The myth of global objective responsibility of public administration (Coronavirus pandemic as an opportunity for a re-evaluation of the system)
DOI:
https://doi.org/10.71296/raap.56Keywords:
non-contractual liability of the public Administration, myth, strict liability, unlawfulness, bases of liabilityAbstract
The analysis of the applicability of the non-contractual liability of the public Administration to the damages derived from the current coronavirus pandemic necessarily requires a prior re-evaluation of the system, in order to overcome apparently contrary doctrinal positions, but based on the same idea of global stric-liability, which we believe is far from the true scope given to the institute by Eduardo García de Enterría at the LEF 1954. Our attention is focused on the two key points that shape the institution in Spanish public law: objective unlawfulness and the existence of a unitary formula, capable of accommodating fault and strict-liability cases, the latter limited through two bases of liability related to the normal operation of public services which gain prominence today: risk and special sacrifice.
Downloads
References
Álvarez García, Vicente(2020): «El coronavirus (COV ID-19): respuestas jurídicas frente a una situación de emergencia sanitaria», en El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, núm. 86, pp. 6-21.
Asúa González, Clara (2008): Pérdida de oportunidad en la responsabilidad sanitaria, Cizur Menor, Aranzadi.
Bahro, Rudolf (1979): La alternativa: crítica del socialismo realmente existente, Barcelona: Materiales.
Bueno Martínez, Gustavo (2006): El mito de la Izquierda. Las izquierdas y la derecha, Barcelona, Ediciones B, 2006.
Bueno Martínez, Gustavo (2016): El mito de la cultura, Oviedo, Pentalfa Ediciones.
Cosculluela Montaner, Luis (2019): Manual de derecho administrativo, 30ª ed., Cizur Menor, Thomson Reuters-Civitas.
Díez-Picazo y Ponce de León, Luis (2012): Fundamentos de Derecho Civil Patrimonial V, Madrid, Civitas.
Font i Llovet, Tomàs (2000): «Hacia la “escala” de la responsabilidad: primer paso, la anulación de actos discrecionales (A propósito de la STS de 28 de junio de 1999)», en Revista Española de Derecho Administrativo, núm. 106, pp. 237-243.
García de Enterría Martínez-Carande, Eduardo (1955): «Potestad expropiatoria y garantía patrimonial en la nueva Ley de Expropiación Forzosa», en Anuario de Derecho Civil, vol. 8, núm. 4, pp. 1023-1166.
García de Enterría, Eduardo y Fernández, Tomás‐Ramón (2006): Curso de Derecho Administrativo II, 10ª ed., Madrid, Civitas.
García de Enterría, Eduardo y Fernández, Tomás‐Ramón 2006): Curso de Derecho Administrativo II, 16ª ed., Madrid, Civitas.
García-Ripoll Montijano, Martín (2013): «La antijuridicidad como requisito de la responsabilidad civil», en Anuario de Derecho Civil, tomo LXVI, fasc. IV, p. 1503-1604.
Garrido Falla, Fernando (1997): «Los límites de la responsabilidad patrimonial: una propuesta de reforma legislativa», en Revista Española de Derecho Administrativo, núm. 94, abril-junio, pp. 173-188.
González Pérez, Jesús (2015): Responsabilidad patrimonial de las administraciones públicas, 7ª ed., Madrid, Thomson Reuters-Civitas.
Leguina Villa, Jesús (2007): «Sobre el carácter objetivo de la responsabilidad de la Administración», en Revista Española de Derecho Administrativo, núm. 136, octubre-diciembre, p. 669-681.
Martín Rebollo, Luis (1999): «Ayer y hoy de la responsabilidad patrimonial de la Administración: un balance y tres reflexiones», en Revista de Administración Pública, núm. 150, septiembre-diciembre.
Medina Alcoz, Luis (2005): La responsabilidad patrimonial por acto administrativo. Aproximación a los efectos resarcitorios de la ilegalidad, la morosidad y la deslealtad desde una revisión general del sistema, Cizur Menor, Thomson-Civitas.
Medina Alcoz, Luis (2009): «La responsabilidad patrimonial de las administraciones públicas (I): Sintagma. Fundamento. Función», en Cano Campos, Tomás (Coord.), Lecciones y materiales para el estudio del derecho administrativo. Tomo IV. Madrid, Iustel, pp. 31-67.
Medina Alcoz, Luis (2009): «La responsabilidad patrimonial de las administraciones públicas (II): Elementos. Factores de exoneración», en Cano Campos, Tomás (Coord.), Lecciones y materiales para el estudio del derecho administrativo, Tomo IV. Madrid, Iustel, pp. 69-113.
Medina Alcoz, Luis (2012): «Mitos y ficciones en la responsabilidad patrimonial de las administraciones públicas: A propósito de la STS, Sala 3ª, de 27 de septiembre de 2011», en Revista Española de Derecho Administrativo, núm. 153, pp. 153-182.
Medina Alcoz, Luis (2020): «El problema de la culpa en la responsabilidad patrimonial por acto administrativo. Análisis crítico de la jurisprudencia del Tribunal Supremo», en Revista de Administración Pública, núm. 213, pp. 69-91. DOI: https://doi.org/10.18042/cepc/rap.213.04
Mir Puigpelat, Oriol (2000): La responsabilidad patrimonial de la Administración sanitaria. Organización, imputación y causalidad, Madrid, Civitas.
Mir Puigpelat, Oriol (2002): La responsabilidad patrimonial de la Administración. Hacia un nuevo sistema, Madrid, Civitas.
Mir Puigpelat, Oriol (2008): «Responsabilidad objetiva vs. funcionamiento anormal en la responsabilidad patrimonial de la Administración sanitaria (y no sanitaria)», en Revista Española de Derecho Administrativo, núm. 140, p. 629-652.
Mir Puigpelat, Oriol (2009): «Propuestas para una reforma legislativa del sistema español de responsabilidad patrimonial de la Administración», en Ortiz Blasco, Joaquín; Mahillo García, Petra, La responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas: crisis y propuestas para el siglo XXI, Madrid, Fundación Democracia y Gobierno Local, pp. 33-60.
Mir Puigpelat, Oriol (2020): «La garantía constitucional de la responsabilidad por el funcionamiento anormal de la Administración», en Revista de Administración Pública, núm. 213, pp. 29-47. DOI: https://doi.org/10.18042/cepc/rap.213.02
Monterroso, Augusto (1998): El dinosaurio. Obras completas (y otros cuentos), Barcelona, Anagrama.
Muñoz Guijosa, María Astrid (2012): «Sobre el carácter objetivo de la responsabilidad patrimonial administrativa. Antijuridicidad y atención al tipo de funcionamiento administrativo», en Revista de Administración Pública, núm. 187, pp. 97-139.
Nieto, Alejandro (1986): «La relación de causalidad en la responsabilidad administrativa: Doctrina jurisprudencial», en Revista Española de Derecho Administrativo, núm. 51, julio-septiembre, pp. 427-434.
Pantaleón Prieto, Fernando (1994): «Los anteojos del civilista: hacia una revisión del sistema de responsabilidad de las Administraciones Públicas», en Documentación Administrativa, núm. 237-238, pp. 239-253. DOI: https://doi.org/10.24965/da.v0i237-238.5354
Parada Vázquez, Ramón (2000): Derecho Administrativo I, Parte General, 12ª ed., Madrid, Marcial Pons.
Pastor Merchante, Fernando (2020): «V. Análisis de la litigiosidad administrativa y contencioso-administrativa en materia de responsabilidad patrimonial», en Díez Sastre (Dir.) y Martínez Sánchez (Coord.), Informe sobre la Justicia Administrativa, Madrid, CIJA-UAM, pp. 159-181.
Rodríguez Fernández, Ignacio (2018): «La responsabilidad objetiva de la administración pública y la equidistribución del coste del bien común», en Revista española de Derecho Administrativo, núm. 195, pp. 155-192.