On the free nature of administrative procedures
DOI:
https://doi.org/10.71296/raap.301Keywords:
«free of charge» principle, administrative procedure, fees, right to defence, administrative simplificationAbstract
The so called «free of charge» principle has traditionally been considered one of the principles that inform our administrative procedure. Nevertheless, it is known that this principle is just relatively applied taking into account that there are many expenses produced during the development of an administrative procedure which are finally supported by the individuals. The best proof of this is to be found in the fees imposed to many administrative procedures leading to a favourable decision for the individual. But furthermore there are other aspects that generate a cost for the individuals that are not usually noticed and also have to be taken into account. Bearing in mind this context the conclusion reached is that there is the need to rethink about the value and the so important function that the “free of charge” principle is called to develop in the structure of the administrative procedure in relation to the right to defence as well as in relation to the administrative simplification requirement.
Downloads
References
ABAD QUINTANA, José (1994): La tramitación de la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Aspectos administrativos y parlamentarios. Madrid, BOE.
AGUALLO AVILÉS, Ángel (1992): Tasas y precios públicos: análisis de la categoría jurídica del precio público y su delimitación con la tasa desde la perspectiva constitucional. Valladolid, Lex Nova.
AGUALLO AVILÉS, Ángel, y BUENO GALLARDO, Esther (2004): «Algunas reflexiones sobre las tasas judiciales a la luz de la Constitución Española y el Convenio Europeo de Derechos Humanos», en Quincena Fiscal Aranzadi, núm. 13.
ARROYO YANES, Luis Miguel (1993): «El Código de Procedimiento Administrativo de Portugal (Decreto-Ley 442/91, de 15 de noviembre)», en Revista de Administración Pública (RAP), núm. 130.
ALARCÓN SOTOMAYOR, Lucía (2007): El procedimiento administrativo sancionador y los derechos fundamentales. Madrid, Civitas.
ALFONSO MELLADO, Carlos Luis et al. (2007): Derecho Procesal Laboral. 7ª ed. Valencia, Tirant lo Blanch.
ALONSO OLEA, Manuel, y MIÑAMBRES PUIG, César (1999): Derecho Procesal del Trabajo. 10ª ed. Madrid, Civitas.
BARRERO RODRÍGUEZ, Concepción (2001): La prueba en el procedimiento administrativo. Elcano, Aranzadi.
BAYLOS GRAU, Antonio et al. (1995): Instituciones de Derecho Procesal Laboral. 2ª ed. Madrid, Trotta.
CHECA GONZÁLEZ, Clemente (1997): Reclamaciones y recursos tributarios. Pamplona, Aranzadi.
CHICO DE LA CÁMARA, Pablo (2001): La suspensión de la ejecución de los actos tributarios sin garantía y con garantía distinta del aval. Elcano, Aranzadi.
CID CEBRIÁN, Miguel (1995): La justicia gratuita. Realidad y perspectivas de un Derecho Constitucional. Pamplona, Aranzadi.
CIERCO SEIRA, César (2002): «La reducción de la carga de presentación de documentos ante la Administración Pública. (Reflexiones a propósito de la experiencia italiana)», en Revista Andaluza de Administración Pública, núm. 48.
COLLADO CASTAÑO, Isabel María (2004): «La tasa judicial», en Quincena Fiscal Aranzadi, núm. 3.
DÍEZ SÁNCHEZ, Juan José (1992): El procedimiento administrativo común y la doctrina constitucional. Madrid, Civitas.
DROMI, José Roberto (1986): El procedimiento administrativo. Madrid, Instituto de Estudios de Administración Local.
FANLO LORAS, Antonio (1993): «Disposiciones generales sobre los procedimientos administrativos: iniciación, ordenación e instrucción», en La nueva Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Madrid, Tecnos.
FORTES MARTÍN, Antonio (2009): «La libertad de establecimiento de los prestadores de servicios en el mercado interior bajo el nuevo régimen de la Directiva 2006/123 de 12 de diciembre», en TOMÁS DE LA QUADRA-SALCEDO (dir.), El mercado interior de servicios en la Unión Europea. Estudios sobre la Directiva 123/2006/CE relativa a los servicios en el mercado interior. Madrid, Marcial Pons.
GALLARDO CASTILLO, María Jesús (1995): El dominio público local: procedimientos administrativos constitutivos y de gestión. Madrid, EDERSA.
GARCÍA DE ENTERRÍA, Eduardo, y FERNÁNDEZ, Tomás-Ramón (2004): Curso de Derecho Administrativo. T. II, 9ª ed. Madrid, Civitas.
GÓMEZ CINTAS, Mar, y LASTRA LIENDO, Sebastián (2003): Régimen jurídico de la tasa judicial. Análisis desde su perspectiva procesal. Madrid, Colex.
GÓMEZ COLOMER, Juan-Luis (1982): El beneficio de pobreza. La solución española al problema del acceso gratuito a la Justicia. Barcelona, Bosch.
GÓMEZ LOECHES, Luis (2003): «Aspectos procesales de las nuevas tasas judiciales», en Revista Jurídica Española La Ley, núm. 2.
GONZÁLEZ NAVARRO, Francisco (1997): Derecho Administrativo español. El acto y el procedimiento administrativos. Pamplona, EUNSA.
GONZÁLEZ PÉREZ, Jesús, y GONZÁLEZ NAVARRO, Francisco (2007): Comentarios a la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y Procedimiento Administrativo Común. T. I, 4ª ed. Cizur Menor, Aranzadi.
GUASP, Jaime, y ARAGONESES, Pedro (2005): Derecho Procesal Civil. T. I: «Introducción y parte general», 7ª ed. Madrid, Civitas.
MARTÍN FERNÁNDEZ, F. Javier (1995): Tasas y precios públicos en el Derecho español. Madrid, Marcial Pons.
MARTÍN FERNÁNDEZ, Javier, y ANEIROS PEREIRA, Jaime (2004): Ley 8/1989, de 13 de abril, de tasas y precios públicos. Madrid, EDERSA.
MARTÍN QUERALT, Juan et al. (2003): Curso de Derecho Financiero y Tributario. 14ª ed. Madrid, Tecnos.
NIETO, Alejandro (2005): El desgobierno judicial. 3ª ed. Madrid, Trotta.
NÚÑEZ LOZANO, Teresa D. (2005): Abuso en la exigencia documental y garantías formales de los administrados. Barcelona, Atelier.
REQUERO IBÁÑEZ, José Luis (1995): «La justicia gratuita en el orden contencioso-administrativo (De la Ley de la Jurisdicción de 1956 a la Ley 1/1996)», en ANDRÉS PACHECO GUEVARA (dir.), Justicia gratuita. Madrid, CGPJ.
RODRÍGUEZ GARCÍA, Nicolás (2000): Justicia gratuita: un imperativo constitucional. Granada, Comares.
SANTOS BOTELHO, José Manuel et al. (2002): Código de Procedimiento Administrativo. 5ª ed. Coimbra, Almedina.
VERDUGO GARCÍA, Juan, y ALEMANY BLÁZQUEZ, Jesús (2003): «La nueva “tasa judicial” o tasa por el ejercicio de la potestad jurisdiccional en los órdenes civil y contencioso-administrativo», en Actualidad Jurídica Aranzadi, núm. 577.
VILLAR ROJAS, Francisco José (2000): Tarifas, tasas, peajes y precios administrativos. Estudio de su naturaleza y régimen jurídico. Granada, Comares.
VILLAR Y ROMERO, José María (1948): Derecho Procesal Administrativo. 2ª ed. Madrid, Editorial Revista de Derecho Privado.
VILLAREJO GALENDE, Helena (2008): «La simplificación administrativa en la Directiva relativa a los servicios en el mercado interior. Sus repercusiones en la Administración electrónica española y el desafío que plantea su transposición», en Revista de Derecho de la Unión Europea, núm. 14.