Changes in the management of public assets. Analysis based on the case of social housing
DOI:
https://doi.org/10.71296/raap.90Keywords:
public heritage, affectation, social housing, use of public goodAbstract
Starting from the traditional distinction of public goods between public goods, destined for public uses and services, and assets, destined for their economic profitability, their characteristics and forms of use are analyzed, in accordance with the current patrimonial regulations, for, then focus on public property: social housing, making a historical analysis of its legal configuration, and trying to identify, in the absence of an express legal provision, the features that would include it in one or another category of property. Thus, it is concluded that in those public goods own elements concur, both of the public goods, as well as the assets. Based on this consideration of housing, a blurring between these two traditional categories is observed, within the framework of a social State, which leads to the management of public assets as an element for the fulfillment of social policies, and to propose changes in the procedures of alienation of goods, avoiding recent examples of doubtful efficacy for the general interest.
Downloads
References
Agoués Mendizabal, Carmen (2018): «La competencia sobre la atribución por Ley de bienes vacantes: a propósito de las SSTC 40/2018 y 41/2018», en esta Revista, nº 52, pp. 299-337. DOI: https://doi.org/10.71296/raap.124
Colom Piazuelo, Eloy (2015): «El objeto del dominio público: su necesaria determinación para una adecuada gestión de los patrimonios públicos», Anuario Aragonés del Gobierno Local, 2014, pp. 241-272.
Escobar Roca, Guillermo y González González, Beatriz (2012): «El derecho a la vivienda», en G. Escobar Roca (Director), Derechos sociales y tutela antidiscriminatoria, Aranzadi, 2.388 pp.
Fernández Scagliusi, Mª Ángeles (2015): «El dominio público funcionalizado: la corriente de valorización», INAP, 367 pp.
Franch i Saguer, Marta (1996): «Imbricación del dominio público y privado», Revista de Administración Pública, nº 139, pp. 419-443.
García Calvente, Yolanda (2014): «Innovaciones sociales en materia de vivienda y Economía Social: reflexiones desde el Derecho Financiero y Tributario», Revista Vasca de Economía Social, n.º 11, pp. 25-57.
García-Moncó, Alfonso M. (2004): «A propósito del régimen jurídico-financiero del patrimonio de las Administraciones Públicas», en J.F. Mestre (Director), «El régimen jurídico general del Patrimonio de las Administraciones Públicas », El Consultor de los Ayuntamientos, pp. 193-222.
Lacruz Mantecón, Miguel L. (2012): «Bienes sin dueño: mostrencos y abintestatos en la nueva Ley de Patrimonio aragonesa (Ley de Aragón 5/2011, de 10 de marzo)», en esta Revista, núms. 39-40, pp. 11-47. DOI: https://doi.org/10.71296/raap.237
López Ramón, Fernando (2014): «El derecho subjetivo a la vivienda», Revista Española de Derecho Constitucional. núm. 102, pp. 49-91.
López Ramón, Fernando(2011): «Teoría Jurídica de las cosas públicas», Revista de Administración Pública, Madrid, septiembre-diciembre, pp. 9-51.
López Ramón, Fernando (2012): Sistema jurídico de los bienes públicos, Civitas, 317 pp.
Menéndez García, Pablo (2004): «Ámbito objetivo de regulación y extensión del dominio público. Alcance de la ejecución judicial de los caudales públicos», en J.F. Mestre (Director), «El régimen jurídico general del Patrimonio de las Administraciones Públicas», El Consultor de los Ayuntamientos, pp. 123-139
Moreu Carbonell, Elisa (2003): «Desmitificación, privatización y globalización de los bienes públicos: del dominio público a las obligaciones de dominio público», Revista de Administración Pública, núm. 161, pp. 435-474.
Moreu Carbonell, Elisa (2014): «El debate actual sobre el concepto y la naturaleza del dominio público», Revista de Derecho Administrativo Económico, nº 19, pp. 133-154. DOI: https://doi.org/10.7764/redae.19.7
Morillo-Velarde, Pérez, José Ignacio (1992): Dominio Público, Editorial Triviun, 156 pp.
Parejo Alfonso, Luciano (2000): «El Estado social administrativo: algunas reflexiones sobre la «crisis» de las prestaciones y los servicios públicos», Revista de Administración Pública, nº 53, pp. 217-249.
Parejo Alfonso, Luciano (1983): «Dominio Público: un ensayo de reconstrucción de su teoría general », Revista de Administración Pública, nº 100-102, pp. 2379-2422.
Sainz Moreno, Fernando (1999): «El dominio público: una reflexión sobre su concepto y naturaleza, cincuenta años después de la Fundación de la “Revista de Administración Pública”», Revista de Administración Pública, nº 150, pp. 477-514.
Serna Vallejo, Margarita (2005): «Los Bienes públicos. Formación de su Régimen Jurídico, Anuario de historia del derecho español, nº 75, pp. 967-1012.
Villar Ezcurra, José Luis (1980): «Nuevas orientaciones en el régimen de protección pública a la vivienda», Revista de Administración Pública, nº 91, pp. 343-427.