The keys of the Administrative Court of Public Procurement of Galicia
DOI:
https://doi.org/10.71296/raap.75Keywords:
constitutional competence in the field of public procurement, Administrative Court of Public Procurement of Galicia, special appeal in the field of public procurementAbstract
In this work we analyze the Administrative Court of Public Procurement of Galicia. This is a recently stablished institution, which makes it a proper time for its study. This research is structured as follows: firstly, it will be discussed if the Autonomous Region is competent and which are the rules which grant these competences. Secondly, the institution itself will be addressed, introducing a legislative analysis on the topic which will allow to detail which is its nature and its course of action.
Downloads
References
Arévalo Gutiérrez, Alfonso (2017): «La revisión de los actos administrativos en materia de contratación: el recurso especial», Asamblea: revista parlamentaria de la Asamblea de Madrid, 37, pp. 39-88. DOI: https://doi.org/10.59991/rvam/2017/n.37/96
Baño León, José María (2018): «Artículo 149.1.18», en Rodríguez-Piñero y Bravo Ferrer, Miguel y Casas Baamonde, María Emilia (dirs.), Comentarios a la Constitución Española, Madrid, Fundación Wolters Kluwer-Boletín Oficial del Estado-Tribunal Constitucional-Ministerio de Justicia, pp. 1376-1384.
Blanco Valdés, Roberto Luis (2003): La Constitución de 1978, Madrid, Alianza Editorial.
Canales Gil, Álvaro y Huerta Barajas, Alberto Justo (2018): Comentarios a la Ley 9/2017, de Contratos del Sector Público, Madrid, Boletín Oficial del Estado.
Cosculluela Montaner, Luis (1979): «La determinación constitucional de las competencias de las Comunidades Autónomas», Revista de Administración Pública, 89, pp. 7-59.
Fernández Segado, Francisco (1999): «Artículo 159. La composición del Tribunal Constitucional», en Alzaga Villaamil, Óscar (dir.), Comentarios a la Constitución española de 1978, Madrid, Editoriales de Derecho Reunidas.
García Pelayo, Manuel (1981): «El status del Tribunal Constitucional», Revista Española de Derecho Constitucional, 1, pp. 11-34.
Gimeno Feliú, José María (2017): «La transposición de las directivas de contratación pública en España: una primera valoración de sus principales novedades», Documentación Administrativa (Nueva Época), 4, pp. 7-30. DOI: https://doi.org/10.24965/da.v0i4.10493
González-Varas Ibáñez, Santiago (2010): «La normativa europea procesal, de contratación pública y el sistema actual de recursos contractuales», Documentación Administrativa, 288, pp. 43-63.
Hernáez Salguero, Elena (2013): «El recurso administrativo especial en materia de contratación a la luz de las resoluciones dictadas por el Tribunal Administrativo de Contratación Pública de la Comunidad de Madrid», Asamblea: revista parlamentaria de la Asamblea de Madrid, 28, 79-120. DOI: https://doi.org/10.59991/rvam/2013/n.28/247
Hernández González, Francisco L. (2016): «sobre la controvertida naturaleza «jurisdiccional» de los tribunales administrativos de recursos contractuales», en López Ramón, Fernando (coord.), Las vías administrativas de recurso a debate, Madrid, INAP, pp. 499-510.
Huergo Lora, Alejandro (2018): «Artículo 149.1.18ª», en Muñoz Machado, Santiago (ed.), Comentario mínimo a la Constitución Española, Madrid, Crítica Editorial, pp. 608-609.
Jiménez Camp o, Javier (1989): «¿Qué es lo básico? Legislación compartida en el Estado Autonómico», Revista Española de Derecho Constitucional, 27, pp. 39-92.
López Castillo, Antonio (1995): «La caracterización de la naturaleza jurídica de la atribución-cesión de competencias derivadas de la Constitución: unas consideraciones introductorias», Revista de Estudios Políticos, 90, pp. 173-192.
Marabel Matos, Jacinto J. (2017): «El carácter cuasijurisdiccional del Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales de Extremadura. Una aproximación desde la jurisprudencia comunitaria», Anuario de la Facultad de Derecho (Universidad de Extremadura), 33, pp. 1-18.
Martínez López-Muñiz, José Luis (2017): «Sentido y alcance de la transposición de las directivas de la Unión Europea: (análisis particular en materia de contratación pública)», en Míguez Macho, Luis y Almeida Cerreda, Marcos (coord.), Los retos actuales del derecho administrativo en el Estado autonómico: Estudios en homenaje al profesor José Luis Carro Fernández-Valmayor, Santiago de Compostela, Andavira, pp. 617-637. DOI: https://doi.org/10.18042/cepc/rap.202.01
Moreno Molina, José Antonio y Pintos Santiago, Jaime (2015): «El sistema español de contratación pública», Aletheia: Cuadernos Críticos del Derecho, 1, pp. 181-220.
Razquin Lizarraga, José Antonio (2018): «El recurso especial en materia de contratación en la nueva ley de contratos del sector público», Revista Española de Derecho Administrativo, 191, pp. 149-190.
Rubio Llorente, Francisco (1982): «Sobre la relación entre Tribunal Constitucional y Poder Judicial en el ejercicio de la jurisdicción constitucional», Revista Española de Derecho Constitucional, 4, pp. 35-67.
Santamaría Pastor, Juan Alfonso (2015): «El sistema de Tribunales Administrativos de recursos contractuales», Asamblea: revista parlamentaria de la Asamblea de Madrid, 32, pp. 41-78. DOI: https://doi.org/10.59991/rvam/2015/n.32/180
Tudela, José y Knüpling, Felix (coords.) (2012): España y modelos de federalismo, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
Valcárcel Fernández, Patricia (2016): «El recurso especial en materia de contratos públicos: en la senda del derecho a una buena administración», en López Ramón, Fernando (coord.), Las vías administrativas de recurso a debate, Madrid, INAP, pp. 303-367.