Public-private collaboration in the field of social and health services for people

European and constitutional conditions

Authors

DOI:

https://doi.org/10.71296/raap.131

Keywords:

public procurement, public-private partnerships, social and health services, third sector organisations, direct award, services to the person

Abstract

This study intends to develop a legal analysis on the conditions and limits of agreements with the private sector as an alternative technique to public contracts. Moreover, the survey examines the possible breakdown of the principle of competition and the european principles of public procurement if these kind of agreements were only restricted to third sector organisations.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Albertí Rovira, Enoch (2012). «Criterios constitucionales de la intervención pública en la economía», en La Constitución económica, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, pp. 77-105.

Baño León, José María y Muñoz Machado, Santiago (1989). «Libertad de empresa y unidad de mercado», en La empresa en la Constitución, Cizur Menor, Aranzadi, pp. 211-232.

Bernal Blay, Miguel Ángel (2018). «La contratación de los servicios a las personas» en Tratado de Contratos del Sector Público (Dirs. E. Gamero Casado e I. Gallego Córcoles), Tirant lo Blanch, pp. 2841-2874.

Caamaño Domínguez, Francisco; Gimeno Feliú, José María; Quinteros Olivares, Gonzalo y Sala Sánchez, Pascual (2017). Servicios públicos e ideología. El interés general en juego, Barcelona, Profit.

Carlón Ruiz, Matilde (2009). «Nuevas técnicas para nuevos tiempos: del servicio público al servicio universal», en Santiago Muñoz Machado (dir.), Derecho de la Regulación Económica, Tomo I, Madrid, Iustel, pp. 463-535.

Cavallo, Bruno y Di Plinio, Giampiero (1983). Manuale di diritto pubblico dell’economia, Milán, Editorial Giuffrè Editore.

Chinchilla Marín, Carmen (1991). «El servicio público, ¿una amenaza o una garantía para los derechos fundamentales? Reflexiones sobre el caso de la televisión», en Sebastián Martín-Retortillo Baquer (coord.), Estudios sobre la Constitución española: Homenaje al profesor Eduardo García de Enterría, Madrid, Civitas, pp. 943-972.

De Gispert Pastor, María Teresa (1989). «La noción de empresa en la Constitución española», en La empresa en la Constitución, Cizur Menor, Aranzadi, pp. 37-64.

Esteve Pardo, José (2015). Estado garante. Idea y realidad, Madrid, INAP Investiga.

Esteve Pardo, José (2015). «La Administración garante. Una aproximación», en Revista de Administración Pública, núm. 197, pp. 11-39. DOI: https://doi.org/10.18042/cepc/rap.197.01

Esteve Pardo, José (2017). «Perspectivas y cauces procedimentales de la remunicipalización de servicios», en Revista de Administración Pública, núm. 202, pp. 305-336. DOI: https://doi.org/10.18042/cepc/rap.202.11

Fernández Farreres, Germán (1983). La subvención: concepto y régimen jurídico, Madrid, Instituto de Estudios Fiscales.

Fernández Farreres, Germán (2003). «El concepto de servicio público y su funcionalidad en el Derecho Administrativo de la nueva economía», en Justicia administrativa: Revista de derecho administrativo, núm. 18, pp. 7-21.

Fernández Rodríguez, Tomás Ramón (2016). «Reflexiones sobre la sostenibilidad de los servicios públicos, un nuevo principio general en gestación», en Revista de Administración Pública, núm. 200, pp. 439-450. DOI: https://doi.org/10.18042/cepc/rap.200.21

Font i Llovet, Tomàs (2016). «Organización y gestión de los servicios de salud. El impacto del derecho europeo», en Revista de Administración Pública, núm. 199, pp. 253-288. DOI: https://doi.org/10.18042/cepc/rap.199.08

Gimeno Feliú, José María (1994). «Servicio público, derechos fundamentales y Comunidad Europea», en Revista de Administración Pública, núm. 5, pp. 127-166.

Gimeno Feliú, José María (1994). «Sistema económico y derecho a la libertad de empresa versus reservas al sector público de actividades económicas», en Revista de Administración Pública, núm. 135, pp. 149-212.

Gimeno Feliú, José María (2011). «El principio de eficiencia», en Juan Alfonso Santamaría Pastor (dir.), Los principios jurídicos del Derecho administrativo, Madrid, La Ley, pp. 1255-1274.

Gimeno Feliú, José María (2015). «Servicios de salud y reservas de participación ¿una nueva oportunidad para la mejora del SNS? (Análisis de los artículos 74 a 77 de la nueva Directiva 2014/24/UE sobre contratación pública)», en Revista Derecho y Salud, Vol. 26, núm. 2, pp. 65-85.

Gimeno Feliú, José María (2015). «La Ley 3/2011, de medidas de contratos del sector público. Alcance de su contenido y valoración de sus propuestas», en eActas XXIV Encuentros del Foro de Derecho Aragonés, Zaragoza, Justicia de Aragón, pp. 7-29.

Gimeno Feliú, José María (2015). «La «codificación» de la contratación pública mediante el derecho pretoriano derivado de la jurisprudencia del TJUE», en Revista Española de Derecho Administrativo, núm. 172, pp. 81-122.

Gimeno Feliú, José María (2016). «Administración Pública y Derecho Administrativo en la Unión Europea: la consolidación de un modelo de uniformización jurídica», en José María Baño León (coord.), Memorial para la reforma del Estado. Estudios en homenaje al Profesor Santiago Muñoz Machado, Vol. 1, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, pp. 279-301.

Gimeno Feliú, José María (2016). «Reglas básicas para mejorar la eficiencia y la transparencia en la contratación pública», en Presupuesto y Gasto Público, núm. 82, pp. 137-158.

Gimeno Feliú, José María (2017). «La remunicipalización de servicios públicos locales: la necesaria depuración de conceptos y los condicionantes jurídicos desde la óptica del derecho europeo», en Cuadernos Derecho Local, núm. 43, pp. 31-78.

Gimeno Feliú, José María (2017). «Las condiciones sociales en la contratación pública: posibilidades y límites», en Anuario de Gobierno Local, núm. 1, pp. 241-287.

Gimeno Feliú, José María (2018). «El nuevo modelo concesional: hacia el necesario equilibrio entre lo público y lo privado. Las novedades de la Ley 9/2017, de Contratos del Sector Público», en El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, núm. 74, pp. 4-13.

Gometz, Gianmarco (2012). La certeza jurídica como previsibilidad, Barcelona, Marcial Pons.

Jeze, Gaston (1915). «Appréciation per les gouvernements et leur agents de l´opportunité d´agir: réalisation, organisation et fonctionnement des services publics», en Revue Droit Public, núm. 1, pp. 1-23.

Jourdan, Philippe (1987). «La formation du concept de service public», en Revue Droit Public, núm. 1, pp. 89-118.

Laguna de Paz, José Carlos (2009). Servicios de interés económico general, Cizur Menor, Civitas.

Lazo Vitoria, Ximena (2016). «La figura del ‘concierto social’ tras las directivas europeas de contratación pública», en www.obcp.es (noviembre de 2016).

López de Castro García-Morato, Lucía (2014). «La configuración poliédrica del servicio de abastecimiento de agua a poblaciones ante el mercado interior: mucho más que un servicio de interés económico general», en Revista Española de Derecho Administrativo, núm. 163, pp. 181-215.

Martín Mateo, Ramón (2003). El marco público de la economía de mercado, Cizur Menor, Aranzadi.

Martín-Retortillo Baquer, Sebastián (2002). Derecho Administrativo Económico I, Madrid, La Ley.

Pajno, Alessandro (2016). «La nuova disciplina dei contratti pubblici tra esigenze di semplificazione, rilancio dell’economia e contrasto alla corruzione», en Graziella Della Torre (coord.), Atti LXI. Convegno Varenna, La nuova disciplina dei contratti pubblici tra esigenze di semplificazione, rilancio dell’economia e contrasto alla corruzione, Milano, Editorial Giuffrè Editore, pp. 29-74.

Pardo García-Valdecasas, Juan José (2013). «El interés público y los principios comunitarios: su influencia en la modificación contractual», en Elena Bilbao Alexiades y Tomás Cano Campos (coords.), La contratación Pública: problemas actuales, Madrid, Consejo Consultivo de la Comunidad de Madrid, pp. 147-162.

Parejo Alfonso, Luciano (1983). Estado social y Administración pública, Madrid, Civitas.

Piñar Mañas, José Luis (1994). «Reflexiones sobre la privatización de empresa pública en España», en Revista Española de Derecho Administrativo, núm. 84, pp. 557-559.

Ponce Solé, Juli (2001). Deber de buena administración y derecho al procedimiento administrativo debido. Las bases constitucionales del procedimiento administrativo y del ejercicio de la discrecionalidad, Valladolid, Lex Nova.

Ponce Solé, Juli (2016). «Remunicipalización y privatización de los servicios públicos y derecho a una buena administración. Análisis teórico y jurisprudencial del rescate de concesiones», en Cuadernos de Derecho Local, núm. 40, pp. 68-108.

Ponce Solé, Juli (2016). «La discrecionalidad no puede ser arbitrariedad y debe ser buena administración», en Revista Española de Derecho Administrativo, núm. 175, pp. 57-84.

Sala Sánchez, Pascual (2014). «La garantía constitucional de los derechos económicos y sociales y su efectividad en situaciones de crisis económica», en Revista Española de Control Externo, Vol. 16, núm. 46, pp. 11-122.

Sanmartín Mora, María Asunción (2010). «Las competencias en materia de contratación pública en el Estatuto de Autonomía de Aragón de 2007: una oportunidad para desarrollar políticas propias», en Estatuto de Autonomía de Aragón 2007. Políticas públicas ante el nuevo marco estatutario, Zaragoza, Gobierno de Aragón, pp. 405-428.

Tornos Mas, Joaquín (2008). «El principio de buena administración o el intento de dotar de alma a la Administración pública», en Iñaki Agirreazkuenaga Zigorra (col.), Derechos fundamentales y otros estudios en homenaje al Prof. Dr. Lorenzo Martin-Retortillo, Zaragoza, El Justicia de Aragón, pp. 629-641.

Tornos Mas, Joaquín (2016). «Servicios públicos y remunicipalización», en Derecho PUCP: Revista de la Facultad de Derecho, núm. 76, pp. 51-76. DOI: https://doi.org/10.18800/derechopucp.201601.002

Tornos Mas, Joaquín (2016). «La remunicipalización de los servicios públicos locales. Algunas precisiones conceptuales», en El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, núm. 58-59, pp. 32-49.

Tornos Mas, Joaquín (2016). «El concepto de servicio público a la luz del derecho comunitario», en Revista de Administración Pública, núm. 200, pp. 193-211. DOI: https://doi.org/10.18042/cepc/rap.200.10

Valcárcel Fernández, Patricia (2016). «Público y Privado en la gestión de Servicios de Interés General», en Vicenç Aguado i Cudolà, Belén Noguera de la Muela y Vera Parisio (coords.), Servicios de interés general, colaboración público-privada y sectores específicos, Valencia-Torino, G. Giappichelli Editore-Tirant lo Blanch, pp. 75-128.

Vaquer Caballería, Marcos (2011). «El criterio de la eficiencia en el Derecho administrativo», en Revista de Administración Pública, núm. 186, pp. 91-135.

Woehrling, Jean-Marie (1992). «Reflexions sur le renouveau du service public», en La Revue Administrative, núm. 269, pp. 396-400.

Wollmann, Hellmut (2013). «La experiencia de los ordenamientos europeos: ¿un ‘retorno’ a las gestiones públicas/municipales?», en Cuadernos de Derecho Local, núm. 31, pp. 70-80.

Published

2018-12-31

How to Cite

Gimeno Feliú, J. M. (2018). Public-private collaboration in the field of social and health services for people: European and constitutional conditions. Revista Aragonesa De Administración Pública, (52), 12–65. https://doi.org/10.71296/raap.131

Issue

Section

Studies