Pública, Madrid, septiembre-diciembre, pp. 9-51.

López Ramón, Fernando (2012): Sistema jurídico de los bienes públicos, Civitas, 317 pp.

Menéndez García, Pablo (2004): «Ámbito objetivo de regulación y extensión del dominio público. Alcance de la ejecución judicial de los caudales públicos», en J.F. Mestre (Director), «El régimen jurídico general del Patrimonio de las Administraciones Públicas», El Consultor de los Ayuntamientos, pp. 123-139

Moreu Carbonell, Elisa (2003): «Desmitificación, privatización y globalización de los bienes públicos: del dominio público a las obligaciones de dominio público», Revista de Administración Pública, núm. 161, pp. 435-474.

Moreu Carbonell, Elisa (2014): «El debate actual sobre el concepto y la naturaleza del dominio público», Revista de Derecho Administrativo Económico, nº 19, pp. 133-154. DOI: https://doi.org/10.7764/redae.19.7

Morillo-Velarde, Pérez, José Ignacio (1992): Dominio Público, Editorial Triviun, 156 pp.

Parejo Alfonso, Luciano (2000): «El Estado social administrativo: algunas reflexiones sobre la «crisis» de las prestaciones y los servicios públicos», Revista de Administración Pública, nº 53, pp. 217-249.

Parejo Alfonso, Luciano (1983): «Dominio Público: un ensayo de reconstrucción de su teoría general », Revista de Administración Pública, nº 100-102, pp. 2379-2422.

Sainz Moreno, Fernando (1999): «El dominio público: una reflexión sobre su concepto y naturaleza, cincuenta años después de la Fundación de la “Revista de Administración Pública”», Revista de Administración Pública, nº 150, pp. 477-514.

Serna Vallejo, Margarita (2005): «Los Bienes públicos. Formación de su Régimen Jurídico, Anuario de historia del derecho español, nº 75, pp. 967-1012.

Villar Ezcurra, José Luis (1980): «Nuevas orientaciones en el régimen de protección pública a la vivienda», Revista de Administración Pública, nº 91, pp. 343-427.

Descargas

Publicado

2019-12-31

Cómo citar

Casabona Berberana, M. A. (2019). Cambios en la gestión del patrimonio público. Análisis a partir del caso de la vivienda social. Revista Aragonesa De Administración Pública, (54), 255–297. https://doi.org/10.71296/raap.90

Número

Sección

Debates