Public policies to address the urban regeneration of degraded neighbourhoods. An integrated vision from the Law

Authors

DOI:

https://doi.org/10.71296/raap.216

Keywords:

restoration, urban renewal, urban regeneration, housing, rights, land use law, public private partnership

Abstract

Urban renewal in Spain will not be developed without a quality legal infrastructure that guides and limits public activity and protects citizens’ rights and obligations. The study deals with current Spanish law taking into account the Sustainable Economy Act and other recent regulations. Moreover, the research considers the distribution of powers in that field in accordance with urban governance. It analyzes the new systemic view of rights in the cities. Several rights involved in the urban renewal which are usually forgotten are considered here.

Downloads

Download data is not yet available.

References

ARNAL, J. C. (2012): «Smart cities», Economía Aragonesa, núm. 48, págs. 79-94.

ARROYO, L. (2006): La revisión de las técnicas de conservación urbanística, Thomson Civitas, Madrid.

ASCHER, F. (2004): Los nuevos principios del urbanismo, Alianza, Madrid.

AA. VV. (2009): El control de la legalidad urbanística. El estatuto básico del empleado público. III Congreso de la AEPDA, Junta de Andalucía.

ABRAMOVICH, V. y COURTIS, C. (2002): Los derechos sociales como derechos exigibles, Trotta.

ALLI ARANGUREN, J. C. (2005): «Urbanismo y vivienda. La interrelación de las políticas de suelo y vivienda», Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, núm. 219, julio-agosto.

BASSOLS COMA, M. (2006): «La planificación urbanística y su contribución al desarrollo urbanístico sostenible», en Esteve Pardo, J. (coord.), Derecho del Medio Ambiente y Administración Local, Fundación Democracia y Gobierno Local, Barcelona, 2ª ed.

BASSOLS COMA, M. (2003): «La exclusión social y la contribución de los municipios a la satisfacción del derecho a la vivienda», Revista de Estudios de la Administración Local, núm. 291, enero-abril.

BASSOLS COMA, M. (1983): «Consideraciones sobre el Derecho a la vivienda en la Constitución Española de 1978», RDU, núm. 85.

BAUMAN, Z. (2007): Tiempos líquidos. Vivir en una época de incertidumbre, Tusquets.

BOSCH I MEDA, J. y GIBAJA I ESTEBAN, O. (2005): Habitatge i immigració, Nous Horitzons, Barcelona.

BURTON, E. (2000): «The Compact City: Just or Just Compact? A Preliminary Analysis», Urban Studies, vol. 37, núm. 11. DOI: https://doi.org/10.1080/00420980050162184

CALVO GARCÍA, M. (1998): «Paradojas regulativas: las contradicciones del derecho en el estado intervencionista», en Añón, M. J., Bergalli, R., Calvo, M. y Casanovas, P., Derecho y sociedad, Tirant Lo Blanch, Valencia.

CANOSA ZAMORA, E. (2002): «Las urbanizaciones cerradas de lujo en Madrid: una nueva fórmula de propiedad y de organización territorial», Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales, vol. XXXIV, núms. 133-134.

CERVERA PASCUAL, G. (2013): La renovación urbana y su régimen jurídico. Con especial referencia a la Ley de Economía Sostenible, Ley 2/2011, de 4 de marzo, y el Real Decreto-Ley 8/2011, de 1 de julio, Reus, Madrid, prólogo de Martín Bassols Coma.

CONSEJO DE EUROPA (2000): Marco para las políticas de integración, documento de trabajo.

DE GUERRERO MANSO, C. (2012): La zonificación de la ciudad: concepto, dinámica y efectos, Aranzadi.

DELGADO, M. (2006): «Morfología urbana y conflicto social. Las medidas antigueto como medidas de dispersión de pobres», en Bergalli, R. y Rivera, I., Emergencias urbanas, Anthropos.

DESCHAMPS, E. (1998): Le Droit Public et la Ségrégation Urbaine (1943-1997), LGDJ.

DÍAZ LEMA, J. M. (2010): «Rehabilitación urbana, o cómo hacer de la necesidad virtud», Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, abril-mayo, pp. 11 y ss.

ELY, J. (1980): Democracia and Distrust. A Theory of Judicial Review, Harvard University Press. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv102bj77

FELOUZIS, G., LIOT, F. y PERROTON, J. (2005): L’Apartheid scolaire. Enquête sur la ségrégation ethnique dans les collèges, Seuil.

FERNÁNDEZ-RUBIO HORNILLOS, G. (2008): «La capacidad de innovación jurídica de las ordenanzas municipales: especial referencia a la regulación de la vivienda tasada municipal mediante ordenanzas municipales en la Ley 2/2006 de suelo y urbanismo de la CAPV», Revista Vasca de Administración Pública, núm. 80, pp. 111-143. DOI: https://doi.org/10.47623/ivap-rvap.80.2008.03

FERRAJOLI, L. (2002): Derechos y garantías. La ley del más débil, Trotta, 3ª ed.

GARCÍA DE ENTERRÍA, E. y PAREJO ALFONSO, L. (1981): Lecciones de Derecho Urbanístico, Civitas, Madrid, 2ª ed.

GARCÍA GARCÍA, M. J. (1999): El régimen jurídico de la rehabilitación urbana, Institució Alfons el Magnànim.

GARCÍA GARCÍA, M. J. (2008): «Desarrollo urbano sostenible versus crecimiento descontrolado: una vuelta a la rehabilitación urbana», en esta Revista, núm. 33, pp. 217-247. DOI: https://doi.org/10.71296/raap.330

GONZÁLEZ-VARAS, S. (1998): La Rehabilitación urbanística, Aranzadi.

GONZÁLEZ-VARAS, S. (2005): El Agente Rehabilitador. Notas sobre gestión en Suelo Urbano Consolidado, Thomson-Aranzadi.

GREENBLATT, A. (2009): «Downtown Renaissance», en Urban Issues, CQ Researcher.

GRUPO ADUAR (2000): Diccionario de geografía urbana, urbanismo y ordenación del territorio, Ariel.

HOBERG, C., MARTORI, J. C., PONCE, J. y SIBINA, D. (2010): Habitatge assequible i segregació residencial: el cas de Manlleu, Institut de Desenvolupament de l’Erm de l’Ajuntament de Manlleu.

HUNT, L. (2009): La invención de los derechos humanos, Tusquets.

IHLANDFELDT, K. y SCAFIDI, B. P. (2002): «The Neighbourhood Contact Hypothesis: Evidence From the Multicity Study of Urban Inequality», Urban Studies, vol. 39, núm. 4. DOI: https://doi.org/10.1080/00420980220119499

JACOBS, J. (1967): Muerte y vida de las grandes ciudades, Península, Madrid.

JACQUOT, H. y PRIET, F. (2004): Droit de l’urbanisme, Dalloz, París, 5ª ed.

JÉGOUZO, Y. (2001): «Les niveaux territoriaux de décision et de compétence pour l’habitat social et pour la ville», en L’Europe et l’habitat social, Les Cahiers du Gridauh, núm. 5. DOI: https://doi.org/10.3917/cdg.005.0119

MANDELKER, D. (2003): «Derecho urbanístico y ordenación urbanística excluyente en los Estados Unidos de América», Anuario del Gobierno Local 2002, Fundación Democracia y Gobierno Local-Institut de Dret Públic, Barcelona.

MARTÍ COSTA, M. y PARÉS, M. (coords.) (2009): Llei de barris: cap a una política de regeneración urbana participada i integral, Generalitat de Catalunya, Barcelona. Consultable en: http://www.eapc.es/publicacions/coedicions/coe32sum.htm.

MARTÍNEZ BOROBIO, D. (2006): Derechos de Realojo y Retorno en la Gestión Urbanística, Editorial Montecorvo.

MAURIN, E. (2004): Le ghetto français, Seuil, La République des Idées.

MENÉNDEZ REIXACH, A. (2003): «Urbanismo sostenible, clasificación del suelo y criterios indemnizatorios: estado de la cuestión y algunas propuestas», RDUyMA, núm. 200, marzo.

MENÉNDEZ REIXACH, A. (2011): «Instrumentos jurídicos para la regeneración urbana», RDUyMA, núm. 270, diciembre, pp. 13-50.

MINISTERIO DE FOMENTO (2000): La desigualdad urbana en España. Consultable en: http://habitat.aq.upm.es/due/.

MODERNE, F. (1998): «Problemas actuales del urbanismo en Francia», en Ordenamientos urbanísticos. Valoración crítica y perspectivas de futuro (Jornadas internacionales de Derecho urbanístico, Santiago de Compostela, 2 y 3 de julio de 1998), Marcial Pons.

OFFICE OF THE DEPUTY PRIME MINISTER (2005): Diversity and Equality in Planning: a good practice guide. Consultable en: http://www.communities.gov.uk/documents/planningandbuilding/pdf/324051.pdf.

ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS (ONU): Informe elaborado por el Relator especial sobre el Derecho a una Vivienda Adecuada, visita a España. Consultable en: http://www.urcosos.net/articulos/000_onuvivienda/informe_final_onu_vivienda_esp.pdf.

ORTEGO GIL, P. (2006): Las casas baratas, Iustel.

PARADA, R. (1999): Derecho urbanístico, Marcial Pons, Madrid.

PAREJA, M., PONCE, J. y GARCÍA, L. (2004): Urbanisme i habitatge com a eines de desenvolupament sostenible, Fundació Carles Pi i Sunyer, Barcelona.

PONCE SOLÉ, J. y CABANILLAS, A. (2011): Lugares de culto, ciudades y urbanismo. Guía de apoyo a la gestión de la diversidad religiosa, Observatorio del Pluralismo Religioso en España, Madrid. Consultable en: http://www.observatorioreligion.es/.

PONCE SOLÉ, J. (2010): «Inmigración, escuela y segregación: el papel del Derecho público», en Díaz, S. (coord.), Inmigración y Gobiernos Locales, Marcial Pons.

PONCE SOLÉ, J. (2010): «Procedimiento administrativo, globalización y buena administración», en Ponce Solé, J. (coord.), Derecho administrativo global: organización, procedimiento, control judicial, Marcial Pons, Madrid (en prensa).

PONCE SOLÉ, J. (2010): Ciudades, Derecho urbanístico y libertad religiosa. Elementos comparados de Europa y Estados Unidos, Fundació Pi i Sunyer.

PONCE SOLÉ, J. (2008): «La competencia en materia de vivienda a la luz del nuevo estatuto de autonomía de Cataluña y de la ley catalana 18/2007, de 28 de diciembre, del derecho a la vivienda», REAF, núm. 7, octubre, pp. 145-195.

PONCE SOLÉ, J. (2006): «Sociedades pluriculturales y Administraciones Locales: inmigración, diversidad y convivencia en las ciudades. Reflexiones jurídicas», Cuadernos de Derecho Local, núm. 11.

REAL FERRER, G. (2003): «La solidaridad en el Derecho administrativo», Revista de Administración Pública, núm. 161.

ROCA CLADERA, J. (2008): «El marco urbanístico», ponencia presentada en el seminario sobre Planeamiento y vivienda social, EGAP, Santiago de Compostela, 25 de septiembre.

ROGER FERNÁNDEZ, G. (2012): Para comprender el urbanismo español (de una vez por todas), Iustel, Madrid.

ROGER FERNÁNDEZ, G. (2013): «Acotaciones al texto del Proyecto de Ley de Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbanas: un texto manifiestamente mejorable», RDUyMA, núm. 281, abril, pp. 83-108.

SARMIENTO RAMÍREZ-ESCUDERO, D. (2004): El control de proporcionalidad de la actividad administrativa, Tirant Lo Blanch, Valencia.

SCHMIDT-ASSMANN, E. (2003): La teoría general del derecho administrativo como sistema, Marcial Pons-INAP.

SÍNDIC DE GREUGES DE CATALUNYA (2008): La segregación escolar en Cataluña. Consultable en: http://www.sindic.cat/site/unitFiles/2266/segregacio_escolar_web.pdf.

TEJEDOR BIELSA, J. (2010): «Reflexiones sobre el estado de lo urbanístico. Entre la anomalía y la excepción», Revista de Administración Pública, núm. 181, enero-abril, pp. 83 y ss.

TEJEDOR BIELSA, J. (2012): Derecho a la vivienda y Burbuja Inmobiliaria, La Ley.

UITERMARK, J. (2003): «“Social Mixing” and The Management of Disadvantaged Neighbourhoods: The Dutch Policy of Urban Restructuring Revisited», Urban Studies, vol. 40, núm. 3. DOI: https://doi.org/10.1080/0042098032000053905

VAQUER, M. (2002): La acción social, Tirant Lo Blanch-Institut de Dret Públic, Valencia.

ZAPATA-BARRERO, R. (2003): «Políticas de acomodación de la inmigración y administración local: la gestión de la coexistencia», en Guillot, J. (dir.), Immigració i poders locals. Ciutats i persones, ICPSB.

Published

2013-12-31

How to Cite

Ponce Solé, J. (2013). Public policies to address the urban regeneration of degraded neighbourhoods. An integrated vision from the Law. Revista Aragonesa De Administración Pública, (41-42), 11–70. https://doi.org/10.71296/raap.216

Issue

Section

Studies