The necessary impulse of the electric vehicle and its charging infrastructure in support of decarbonisation

Authors

DOI:

https://doi.org/10.71296/raap.12

Keywords:

electric vehicle, energy efficiency, sustainable mobility

Abstract

The electric vehicle has emerged as a fundamental tool to reduce polluting emissions into the atmosphere and move towards the long-awaited decarbonization. Hence, the latest public policies on mobility and the fight against climate change focus on the vehicle powered by electricity as a means to achieve more sustainable and environmentally friendly journeys. Based on this premise, this work analyzes the planning and regulatory framework of the electric vehicle, and identifies one of the main obstacles in its expansion, which is the lack of a charging infrastructure according to its claims.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Aláez, Ricardo; Barneto, Maite; Gil, Carlos [et al.] (2010): «Del motor de combustión interna al vehículo eléctrico. Cuatro alternativas técnicas», Economía Industrial, 377, pp. 95-108. Disponible en https://www.mincotur.gob.es/Publicaciones/Publicacionesperiodicas/EconomiaIndustrial/RevistaEconomiaIndustrial/377/95.pdf

Alenza García, José Francisco (2021): «La protección de la salud en la Ley de Cambio Climático y Transición Energética», Revista Catalana de Dret Ambiental, 2, pp. 1-28. https://doi.org/10.56398/ajacieda.00292 DOI: https://doi.org/10.17345/rcda3170

Ariso, Juan Carlos (2009): «El vehículo eléctrico ha llegado para quedarse», Anales de Mecánica y Electricidad, 86, p. 24-27. Disponible en https://www.icai.es/contenidos/publicaciones/anales_get.php?id=1774

Ávila Rodríguez, Carmen María (2016): «Normativa comunitaria y nacional sobre ahorro y eficiencia energética en el sector de los transportes» en González Ríos, Isabel (dir.): Estudios sobre la normativa reguladora de la eficiencia energética. Especial referencia a su incidencia en las Administraciones públicas, Navarra, Thomson Reuters Aranzadi, pp. 153-194.

Ávila Rodríguez, Carmen María (2017): «El impulso de los vehículos limpios: previsiones comunitarias y medidas legislativas y administrativas adoptadas en España», Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, 313, pp. 65-108.

Ávila Rodríguez, Carmen María «Marco jurídico para la implantación de infraestructuras para las energías alternativas en el transporte en España» [comunicación científica]. Congreso del Instituto García Oviedo. Disponible en http://iugo.us.es/images/congreso/comunicaciones/modulo2-1.pdf

Calvo Vérgez, Juan (2021): «El nuevo sistema de emisiones de vehículos WLTP y su incidencia en el Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte», Revista Quincena Fiscal, 7, pp. 19-31.

Fortes Martín, Antonio (2018): «Los retos actuales del transporte en la ciudad. El nuevo paradigma de la movilidad sostenible en los desplazamientos urbanos » en González Ríos, Isabel (dir.): Servicios de interés general y protección de los usuarios (educación, sanidad, servicios sociales, vivienda, energía, transportes y comunicaciones electrónicas), Madrid, Dykinson, pp. 475-499. https://doi.org/10.2307/j.ctt22nmdd9.22 DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctt22nmdd9.22

Garín, Manuel (2013): «Vehículo eléctrico: el reto de la recarga», Economía Aragonesa, 52, pp. 75-88. Disponible en http://gorilaa.com/v/443/r_e_a_ibercaja_no_52.html#page/80.

González Ríos, Isabel (2017): «Nuevos retos en materia de eficiencia energética en España tras el paquete energético de la UE de 2016» en González Ríos, Isabel y Galán Vioque, Roberto (dirs.): Derecho de las energías renovables y la eficiencia energética en el horizonte 2020, Navarra, Thomson Reuters Aranzadi, pp. 171-210.

García-Moreno Rodríguez, Fernando (2011): «Un paso más en el camino hacia la debida sinergia del transporte y la movilidad sostenible: aportaciones más destacables de la Ley 2/2011, de 4 de marzo, de Economía Sostenible, en relación con tal temática. Comentario de los artículos 93 a 106 y de las Disposiciones Adicionales 3ª, 4ª y 6ª» en Bello Paredes, Santiago A.: Comentarios a la Ley de Economía Sostenible, Madrid, La Ley, pp. 457-531.

Jáimez Gago, María Isabel (2016): «La normativa nacional sobre ahorro y eficiencia energética: aspectos generales» en González Ríos, Isabel (dir.). Estudios sobre la normativa reguladora de la eficiencia energética. Especial referencia a su incidencia en las Administraciones públicas, Navarra, Thomson Reuters Aranzadi, pp. 109-123.

Miranda Hernández, José María e IGLESIAS González, Nieves (2015): «Las infraestructuras de recarga y el despegue del vehículo eléctrico», Observatorio Medioambiental, 18, pp. 57-85. https://doi.org/10.5209/rev_OBMD.2015.v18.51285 DOI: https://doi.org/10.5209/rev_OBMD.2015.v18.51285

Montoro Sánchez, María Ángeles y Romero Martínez, Ana María (2010): «El coche eléctrico como fuente de explotación de oportunidades emprendedoras », Economía Industrial, 377, pp. 86-94.

Rivero Ortega, Ricardo (2023): Derecho Administrativo, Valencia, Tirant lo Blanch.

Rozas, Patricio y Sánchez, Ricardo (2004): «Desarrollo de infraestructura y crecimiento económico: revisión conceptual», Serie. Recursos Naturales e Infraestructuras, 75, pp. 1-75. Disponible en: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/6441/1/S048642_es.pdf

Published

2023-06-30

How to Cite

España Pérez, J. A. (2023). The necessary impulse of the electric vehicle and its charging infrastructure in support of decarbonisation. Revista Aragonesa De Administración Pública, (60), 90–123. https://doi.org/10.71296/raap.12

Issue

Section

Studies