The legal-administrative regulation of tourist intermediation in light of the new Directive on combined travels
travel agencies in Andalusia
DOI:
https://doi.org/10.71296/raap.149Keywords:
tourist intermediation, travel agents, combined travel, related travel services, tourist services, tourism, law, tourism lawAbstract
This present work intends to analyze the evolution of legal-administrative regulation of tourist intermediation in Spain, with special reference to the travel agencies in the Autonomous Community of Andalusia. All this, under the prism of the new Directive 2015/2302 from the European Parliament and the Council of the European Union, 25 November, relative to combined travel and linked travel services that were abolished in the former Directive 90/314/CEE, 13 June, relative to combined travel, combined holidays, and combined tours.
Downloads
References
ÁLVAREZ RUBIO, J. (2011): «Ante la posible reforma del régimen jurídico del viaje combinado en la Unión Europea», en Tomillo Urbina, J. L. (dir.), La protección jurídica de los consumidores como motor de desarrollo económico, Actas del II Congreso Euroamericano de Protección Jurídica de los Consumidores, Madrid, Civitas.
AURIOLES MARTÍN, A. (2005): Introducción al Derecho Turístico, 2ª ed., Madrid, Tecnos.
BERENGUER ALBALADEJO, C. (2016): «Luces y sombras de la nueva Directiva (UE) 2015/2302 del Parlamento Europeo, de 25 de noviembre de 2015, relativa a los viajes combinados y a los servicios de viaje vinculados», en International Journal of Scientific Management Tourism, núm. 2, vol. 2.
BERMEJO LATRE, J. L. y ESCARTÍN ESCUDÉ, V. (2010): «El impacto de la reforma de servicios en el sector del turismo», en Moreu Carbonell, E. (coord.), El impacto de la Directiva Bolkestein y la reforma de los servicios en el Derecho Administrativo, Monografías esta Revista, núm. XII, Zaragoza.
BLANQUER CRIADO, D. V. (1999): Derecho del turismo, Valencia, Tirant lo Blanch.
CORCHERO PÉREZ, M. (2008): Derecho del Turismo. Conceptos fundamentales, Madrid, Iustel.
FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, C. (2013): Derecho administrativo del turismo, 6ª ed., Madrid, Marcial Pons.
GARCÍA MACHO, R. y RECALDE CASTELL, A. (dirs.) (2000): Lecciones de Derecho del Turismo, Valencia, Tirant lo Blanch.
GARCÍA RUBIO, F. (2010): «La implantación de la Directiva Europea de Servicios y sus consecuencias sobre las licencias, en especial la de establecimientos y funcionamiento de actividades turísticas», en Actualidad Administrativa, núm. 7.
GONZÁLEZ CABRERA, I. (2010): «La liberalización de los servicios en el mercado interior y su incidencia en la actividad de las agencias de viajes», en Revista Doctrinal Aranzadi Civil-Mercantil, núm. 4.
GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, B. (1999): «Reflexiones sobre la exigencia de forma jurídica específica para las agencias de viajes: la posibilidad de agencias de viajes – personas físicas», en AurioIes Martín, A. (coord.), Derecho y Turismo, I y II Jornadas de Derecho Turístico, Sevilla, Dirección General de Planificación Turística de la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía.
GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, B. (2015): «Redefiniciones y armonización en materia de viajes combinados», en Revista de Derecho Mercantil, núm. 297.
MONTAÑÉS CASTILLO, L. Y. (2013): «La intermediación turística», en Fernández Ramos, S. (dir.), Manual de Derecho Administrativo del Sector Turístico, Madrid, Tecnos.
MELGOSA ARCOS, F. J. (2013): «La regulación del turismo en España: El nuevo marco jurídico tras la Directiva de servicios del mercado interior», en Melgosa Arcos, F. J. (coord.), Turismos de interior, Madrid, Ediciones Pirámide.
PÉREZ FERNÁNDEZ, J. M. (dir.) (2004): Derecho Público del Turismo, Pamplona, Aranzadi.
PÉREZ GUERRA, R. (coord.) y otros (2006): Derecho de las actividades turísticas, Barcelona, Editorial UOC.
RECALDE CASTELLS, A. (2000): «Las agencias de viajes», en García Macho, R. y Recalde Castells, A. (dirs.), Lecciones de Derecho del Turismo, Valencia, Tirant lo Blanch.
SANZ DOMÍNGUEZ, C. (2005): Régimen jurídico-administrativo de la intermediación turística, Sevilla, Consejería de Turismo, Comercio y Deporte.
SANZ DOMÍNGUEZ, C. (2006): «Intermediación turística e intervención administrativa», en Revista Andaluza de Administración Pública, núm. 63. DOI: https://doi.org/10.46735/raap.n63.405
SANZ DOMÍNGUEZ, C. (2008): «La intermediación turística», en Fernández Ramos, S. y otros, Estudios sobre el Derecho Andaluz del Turismo, Sevilla, Consejería de Turismo, Comercio y Deporte.
SUAY RINCÓN, J. y RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, M. P. (1999): «Régimen jurídico-administrativo de las agencias de viajes: una visión comparada de la normativa específica en materia de turismo», en Blanquer Criado, D. V. (dir.), II Congreso Universidad y Empresa. Turismo: comercialización de productos, gestión de organizaciones, aeropuertos y protección de la naturaleza, Valencia, Tirant lo Blanch.
VALLESPÍN ARÁN, Mª y MOLINILLO, S. (2014): «El futuro de la intermediación en el sector turístico», en Revista de Análisis Turístico, núm. 17.