Authorisation and administrative control regime for external collaborating agents in industrial, environmental and energy efficiency matters

Authors

DOI:

https://doi.org/10.71296/raap.142

Keywords:

public-private collaborations, qualification, control

Abstract

This anide analyzes the private collaboration in administration activities of control, such as accreditations, certifications and audits. More specifically, this paper looks at the role played by the accreditation entities, the conformity evaluation organ-isms, the environmental verifiers and the energy efficiency auditors; who act in areas such as industrial health and safely, environmental management and energy efficiency. Accordingly, we pay particular attention to the techniques of qualification and control used by the public Administration regarding externa) collaborators, in order to clarify if these procedures count with a sufficient juridical scrutiny.

In fact, with this article we show how the liberalization in the provision of services and the current process of rationalization of the public Administration comes assuming the increase in public-private collaborations; however, in both at a Community and infernal leve), there is a lack of clear and uniform regulation on the requirements expected on that private collaborations in public functions.

Downloads

Download data is not yet available.

References

ÁLVAREZ GARCÍA, Vicente J. (2000). «La protección del medio ambiente mediante las técnicas de normalización industrial y la certificación», en Revista Española de Derecho Administrativo, núm. 105, pp. 59-77.

ÁLVAREZ GARCÍA, Vicente J. (2015). «La recentralización de competencias en el ámbito de la designación de las entidades de acreditación de los verificadores medioambientales», en Revista General de Derecho Administrativo, núm. 40.

ÁLVAREZ GARCÍA, Vicente J. (2017). «El largo conflicto constitucional en materia de designación de entidades de acreditación de los verificadores medioambientales (o el necesario cambio de actitud del Tribunal Constitucional en los supuestos en los que la aplicación del Derecho constitucional español dependa de la interpretación del Derecho europeo)», en Revista General de Derecho Administrativo, núm. 44.

ÁLVAREZ GARCÍA, Vicente J. (2018). «Sobre el obligado respeto por los sistemas nacionales de normalización y de certificación de las reglas reguladoras de la libre circulación de mercancías dentro del Espacio Económico Europeo (el asunto "fra.bo")», en Revista General de Derecho Administrativo, núm. 47.

BETANCOR RODRÍGUEZ, Andrés (2005). Instituciones de Derecho Ambiental, Madrid, La Ley, 1860 pp.

LOZANO CUTANDA, Blanca (2012). Derecho Ambiental Administrativo, Dykinson, Madrid, 791 pp.

ASCO HEDO, Eva (2009). «La certificación energética en la edificación», en Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, núm. 16, pp. 289-310.

CANALS I AMETLLER, Dolors (2003). El ejercicio por particulares de funciones de autoridad. Control, inspección y certificación, Granada, Comares, 384 pp.

CANTERO MARTÍNEZ, Josefa (2011). «A vueltas con el ejercicio de potestades públicas y su ejercicio por los particulares. Nuevos retos para el Derecho Administrativo», en REDA, núm. 151, pp. 627-649.

CASADO CASADO, Lucía (2013). «Inspección ambiental y liberalización de servicios y actividades económicas», en SANZ LARRUGA, GARCÍA PÉREZ y PERNAS GARCÍA (dirs.), Libre mercado y protección ambiental, Madrid, INAP, pp. 143-191.

CASADO CASADO, Lucía; FUENTES I GASÓ, Josep R.; JARIA MANZANO, Jordi y PALLARÉS SERRANO, Anna (2010). La externalización de las funciones de control e inspección en materia de protección del medio ambiente, Barcelona, Atelier, 195 pp. DOI: https://doi.org/10.71237/NpKh2DRV

COSCULLUELA MONTANER, Luis (2016). «El impacto del derecho de la UE en la regulación española de intervención administrativa en la actividad económica», en RAP, núm. 200, pp. 103-120. DOI: https://doi.org/10.18042/cepc/rap.200.06

COTS, Elisabett (2016). «Auditorías energéticas. ¿Quién, cómo y cuándo?», en Actualidad Jurídica Aranzadi, núm. 919, p. 10.

ESTEVE PARDO, José (2017). Lecciones de Derecho Administrativo, 7.ª ed., Madrid, Marcial Pons, 576 pp.

FERNÁNDEZ DE GAITA SÁNCHEZ, Dionisio y NEVADO MORENO, Pedro T. (1997). «Evaluación de los sistemas de ecogestión: la auditoría ambiental, análisis y régimen jurídico», en Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, núm. 155, pp. 167-210.

FERNÁNDEZ FARRERES, Germán (1998). «La infraestructura organizativa para la calidad y la seguridad industrial y el fenómeno del ejercicio por particulares de funciones públicas de inspección y control», en Revista Aragonesa de Administración Pública, núm. 13, pp. 43-60.

FERNÁNDEZ TORRES, Juan R. (2008). «El control de calidad de la edificación no puede constituir un oligopolio local (Comentario a las SSTS de 12 y 18 de junio de 2008)», en Revista Aranzadi de Urbanismo y Edificación, núm. 18, pp. 113-122.

FUENTES BODELÓN, Fernando (1995). «Sistemas de ecogestión y auditorías ambientales», en Revista de Derecho Ambiental, núm. 14, pp. 85-140.

FUENTES I GASÓ, Josep R.; HIDALGO I MOYA, Juan Ramón y MOLES I PLAZA, Ramón Jordi (2001). La seguridad de los productos. Tres perspectivas de análisis, Barcelona, Ariel, 208 pp.

FUENTES I GASÓ, Josep R. (2012). «Aspectos controvertidos sobre el ejercicio de funciones de control e inspección en materia de protección del medio ambiente por parte de las entidades colaboradoras», en REDA, núm. 154, pp. 343-360.

GALÁN GALÁN, Alfredo (2010). «La responsabilidad por los daños causados por la actuación de las entidades privadas colaboradoras de la Administración», en GALÁN GALÁN y PRIETO ROMERO (dirs.), El ejercicio de funciones públicas por entidades privadas colaboradoras de la Administración, en Anuario de Derecho Municipal, núm. 2, pp. 63-104.

IZQUIERDO CARRASCO, Manuel (2000). La seguridad de los productos industriales. Régimen jurídico administrativo y protección de los consumidores, Madrid, Marcial Pons, 554 pp.

GONZÁLEZ RÍOS, Isabel (2010). «Régimen jurídico administrativo de la eficiencia energética en la edificación», en Ana CAÑIZARES LASO (dir.), Estudios de Derecho de la Edificación, Civitas, Madrid, pp. 215-237.

GONZÁLEZ RÍOS, Isabel (2011). Régimen Jurídico de las Energías Renovables y del Ahorro y la eficiencia Energética, Navarra, Thomson-Reuters, 234 pp.

GONZÁLEZ RÍOS, Isabel (2016). «La normativa nacional sobre ahorro y eficiencia energética: sector de la edificación», en Isabel GONZÁLEZ RÍOS (dir.), Estudios sobre la normativa reguladora de la eficiencia energética. Especial referencia a su incidencia en las Administraciones públicas, Navarra, Thomson-Reuters-Aranzadi, pp. 123-152.

GONZÁLEZ VARAS IBÁÑEZ, Santiago (2004). «La responsabilidad administrativa en casos de colaboración de los particulares en el ejercicio de funciones administrativas», en REDA, núm. 123, pp. 399-424.

LAGUNA PAZ, Juan C. (2011). «Regulación, externalización de actividades administrativas y autoregulación», en RAP, núm. 185, pp. 89-112.

MARTÍN MATEO, Ramón (1991). Tratado de Derecho Ambiental. Vol. I, Trivium, SA, 520 pp.

MARTÍN RETORTILLO BAQUER, Lorenzo (2005). «Lo medioambiental y la calidad de vida junto a la necesidad de dar cumplimiento a las sentencias (Sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos "Kyrtatos c. Grecia", de 22 de mayo de 2003 [TEDH 2003])», en Revista Española de Derecho Administrativo, núm. 125, pp. 119-148.

MENÉNDEZ REXACH, Ángel (2014). «La certificación de eficiencia energética de los edificios: naturaleza, procedimiento y efectos», en Suzana TAVARES DA SILVA (org.), Estudos de Direito da Energia, Instituto Jurídico, Universidad de Coimbra, pp. 11-40.

MONTESERÍN HEREDIA, Sergio (2016). «El desinterés de las comunidades autónomas en aplicar el Derecho de la Unión Europea a sus modelos de gestión de inspección técnica de vehículos. A propósito de la sentencia de 15 de octubre de 2015 del Tribunal de Justicia de la UE», en Revista Unión Europea Aranzadi, núm. 3, pp. 75-100.

NEVADO-BATALLA MORENO, Pedro T. (2002). «Entidades de control y verificación de la calidad de la edificación: estatuto jurídico-público básico», en El Consultor Inmobiliario, núm. 14, pp. 22-32.

NOGUEIRA LÓPEZ, Alba (2002). Ecoauditorías, intervención pública ambiental y autocontrol empresarial, Madrid, Marcial Pons, 404 pp.

NOGUEIRA LÓPEZ, Alba (2009). «Las entidades colaboradoras con la Administración, libre prestación de servicios y régimen de control preventivo de actividades», en Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, núm. 16, pp. 77-88.

PADRÓS I REIG, Carlos (2009). «La articulación del concepto de "colaboración" desde el punto de vista del ordenamiento administrativo», en REDA, núm. 142, pp. 251-288.

PADRÓS I REIG, Carlos (2010). La Administración invisible. Panorama general y ejemplos prácticos de entidades colaboradoras de la Administración pública, Madrid, Dykinson, 474 pp.

QUINTANA LÓPEZ, Tomás (2000). «El sistema comunitario de eco-auditoría. Aproximación a su puesta en funcionamiento», en El Derecho Administrativo en el Umbral del siglo XXI, en homenaje a R. Martín Mateo, Valencia, pp. 3501-3516.

RAMÓN CERNI, José L. Rubio (1988). «Medio ambiente y calidad de vida», en Revista Valenciana d'Estudis Autonòmics, núm. 10, pp. 159-172.

REBOLLO PUIG, Manuel (2015). «El Estado Autonómico tras la Ley de Garantía de la Unidad de Mercado y sus principios de necesidad y eficacia nacional», en Revista Andaluza de Administración Pública, núm. 91, pp. 91-144. DOI: https://doi.org/10.46735/raap.n91.832

RODRÍGUEZ-CAMPOS GONZÁLEZ, Sonia (2002). «Normalización industrial y Derecho Comunitario de la competencia», en Revista de Administración Pública, núm. 158, pp. 187-214.

ROSADO PACHECO, Santiago (2013). «El procedimiento de certificación de la eficiencia energética de los edificios (referencia a la Comunidad Autónoma de Andalucía)», en GARCÍA RUBIO, Fernando y MELLADO Ruiz, Lorenzo (dirs.), Eficiencia Energética y Derecho, Dykinson, SL, Madrid, pp. 55-90.

SAINZ MORENO, Fernando (1983). «Ejercicio privado de funciones públicas», en RAP, núms. 100-102, pp. 1778-1796.

SÁNCHEZ MORÓN, Miguel (2017). Derecho Administrativo. Parte General, Madrid, Tecnos, 974 pp.

SANTAMARÍA ARINAS, René Javier (2012). «Novedades, incentivos y problemas jurídicos del sistema europeo de ecogestión y auditoría ambiental (EMAS III)», en RADA, núm. 23, pp. 293-342.

TARRÉS VIVES, Marc (1998). «Los sujetos privados en la gestión y auditoría medioambiental comunitaria. Su desarrollo en la Umweltauditgesetz alemana», en Revista de Administración Pública, núm. 145, pp. 503-542.

TARRÉS VIVES, Marc (2013). «La integración del medio ambiente en los procesos de normalización y la prevención de restricciones al mercado interior», en SANZ LARRUGA, GARCÍA PÉREZ y PERNAS GARCÍA (dirs.), Libre Mercado y Protección Ambiental, Madrid, INAP.

VELASCO CABALLERO, Francisco (2014): «Sujetos privados en las comunicaciones previas y las declaraciones responsables para el control municipal de actividades económicas», en REDA núm.165, pp. 29-70.

Published

2018-06-30

How to Cite

González Ríos, I. (2018). Authorisation and administrative control regime for external collaborating agents in industrial, environmental and energy efficiency matters. Revista Aragonesa De Administración Pública, (51), 18–64. https://doi.org/10.71296/raap.142

Issue

Section

Studies