The configuration of the Spanish Autonomous Tourism Law in the administrative-constitutional legal system

Authors

DOI:

https://doi.org/10.71296/raap.293

Keywords:

Tourism Law, distribution of responsibility in the tourism sector between the State and the Autonomous communities, conflicts of responsibility

Abstract

In the current project we intend to study the complex structure of the distribution of authority between the State and the autonomous communities on the subject of tourism after the changes introduced in the different statutes of autonomy. In this sense we begin to analyse the different types of jurisdiction within tourism and of other parties that could have an effect on it, the attribution and transfer of the Autonomous communities authorities, and the practice of this attributed to the State and the Autonomous Communities; as well as the different conflicts of responsibilities that have arisen in the Constitutional Tribunal between the State and the Autonomous Communities. In this way the study attempts to explain the current situation in the coordination of the Tourism Laws in Spain.

Downloads

Download data is not yet available.

References

AJA FERNÁNDEZ, E. (1993): «La Ley Orgánica de transferencia o delegación del artículo 150.2 de la Constitución española», en Documentación Administrativa (DA), núms. 232-233.

ALBERTI ROVIRA, E. (1992): «La coordinación entre el Estado y las Comunidades Autónomas», en Documentación Administrativa (DA), núm. 230.

ARCARONS SIMÓN, R. (1999): Manual de Derecho Administrativo Turístico (2ª ed.). Madrid, Síntesis.

BLANQUER CRIADO, D. (1999): Derecho del Turismo. Valencia, Tirant lo Blanch.

BLASCO IBÁÑEZ, A. (1981): «Sobre el concepto de competencias exclusivas», en Revista Española de Derecho Administrativo (REDA), núm. 29.

CALONGE VELÁZQUEZ, A. (2000): El Turismo: Aspectos Institucionales y Actividad Administrativa. Valladolid, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Valladolid.

CALVO CHARRO, M. (1992): «Conflictos positivos de competencias y pasividad en la transferencia de servicios», en Revista Española de Derecho Administrativo (REDA), núm. 74.

CARRASCO DURÁN, M. (2006): «Las competencias en la proposición de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía: entre la norma y la realidad», en Revista Vasca de Administración Pública (RVAP), núm. 76. DOI: https://doi.org/10.47623/ivap-rvap.76.2006.02

CASTILLO BLANCO, F. (1999): «Artículo 148. Competencias de las Comunidades Autónomas», en ALZAGA VILLAMIL (dir.), Comentarios a la Constitución Española de 1978 (2ª ed.). Madrid, Edersa.

CEBALLOS MARTÍN, Mª M. (2002): La regulación jurídica de los establecimientos hoteleros. Madrid, Marcial Pons.

CEBALLOS MARTÍN, Mª M., y PÉREZ GUERRA, R. (1995): «Reflexiones sobre el régimen jurídico-administrativo de las competencias en materia de turismo y de otros títulos que pueden incidir sobre el mismo», en Revista Internacional Papers de Turisme, núm. 19.

CEBALLOS MARTÍN, Mª M., y PÉREZ GUERRA, R. (1996): «A vueltas sobre el régimen jurídico-administrativo de la distribución de competencias en materia de turismo y de otros títulos que inciden directamente sobre el mismo: El ejercicio de las competencias turísticas por la Comunidad Autónoma de Andalucía», en Revista Aragonesa de Administración Pública (RAAP), núm. 27.

CEBALLOS MARTÍN, Mª M., y PÉREZ GUERRA, R. (2002): «Aproximación evolutiva en la protección de los recursos naturales y culturales a través de la legislación turística», en J. RODRÍGUEZ-ARANA MUÑOZ y I. DEL GUAYO CASTIELLA (coords.), Panorama jurídico de las Administraciones Públicas en el siglo XXI. Libro Homenaje al Prof. Dr. D. Eduardo Roca Roca. Madrid, INAP-BOE.

CORCHERO, M. (2008): Derecho del Turismo. Conceptos fundamentales. Madrid, Iustel.

CORCHERO, M., y SANDÍN MORA, L. (2003): Introducción al Derecho Turístico de Extremadura. Barcelona, Atelier.

DE OTTO Y PARDO, I. (1995): Derecho Constitucional. Sistema de fuentes. Barcelona, Ariel.

DOMÍNGUEZ-BERRUETA DE JUAN, M., y MELGOSA ARCOS, F.J. (2000): «La ordenación del turismo en Castilla y León», en F. SOSA WAGNER (coord.), El Derecho Administrativo en el umbral del siglo XXI. Libro Homenaje al Prof. Dr. D. Ramón Martín Mateo. Valencia, Tirant lo Blanch.

DORREGO DE CARLOS, A. (1995): «Turismo», en VV.AA., Enciclopedia Jurídica Básica, vol. IV. Madrid, Civitas, pp. 6721-6729.

ESCRIBANO COLLADO, P. (1987): «Artículo 13.17: Promoción y ordenación del turismo», en S. MUÑOZ MACHADO (dir.), Comentarios al Estatuto de Andalucía. Madrid, MAP-IEL.

FERNÁNDEZ ÁLVAREZ, J. (1974-1980): Curso de Derecho Administrativo Turístico (4 vols.). Madrid, Editora Nacional.

FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, C. (2005): Derecho Administrativo del Turismo (3ª ed.). Madrid, Marcial Pons.

FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, T.R. (1979): «El sistema de distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas», en Revista Española de la Vida Local (REVL), núm. 201. DOI: https://doi.org/10.24965/reala.vi201.8109

FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, T.R. (1981): «Los conflictos competenciales entre el Estado y las Comunidades Autónomas. Sus reglas de fondo», en VV.AA., El Tribunal Constitucional. Madrid, Edersa.

FUERTES SUARES, J.L. (1981): «Las transferencias de competencias a las Comunidades Autónomas», en Revista de Derecho Político (RDP), núm. 10. DOI: https://doi.org/10.5944/rdp.10.1981.8086

GALLARDO CASTILLO, Mª J. (1996): «La ordenación jurídico-administrativa del turismo», en Revista Aragonesa de Administración Pública (RAAP), núm. 25.

GALLARDO CASTILLO, Mª J. (2001): «La distribución constitucional de competencias en materia de turismo y su tratamiento en las Leyes Autonómicas: su promoción y ordenación», en Documentación Administrativa (DA), núms. 259-260.

GAMERO CASADO, E., y FERNÁNDEZ RAMOS, S. (2007): Manual Básico de Derecho Administrativo (4ª ed.). Madrid, Tecnos.

GARCÉS SAN AGUSTÍN, A. (2001): «El turismo», en J. BERMEJO VERA (dir.), Derecho Administrativo. Parte Especial (5ª ed.). Madrid, Civitas.

GARCÍA DE ENTERRÍA, E. (1982): «La significación de las competencias exclusivas del Estado Autonómico», en Revista Española de Derecho Constitucional (REDC), núm. 5.

GARCÍA DE ENTERRÍA, E., y FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, T.R. (1995): Curso de Derecho Administrativo. Madrid, Civitas.

GARCÍA MACHO, R., y RECALDE CASTELLS, A. (dirs.) (2000): Lecciones de Derecho del Turismo. Valencia, Tirant lo Blanch.

GARRIDO FALLA, F. (1994): Tratado de Derecho Administrativo, vol. I (Parte General). Madrid, Tecnos.

GUILLÉN GALINDO, M.A. (1999): «La distribución de competencias en materia turística entre el Estado, las Comunidades Autónomas y las Entidades Locales. Especial referencia a la Comunidad Valenciana», en Actas del I Congreso Universitario de Turismo. Valencia, Tirant lo Blanch.

GUAITA MARTORELL, A. (1966, 1970): Derecho Administrativo Especial. Zaragoza, Librería General.

IZQUIERDO CARRASCO, M. (2007): «Marco general de las competencias de la Comunidad Autónoma de Andalucía en el nuevo Estatuto de Andalucía», en M. AGUDO ZAMORA (coord.), El Estatuto de Autonomía de Andalucía de 2007. Sevilla, Centro de Estudios Andaluces-Consejería de la Presidencia.

MUÑOZ MACHADO, S. (1987): Derecho Público de las Comunidades Autónomas, vol. I. Madrid, Civitas.

PÉREZ FERNÁNDEZ, J.M. (dir.) (2004): Derecho Público del Turismo. Pamplona, Thomson-Aranzadi.

PÉREZ GUERRA, R. (1999): El régimen jurídico-administrativo del turismo: organización y competencias. Almería, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Almería.

PÉREZ GUERRA, R (1999): «Reflexiones sobre la ordenación legislativa de las Comunidades Autónomas en 1998», en La actividad turística española en 1998. Madrid, Asociación Española de Expertos Científicos en Turismo.

PÉREZ GUERRA, R. (coord.), CEBALLOS MARTÍN, Mª M., y ROCA FERNÁNDEZ-CASTANYS, Mª L. (2006): Derecho de las actividades turísticas. Barcelona, Universidad Oberta de Cataluña.

PÉREZ MONGUIÓ, J.M. (2008): «El régimen del turismo activo en España desde la perspectiva andaluza», en Revista Aragonesa de Administración Pública (RAAP), núm. 33. DOI: https://doi.org/10.71296/raap.328

PÉREZ MORENO, A., ESCRIBANO COLLADO, P., RIVERO YSERN, J.L., LÓPEZ GONZÁLEZ, J.I., MORILLO-VELARDE PÉREZ, J.I., y LÓPEZ MENUDO, F. (1981): Comentarios al Estatuto de Andalucía. Sevilla, Instituto García Oviedo.

RAZQUÍN LIZÁRRAGA, M.M. (2003): «La ordenación jurídica del Turismo en Navarra», en Revista Jurídica de Navarra (RJN), núm. 35.

RIVERO YSERN, J.L. (2001): «Notas sobre la Ley 12/1999, de 15 de diciembre, reguladora del turismo en Andalucía», en Documentación Administrativa (DA), núms. 259-260.

ROCA ROCA, E. (2001): «Administración Pública y Turismo», en Documentación Administrativa (DA), núms. 259-260.

ROCA ROCA, E (2003): «El turismo y el Estatuto de Autonomía de Andalucía», en Revista Aragonesa de Administración Pública (RAAP), número extraordinario, vol. II.

ROCA ROCA, E., CEBALLOS MARTÍN, Mª M., y PÉREZ GUERRA, R. (1998): La Regulación Jurídica del Turismo en España. Almería, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Almería.

ROCA ROCA, E., CEBALLOS MARTÍN, Mª M., y PÉREZ GUERRA, R. (2007): Código de Turismo (3ª ed.). Pamplona, Thomson-Aranzadi.

RODRÍGUEZ-ARANA MUÑOZ, J. (2001): «La distribución de competencias en materia de turismo», en Documentación Administrativa (DA), núms. 259-260.

RUIZ DEL CASTILLO Y CATALÁN DE ODÓN, C. (1965): «Aspectos socio-legales y administrativos del turismo», en Revista Española de la Vida Local (REVL), núm. 143. DOI: https://doi.org/10.24965/reala.vi143.7454

SALGADO CASTRO, A. (1996): «La distribución de competencias en materia de turismo», en Revista Aragonesa de Administración Pública (RAAP), núm. 9.

SOCIAS CAMACHO, J. (1998): «Evolución de la Legislación Turística en las Islas Baleares», en Revista Aragonesa de Administración Pública (RAAP), núm. 13.

TORNOS MAS, J. (1980): «Los Estatutos de las Comunidades Autónomas en el ordenamiento jurídico español», en Revista de Administración Pública (RAP), núm. 91.

TUDELA ARANDA, J. (1996): «Hacia un nuevo Régimen Jurídico del Turismo: La reciente Legislación Autonómica», en Revista Vasca de Administración Pública (RVAP), núm. 45-I.

TUDELA ARANDA, J. (2004): «Unas reflexiones dinámicas sobre la distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas», en F.J. MELGOSA ARCOS (ed.), Derecho y Turismo. Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca.

VILLALBA PÉREZ, F. (2003): «Aspectos constitucionales, legales y organizativos del turismo en Andalucía», en Revista Aragonesa de Administración Pública (RAAP), número extraordinario, vol. II.

Published

2009-12-31

How to Cite

Pérez Guerra, R., & Ceballos Martín, M. M. (2009). The configuration of the Spanish Autonomous Tourism Law in the administrative-constitutional legal system. Revista Aragonesa De Administración Pública, (35), 455–518. https://doi.org/10.71296/raap.293

Issue

Section

Tourism Studies