The review of concessions for private use of water for their adaptation to the environmental requirements of hydrological plans and their eventual compensation
DOI:
https://doi.org/10.71296/raap.168Keywords:
concessions for private use of water, revocation of concessions, review of concession, ecological flow, compensationAbstract
The study attempts to analyze the desirable interpretation and reconsideration of the revision of hydraulic concessions previously granted as a result of new ecological flow or resulting environmental measures of the environmental assessment, or the protection of protected natural areas, such as Natura 2000 Areas. Is proposed the potential right to damages.
Downloads
References
ÁLVAREZ CARREÑO, Santiago Manuel, y PÉREZ DE LOS COBOS, Elisa. (2014). «Aspectos ambientales de la nueva planificación hidrológica. Consideración singular sobre la determinación de caudales ecológicos en el Plan Hidrológico de la Demarcación del Ebro», en Embid Irujo, Antonio (Coord.), El segundo ciclo de la planificación hidrológica en España (2010-2014). Aranzadi, pp. 169-232.
BETANCOR RODRÍGUEZ, Andrés. (2004). «La ambientalización del dominio público: incidencias en la propiedad privada», en Argullol i Murgadas, Enric (Coord.), La dimensión ambiental del territorio frente a los derechos patrimoniales: un reto para la protección efectiva del medio natural. Tirant lo Blanch, Barcelona, pp. 87-96.
BRUFAO CURIEL, Pedro. (2008). La revisión ambiental de las concesiones y autorizaciones de aguas. Fundación Nueva Cultura del Agua, BAKEAZ, 88 pp.
BRUFAO CURIEL, Pedro. (1995). «Las concesiones de aguas en el Derecho español». Poder Judicial, núm. 37, pp. 23-54.
CARO-PATÓN CARMONA, Isabel. (2006). «La Directiva Marco de Aguas y su transposición al Derecho español: análisis jurídico general». Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, núm. 9, pp. 37-57.
CARO-PATÓN CARMONA, Isabel, y MACERA TIRAGALLO, Bernard-Frank. (2002). El reparto de competencias entre el Estado y las CCAA en materia de protección del medio ambiente y del agua. Universidad de Valladolid, 176 pp.
CASADO CASADO, Lucía. (2014). «Comentario a la Sentencia del Tribunal Supremo de 11 de julio de 2014 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 4ª, Ponente: María del Pilar Teso Gamella)», en www.actualidadjuridicaambiental.com.
CORRAL GARCÍA, Esteban, y LÓPEZ PELLICER, José Antonio. (2001). Reglamento de Servicios de las Corporaciones Locales. 2ª edición. El Consultor, Madrid, 646 pp.
CUCHILLO I FOIX, Montserrat. (1995). «Nulidad y revocación de licencias por motivos relacionados con la protección del medio ambiente», en Esteve Pardo, J. (Coord.), Derecho del medio ambiente y Administración Local. Civitas, Madrid, pp. 491-518.
DELGADO PIQUERAS, Francisco. (2015). «La situación de Castilla-La Mancha en los nuevos Planes Hidrológicos», en Embid Irujo, Antonio (Coord.), El segundo ciclo de la planificación hidrológica en España (2010-2014). Aranzadi, 528 pp.
DELGADO PIQUERAS, Francisco. (1992). Derecho de aguas y medio ambiente: el paradigma de la protección de los humedales. Tecnos, 348 pp.
DESDENTADO DAROCA, Eva. (2006). El precario administrativo. 2ª edición. Aranzadi, 212 pp.
EMBID IRUJO, Antonio (Coord.). (2013). Usos del agua (Concesiones, autorizaciones y mercados del agua). Aranzadi, 506 pp.
EMBID IRUJO, Antonio (Coord.). (2015). El segundo ciclo de la planificación hidrológica en España (2010-2014). Aranzadi, 528 pp.
EMBID IRUJO, Antonio. (2008). «La política de aguas y su marco jurídico». Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, núm. 14, pp. 13-27.
EMBID IRUJO, Antonio. (2007). «Planificación Hidrológica», en Embid Irujo, A. (Coord.), Diccionario de Derecho de Aguas. Iustel, Madrid, pp. 767-790.
EMBID IRUJO, Antonio. (1990). «La Planificación Hidrológica». Revista de Administración Pública, núm. 123, pp. 115-152.
ESTEVE PARDO, José. (2015). Lecciones de Derecho administrativo. 4ª edición. Marcial Pons, Barcelona, 575 pp.
FANLO LORAS, Antonio. (2006). «Los planes de gestión y los programas de medidas en la Directiva Marco del Agua. Su confusa transposición al Derecho Español». Revista Electrónica de Derecho de la Universidad de La Rioja, núm. 4, pp. 51-63. DOI: https://doi.org/10.18172/redur.3981
FERNÁNDEZ ACEBEDO, Rafael. (2007). Las concesiones administrativas de dominio público. Civitas, Madrid, 450 pp.
FORTES MARTÍN, Antonio. (2013). «La autorización de vertidos y el empleo de las mejores técnicas disponibles: retos e incertidumbres», en Embid Irujo, A. (Coord.), Usos del agua (Concesiones, autorizaciones y mercados del agua). Aranzadi, pp. 343-374.
GARCÍA MACHO, Ricardo Jesús. (1987). «Contenido y límites del principio de confianza legítima». Revista Española de Derecho Administrativo, núm. 56, pp. 557-572.
GARCÍA PÉREZ, Marta. (1997). «La naturaleza jurídica de la autorización y la concesión, a propósito de la utilización del dominio público». Anuario da Facultade de Dereito da Universidade da Coruña, núm. 1, pp. 337-352.
GARCÍA PÉREZ, Marta. (1995). La utilización del dominio público marítimo-terrestre. Estudio especial de la concesión demanial. Marcial Pons.
GARCÍA-TREVIJANO FOS, José Antonio. (1995). «Caducidad de concesiones hidráulicas». Revista de Administración Pública, núm. 16, pp. 261-271.
GONZÁLEZ PÉREZ, Jesús. (1987). Comentarios a la Ley de Aguas. Civitas, Madrid, 1.300 pp.
GORDILLO, José Luis. (1999). «Del derecho ambiental a la ecologización del derecho», en Capella, J.R. (Coord.), Transformaciones del derecho en la mundialización. Estudios de Derecho Judicial, núm. 16, pp. 309-339.
HERRÁEZ VILLAS, Pablo. (1999). «Régimen jurídico de los caudales ecológicos». I Congreso sobre caudales ecológicos. Tererasa, 30 de septiembre de 1999.
HOYOS RAMÍREZ, Luis Miguel. (2011). «La digitalización como ecologización y agilización de los procedimientos administrativos». Revista Digital de Derecho Administrativo, núm. 6, pp. 47-64.
IZCARA PALACIOS, Simón Pedro. (2001). «La ecologización de la PAC». Revista de Estudios Europeos, núm. 27, pp. 3-24.
JORDANO FRAGA, Jesús. (2007). «La Administración en el Estado ambiental de Derecho». Revista de Administración Pública, núm. 173, pp. 101-141.
JORDANO FRAGA, Jesús. (2002). «La aplicación del Derecho Ambiental de la Unión Europea en España: perspectivas de evolución y desafíos del ius commune ambiental europeo». Noticias de la Unión Europea, núm. 207, pp. 45-65.
LÓPEZ RAMÓN, Fernando. (2014). «En la polémica del Fracking», en López Ramón, Fernando (Coord.), Observatorio de políticas ambientales 2014. Aranzadi, pp. 49-60.
LÓPEZ RAMÓN, Fernando. (1981). «Consideraciones sobre el régimen jurídico de las marismas». Revista de Administración Pública, núm. 98, pp. 33-70.
LOZANO CUTANDA, Blanca. (2002). «La ecologización de los derechos fundamentales: la doctrina López Ostra c. España, Guerra y otros c. Italia y Hatton y otros c. Reino Unido del TEDH y su recepción por nuestro TC». Revista Española de Derecho Europeo, núm. 1, pp. 175-205.
MARTÍN MATEO, Ramón. (1968). «La cláusula de precario en las concesiones de dominio público». Revista de Administración Pública, núm. 56, pp. 93-121.
MARTÍN RETORTILLO, Sebastián. (1997). Derecho de aguas. Civitas, 736 pp.
MESTRE DELGADO, Juan Francisco. (2004). «La extinción de las autorizaciones y concesiones demaniales», en Chinchilla Marín, María Carmen (Coord.), Comentarios a la Ley 33/2003, del Patrimonio de las Administraciones Públicas. Thomson-Civitas, pp. 491-520. DOI: https://doi.org/10.47623/ivap-rvap.69.2004.1.02
PÉREZ DE LOS COBOS HERNÁNDEZ, Elisa. (2015). La incorporación de la variable ambiental al Derecho de Aguas Argentino. Atelier, 303 pp.
PUIG VENTOSA, Ignasi. (2008). «La ambientalización de las ordenanzas fiscales». Crónica Tributaria, núm. 127, pp. 109-130.
RANELETTI, Oreste. (1894). «Concetto e natura delle autorizzazione e concessioni amministrative». Giurisprudenza Italiana, XVLVI (IV), pp. 7-83.
RODRÍGUEZ-ARANA, Xaime. (1994). «La caducidad de las concesiones y autorizaciones aguas». Actualidad Administrativa, núm. 1, pp. 1-10.
SALA ARQUER, José Manuel. (1974). La revocación de los actos administrativos en el Derecho español. Instituto de Estudios Administrativos, Madrid, 320 pp.
SASTRE BECEIRO, Mónica. (2010). «Proceso de concertación de caudales ecológicos». XII Congreso Nacional de Comunidades de Regantes de España, Tarragona, pp. 1-27.
TEIJEIRO LILLO, María Eugenia. (2011). «La ecologización del transporte marítimo: una perspectiva normativa en el marco de las políticas comunitarias», en Huguet Monfort, José, Puetz Achim, Martínez Sanz, Fernando y Petit Lavall, María Victoria (Dirs.), Régimen del transporte en un entorno económico incierto. Marcial Pons, Barcelona, pp. 895-908.
VELASCO CABALLERO, Francisco. (1996). Las cláusulas accesorias del acto administrativo. Tecnos, Madrid, 360 pp.