The legal regime of coexistence and the protection of public space

Authors

DOI:

https://doi.org/10.71296/raap.141

Keywords:

prostitution, beggary, nudism, visual degradation, urban environment

Abstract

In recent years, most of the Spanish’s City Councils have approved regulations on citizen coexistence in the urban environment. There have been several major reasons for this: the right of everyone to behave freely in public spaces and to be respected in their freedom, the need to assume certain duties of coexistence and respect for the freedom, dignity and rights recognized for others, as well as the maintenance of public space in adequate conditions. Passenger fashion or not, what is true is that terms such as citizenship are gaining great relevance.

Downloads

Download data is not yet available.

References

AGUADO I CUDOLÀ, Vicenç (2008). «Seguridad pública, convivencia ciudadana y protección civil», en Betancor Rodríguez, Andrés y Noguera de la Muela, Belén (coords.), Comentarios al régimen municipal especial de Barcelona, Madrid, Editorial Aranzadi, pp. 605-664.

ALEGRE ÁVILA, Juan Manuel. «Potestad sancionadora y entes locales: El principio de legalidad sancionadora», en Revista de Estudios Locales, núm. 71, pp. 28-36.

ÁLVAREZ RODRÍGUEZ, Ignacio (2012). «Las ordenanzas municipales de convivencia: una práctica en expansión jurídicamente problemática», en MATIA PORTILLA, Francisco Javier (coord.), Pluralidad territorial, nuevos derechos y garantías, Granada, Editorial Comares, pp. 331-355.

BEATO ESPEJO, Manuel (1996). «El medio ambiente urbano y la convivencia ciudadana: El ruido por el consumo de bebidas en la vía pública», en Revista de Administración Pública, núm. 139, pp. 171-194.

BLASCO DÍEZ, José Luis (2001). Ordenanza Municipal y Ley, Madrid, Marcial Pons.

CASINO RUBIO, Miguel (2011). «Las nuevas y discutibles ordenanzas municipales de convivencia», en Istituzioni del federalismo: rivista di studi giuridici e politici, núm. 4, pp. 743-771.

CASINO RUBIO, Miguel (2012). «Ordenanzas de convivencia, orden público y competencia municipal», en Justicia Administrativa: Revista de Derecho Administrativo, núm. 56, pp. 7-20.

CASINO RUBIO, Miguel (2013). «La vida exagerada de las ordenanzas municipales de convivencia ciudadana», en Seminari de Dret Local. Federació de Municipis de Catalunya, marzo, pp. 1-18.

DÍAZ RUIZ, Susana Beatriz (2005). «La ciudad como espacio social de convivencia», en Acciones e Investigaciones Sociales, núm. 21, pp. 77-107. DOI: https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.200521289

Federación Española de Municipios y Provincias (2017). Ordenanza tipo de seguridad y convivencia ciudadana. Recuperado de: http://femp.femp.es/files/566-373 archivo/Ordenanza%20Tipo%20de%20Convivencia%20Ciudadana%20FEMP.pdf (marzo de 2017).

GARCÍA GARCÍA, María Jesús (2014). «La sanción de prestaciones en beneficio de la comunidad en las ordenanzas de convivencia ciudadana», Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Interprovincial.

GUILLÉN LANZAROTE, Aida (2013). «El derecho a la ciudad. Análisis de la carta europea de salvaguarda de los derechos humanos en la ciudad», en Ansuátegui Roig, Francisco Javier; Rodríguez Uribes, José Manuel; Peces-Barba, Gregorio; Fernández García, Eusebio (coords.), Historia de los derechos fundamentales, vol. 4, tomo 6, Madrid, Editorial Dykinson, pp. 2099-2138.

GRACIA RETORTILLO, Ricard (2008). «Convivencia ciudadana, prostitución y potestad sancionadora municipal. El caso de Barcelona», en Cuadernos de Derecho Local, núm. 17, pp. 99-133.

HEREDIA URZÁIZ, Iván (2009). «Control y exclusión social: La Ley de Vagos y Maleantes en el primer franquismo», en Romero Salvador, Carmelo y Sabio Alcutén, Alberto (coords.), Universo de micromundos. VI Congreso de Historia Local de Aragón, Zaragoza, Institución Fernando el Católico y Prensas Universitarias de Zaragoza, pp. 109-122.

IBÁÑEZ PICO, Marisol (2008). «Municipio y civismo: las ordenanzas municipales como instrumento para la convivencia», en Revista de Estudios de la Administración Local y Autonómica, núm. 307, pp. 143-184. DOI: https://doi.org/10.24965/reala.v0i307.9620

JIMÉNEZ ASENSIO, Rafael (2005). «Potestad normativa municipal y convivencia ciudadana», en Anuario del Gobierno Local, núm. 1, pp. 29-94.

JIMÉNEZ ASENSIO, Rafael (2011). Convivir en la ciudad. La Convivencia ciudadana en el espacio público, Fundación Democracia y Gobierno Local, Madrid.

MARTÍN-RETORTILLO BAQUER, Lorenzo (2015). «El debate sobre el uso de los espacios públicos: ¿andar por la calle desnudo o con la cara tapada?», en Asamblea: Revista Parlamentaria de la Asamblea de Madrid, núm. 33, pp. 13-72. DOI: https://doi.org/10.59991/rvam/2015/n.33/166

MERINO ESTRADA, Valentín (2006). «Las nuevas ordenanzas municipales reguladoras de la convivencia ciudadana», en Revista de Estudios de la Administración Local y Autonómica, núms. 300-301, pp. 485-510.

MORENILLA RODRÍGUEZ, José María (1977). «La aplicación de la Ley de Peligrosidad y Rehabilitación Social: dificultades prácticas y aproximación a una solución», en Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales, tomo 30, fascículo 1, pp. 65-82.

ORTIZ DE URBINA GIMENO, Íñigo; Pareja Eastaway, Montserrat; Ponce Solé, Juli; Sibina Tomàs, Domènec (2008). «Estudio preliminar: convivencia ciudadana, seguridad pública y urbanismo», en Ortiz de Urbina Gimeno, Íñigo y Ponce Solé, Juli (coords.), Convivencia ciudadana, seguridad pública y urbanismo: diez textos fundamentales del panorama internacional, Barcelona, Fundación Democracia y Gobierno Local, pp. 11-68.

ORTUÑO RODRÍGUEZ, Alicia Esther (2009). «La potestad sancionadora de las entidades locales. Especial referencia a las ordenanzas cívicas», en Cuadernos de Derecho Local, núm. 20, pp. 23-52.

PÁRAMO BERNAL, Pablo Fernando (2011). «La recuperación del espacio público para la formación del ciudadano en comportamientos urbanos responsables», en Educación y Ciudad, núm. 21, pp. 155-166. DOI: https://doi.org/10.36737/01230425.n21.110

PEMÁN GAVÍN, Juan María (2007). «Ordenanzas municipales y convivencia ciudadana: reflexiones a propósito de la Ordenanza de civismo de Barcelona», en Revista de Estudios de la Administración Local y Autonómica, núm. 305, pp. 9-55. DOI: https://doi.org/10.24965/reala.vi305.9356

PONCE SOLÉ, Julio (2002). Poder local y guetos urbanos: las relaciones entre el derecho urbanístico, la segregación espacial y la sostenibilidad social, INAP, Madrid.

RUIZ-RICO RUIZ, Catalina (2014). «Las Ordenanzas Locales de Convivencia y su impacto constitucional: a propósito de la STS de 14 de febrero de 2013», en Actualidad Administrativa, núm. 1, p. 1.

RUJANO ROQUE, Raima y Salas, Johel (2015). «Políticas públicas en materia de convivencia ciudadana: Retos y posibilidades», en Encuentros, vol. 13, núm. 2.

SERRANO GÓMEZ, Alfonso (1974). «Ley de peligrosidad y rehabilitación social», en Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales, tomo 27, fascículo 2, pp. 221-264.

VAQUER CABALLERÍA, Marcos (2003). «La Carta Europea de Salvaguarda de los Derechos Humanos en la Ciudad», en Cuadernos de Derecho Local, núm. 2, pp. 139-145.

VELASCO CABALLERO, Francisco y DÍEZ SASTRE, Silvia (2004). «Ordenanzas municipales y reserva de ley sancionadora», en Cuadernos de Derecho Local, núm. 5, pp. 50-62.

Published

2018-06-30

How to Cite

Guillén Navarro, N. A. (2018). The legal regime of coexistence and the protection of public space. Revista Aragonesa De Administración Pública, (51), 65–108. https://doi.org/10.71296/raap.141

Issue

Section

Studies