Historical water uses and wetland conservation: legal issues regarding the restoration of the Cañizar lagoon
DOI:
https://doi.org/10.71296/raap.69Keywords:
Wetlands, Water Law, water permits, Environmental LawAbstract
Nowadays, the environmental concern for wetlands has created a special legal treatment and the implementation of restoration projects. In this paper we analyze the case of the Cañizar wetland, drained in the XVIII century, whose waters are divided among different villages according to some royal by-laws which date back up to 1742, and if those waters rights are still in force in relation to those restoration projects to be executed on the Cañizar wetland.
Downloads
References
Al-Mudayna (1991): Historia de los regadíos en España (… a. C.-1931), Madrid, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, 743 pp.
Andrés Sarasa, José Luis (2014): Los derechos históricos del río Cella, Ayuntamiento de Santa Eulalia del Campo, 111 pp.
Andrés Sarasa, José Luis (2007): «Una experiencia frustrada de desarrollo en los regadíos de la Comarca Agraria ”Cuenca del Jiloca”, Xiloca, 35, pp. 231-270.
Andrés Sarasa, José Luis (1999): «Ordenanza y reglamento para el uso de las aguas de la fuente de Cella y de la laguna del Cañizar. Una aportación a los estudios de ordenación del territorio», Xiloca, 24, pp. 155-172.
Barcelona Llop, Javier (1998): «Consideraciones sobre el dominio público natural », en esta Revista, 13, pp. 99-128.
Barreira, Ana, Brufao, Pedro y Wolman, Andrew (2009): Restauración de ríos: Guía jurídica para el diseño y la realización de proyectos, Madrid, Ministerio de Medio Ambiente, 225 pp.
Bauzá Martorell, Felio José (2014): Naturaleza jurídica de la concesión de hecho consentida por la Administración, Granada, Comares, 143 pp.
Bolea Foradada, Juan Antonio (1978): Los riegos de Aragón. V Congreso Nacional de Comunidades de Regantes, Zaragoza, Sindicato Central de Riegos del Alto Aragón, 579 pp.
Brufao Curiel, Pedro (2017a): «La titularidad pública de los humedales: el caso de la laguna de La Janda», Revista Andaluza de Administración Pública, 98, pp. 357-394. DOI: https://doi.org/10.46735/raap.n98.34
Brufao Curiel, Pedro(2017b): «La indispensable adopción de las medidas cautelares en sede contencioso-administrativa para la protección jurídica de la Red Natura 2000», Gallego Bernad, M. S., Aplicación judicial del Derecho de la Unión Europea sobre Red Natura 2000: retos y experiencias, Madrid, SEO/Birdlife.
Brufao Curiel, Pedro(2012): «El régimen jurídico de las sequías: crítica a la regulación extraordinaria y urgente de un fenómeno natural y cíclico propio del clima», Revista de Administración Pública, 187, pp. 199-239.
Brufao Curiel, Pedro (2010): «Efectos demaniales, registrales y ambientales de la recuperación del dominio público hidráulico: el caso de las lagunas de Ruidera», Revista de Administración Pública, 183, pp. 235-246.
Bueso Zaera, Leocadio (1982): Aprovechamiento integral de las aguas de la fuente de Cella (Teruel), «I Congreso Nacional de Derecho de Aguas. La reforma de la Ley de Aguas», Murcia, 735 pp.
Calvo Charro, Mª (1995): El régimen jurídico de los humedales, Madrid, BOE, 312 pp.
Caro-Patón Carmona, Isabel (1997): El derecho a regar. Entre la planificación hidrológica y el mercado del agua, Madrid, Marcial Pons, 407pp.
Embid Irujo, Antonio (1978): Ordenanzas y reglamentos municipales en el Derecho español. Madrid, Instituto de Estudios de Administración Local, 783 pp.
Embid Irujo, Antonio (1993): La defensa de los comunales (planteamientos generales a partir de la realidad aragonesa), Madrid, Civitas, 332 pp.
Díaz Díaz, Efrén (2016): «La abogacía ante la geoinformación. Aplicación de la Ley 13/2015», Revista Aranzadi Doctrinal, 1, pp. 267-282.
Díaz Díaz, Efrén (2013): «Coordinación territorial mediante alteración catastral telemática e inscripción registral», Actualidad Jurídica Aranzadi, 874, p. 13.
Fernández Acevedo, Rafael (2012): Las concesiones administrativas de dominio público, Cizur Menor, Civitas, 2ª ed., 467 pp.
Fernández Ramos, Severiano y Pérez Monguió, José Mª (2019): Vox populi. Consultas populares y procesos participativos, Pamplona, Aranzadi, 368 pp.
Fernández Rodríguez, Tomás Ramón (1973): «Las competencias administrativas en materia de aguas subterráneas», Revista de Administración Pública, nº 72, pp. 9-26.
Fuentes Bodelón, Fernando (1968): «Obtención de títulos justificativos de la usucapión de aguas públicas», Documentación Administrativa, 125, pp. 59-80.
Gallego Bernad, M. S. (2017): «La Red Natura 2000 en el Derecho de la Unión Europea. Regulación general y cuestiones específicas», Gallego Bernad, M. S., Aplicación judicial del Derecho de la Unión Europea sobre Red Natura 2000: retos y experiencias, Madrid, SEO/Birdlife, 114 pp.
Gallego Bernad, M. S.(2014): La Red Natura 2000 en España. Régimen jurídico y análisis jurisprudencial, Madrid, Seo/Birdlife, 438 pp.
Garcés Sanagustín, Ángel (2005): «El interés general como aspecto esencial del dominio público hidráulico», en esta Revista, 27, pp. 137-150.
García de Enterría, Eduardo (2007): Dos estudios sobre la usucapión en Derecho Administrativo, Madrid, Thomson-Civitas, 4ª ed., 197 pp.
García-Trevijano Fos, José Antonio (1968): «Dictamen emitido a consulta de la Sociedad X sobre situación jurídica de determinados aprovechamientos de agua adquiridas por prescripción», Revista de Administración Pública, 56, pp. 483-516.
Gómez Hernández, Pablo (1999): «El ecosistema del alto Jiloca (río Cella)», Xiloca, 24, pp. 133-153.
De Passá, Jaubert (1844): Canales de riego de Cataluña y Reino de Valencia. Leyes y costumbres que los rigen. Reglamentos y ordenanzas de sus principales acequias, Valencia, Sociedad Económica de Amigos del País, 2 vols.
Del Saz, Silvia, Fornés, Juan Mª y Llamas, Ramón (2001): Régimen jurídico de las aguas subterráneas, Madrid, Mundi-Prensa y Fundación Marcelino Botín, 331 pp.
Gobierno de Aragón (2020): Plan de Gestión del Humedal Singular del Cañizar, Zaragoza.
Horgué Baena, C. (2006): «Bienes públicos y Registro de la Propiedad», Revista Andaluza de Administración Pública, 62, pp. 41-80. DOI: https://doi.org/10.46735/raap.n62.376
Lanzuela Marina, Santiago (1987): La fuente y el río Cella (antecedentes históricos), Zaragoza, Caja de Ahorros de Zaragoza, Aragón y Rioja, 46 pp.
López Ramón, Fernando (2019): Conservar el patrimonio natural, Madrid, Reus.
Llamas Madurga, Manuel Ramón y Brufao Curiel, Pedro (coords.) (2002): Conflictos entre el desarrollo de aguas subterráneas y la conservación de los humedales: aspectos legales, institucionales y económicos, Madrid, Mundi-Prensa y Fundación Botín, 324 pp.
Madrazo Meléndez, Belén. (2012): «Protección de los bienes jurídicos globales, el Registro y el medio ambiente», Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid, 16, pp. 247-260.
Martín-Retortillo, Sebastián (1997): Derecho de Aguas, Madrid, Civitas, 734 pp.
Martín-Retortillo, Sebastián (1960): «La elaboración de la Ley de Aguas de 1866», Revista de Administración Pública, 32, pp. 11-54.
Morell Ocaña, L. (1972): «La concesión de marismas y el art. 126 de la Ley del Patrimonio del Estado», Revista de Administración Pública, 68, pp. 137-186.
Moreu Ballonga, José Luis (1996): Aguas públicas y aguas privadas, Barcelona, Bosch, 877 pp.
Moreu Ballonga, José Luis (2000): «Valor de los títulos históricos en el Derecho español de aguas», Revista Gallega de Administración Pública, vol.1, 26, pp. 15-46.
Nieto García, Alejandro (1996): Los primeros pasos del Estado constitucional: historia administrativa de la Regencia de María Cristina de Borbón, Barcelona, Ariel, 602 pp.
Nieto García, Alejandro (1968): «Aguas subterráneas: subsuelo árido y subsuelo hídrico», Revista de Administración Pública, 56, pp. 9-92.
Olson, Mancur (1992): La lógica de la acción colectiva, México, Limusa, 199 pp.
Pérez Sarrión, Guillermo (1990): «Regadíos, política hidráulica y cambio social en Aragón, siglos XV-XVIII», en Pérez Picazo, M.ª T. y Lemeunier (eds.), Agua y modo de producción, Barcelona, Crítica, pp. 212-270.
Quesada Morales, Daniel Jesús (2018): «Lavaderos de la acequia de Aynadamar y el uso público del agua», Cuadernos de Arte de la Universidad de Granada, 49, pp. 219-243. DOI: https://doi.org/10.30827/caug.v49i0.7757
Santamaría Pastor, Juan Alfonso (2006): Sobre la génesis del Derecho Administrativo español en el siglo XIX (1812-1845), Madrid, Iustel, 175 pp.
Soriano García, José Eugenio y Brufao Curiel, Pedro (2011): Claves de Derecho Ambiental II. Medio natural, biodiversidad y riesgos tecnológicos, Madrid, Iustel, 238 pp.
Soriano García, José Eugenio y Brufao Curiel, Pedro (2013): Claves de Derecho Ambiental III. Cuestiones Generales del Derecho Ambiental, Madrid, Iustel, 242 pp.
Sosa Wagner, Francisco (2005): «Introducción», Darnstädt, Thomas, La trampa del consenso, Madrid, Trotta, 245 pp.
Soro Mateo, Blanca (2017): «Construyendo el principio de precaución», en esta Revista, 49-50, pp. 87-151. DOI: https://doi.org/10.71296/raap.159
Vega Martín, Leticia. (2006): «La teledetección aplicada al inventario de humedales », Mapping, 110, pp. 14-22.