Regionalism and reaction: the draft Statute of Autonomy of Aragon of the five notables within the framework of the integral State of the Spanish Constitution of 1931

Authors

DOI:

https://doi.org/10.71296/raap.92

Keywords:

Spanish Second Republic, Integral State, Regionalism, Statute of Autonomy of Aragón

Abstract

A few days before the July, 18, 1936, was published in Aragón the Project of Autonomy Statute called of the five dignitaries. This work is dedicated to its study. First of all, it presents the main notes of the concept Integral State in the 1931 Constitution, as well as the aragonesists positions of the Zaragoza’s early 20th century bourgeoisie. Afterwards, it reviews the autonomists precedents in Aragón during the Second Republic and an analysis of this Project of Statute in the context of the republican legal and political system. Finally, the article ends with an evaluation and some conclusions.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Albacete Ezcurra, Juan Enrique (2006): El Estado integral de la Segunda República española, Murcia, Nausícaä.

Alcalde, Ángel y Cenarro, Ángela (2016): «1923-1939. Entre Dictadura, República y Guerra», en Concha Lomb a y Pedro Rújula (eds.), Historia de la Universidad de Zaragoza, Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza (pp. 274-299).

Bandrés Sánchez-Cruzat, José Manuel (1985): El Estatuto de Autonomía de Aragón de 1982, Zaragoza, Diputación General de Aragón.

Bonet Navarro, Ángel (1982): Procesos ante el Justicia de Aragón, Zaragoza, Guara Editorial.

Chernichero Díaz, Carlos Alberto (2007): El Estado Integral en la Constitución de la II República: proceso político, sistema parlamentario y conflictos territoriales, Cádiz, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz.

Claret Miranda, Jaume (2006): El atroz desmoche. La destrucción de la Universidad española por el franquismo, 1936-1945, Barcelona, Crítica.

Contreras Casado, Manuel (2007): «La Constitución de 1931 como proyecto innovador», en Manuel Ballarín y José Luis Ledesma (eds.), Avenida de la República. Actas del II Encuentro «Historia y Compromiso: Sueños y realidades para una República», Zaragoza, Cortes de Aragón (pp. 63-74).

Delgado Echeverría, Jesús (1968): Semblanza de Francisco Palá Mediano, disponible en: https://honoris.unizar.es/hc/francisco-pala-mediano (fecha de consulta: 13 de julio de 2019).

Delgado Echeverría, Jesús (1974): «El Derecho foral en el regionalismo aragonés», Andalán, 52, pp. 7 y 16.

Demarchi, Giacomo (2015): «El Estado integral y sus fuentes: una lectura comparada », en Juan Carlos Colomer Rubio, Javier Esteve Martí y Mélanie Ibáñez Domingo (coords.), Ayer y hoy. Debates, historiografía y didáctica de la Historia, Valencia, Asociación de Historia Contemporánea: Universitat de València (pp. 108-113).

Demarchi, Giacomo (2017): «La Segunda República y su(s) territorio(s): los múltiples actores del Estado integral», en Luis Ignacio Gordillo Pérez, Sebastián Martín y Víctor Javier Vázquez Alonso (dirs.), Constitución de 1931: estudios jurídicos sobre el momento republicano español, Madrid, Marcial Pons (pp. 183-205).

Diario de Sesiones de las Cortes Constituyentes de la República Española (1933): Madrid, Sucesores de Rivadeneyra.

Díez Torre, Alejandro Ramón (2003): Orígenes del cambio regional y turno del pueblo en Aragón, 1900-1938. Volumen I: Confederados. Orígenes del cambio regional en Aragón, 1900-1936, Madrid – Zaragoza, Universidad Nacional de Educación a Distancia – Prensas Universitarias de Zaragoza.

Embid Irujo, Antonio (1985): «Discurso jurídico sobre el anteproyecto de Estatuto de Autonomía de Aragón de 1931», en Antonio Emb id Irujo y Carlos Forcadell Álvarez, El anteproyecto de Estatuto de Autonomía de Aragón de 1931, Zaragoza, Excma. Diputación Provincial de Zaragoza (pp. 21-31).

Equipo Andalán (1974): «El Estatuto de Aragón. Un proyecto de junio de 1936», Andalán, 50-51, p. 12.

Fernández Clemente, Eloy (1975): Aragón Contemporáneo (1833-1936), Madrid, Siglo XXI de España Editores.

Fernández Clemente, Eloy y Forcadell, Carlos (1978): Estudios de Historia Contemporánea de Aragón, Zaragoza, Universidad de Zaragoza (Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales).

Forcadell Álvarez, Carlos (1985): «1931.— Contexto histórico del anteproyecto de Estatuto de Autonomía de la Diputación zaragozana», en Antonio Embid Irujo y Carlos Forcadell Álvarez, El anteproyecto de Estatuto de Autonomía de Aragón de 1931, Zaragoza, Excma. Diputación Provincial de Zaragoza (pp. 7-19).

Forcadell Álvarez, Carlo (1986): «1931: El proyecto de estatuto de la Diputación zaragozana», en Eloy Fernández Clemente y Carlos Forcadell Álvarez, Aragón Contemporáneo. Estudios, Huesca, Guara Editorial (pp. 237-249).

Forcadell Álvarez, Carlo (1998): «Las fantasías históricas del aragonesismo político», en Carlos Forcadell (ed.), Nacionalismo e Historia, Zaragoza, Institución «Fernando el Católico» (pp. 143-160).

Germán Zubero, Luis (1984): Aragón en la II República. Estructura económica y comportamiento político, Zaragoza, Institución «Fernando el Católico».

Germán Zubero, Luis (1999). «Propuestas aragonesistas durante la II República (1931-36). El debate en torno al Estatuto de Aragón», en Antonio Peiró (coord.), Historia del aragonesismo, Zaragoza, Rolde de Estudios Aragoneses (pp. 93-106).

Gerpe Landín, Manuel (1977): L’Estatut d’Autonomia de Catalunya i l’Estat integral, Barcelona, Edicions 62.

González Calleja, Eduardo (2018): «Cuestión territorial, autonomismo y federalismo en la Segunda República», en Ana Martínez Rus y Raquel Sánchez García (eds.), Las dos repúblicas en España, Madrid, Editorial Pablo Iglesias (pp. 121-149).

Hernández de la Torre y García, José María (2009): Aragón, treinta años. La Comunidad Autónoma en su Boletín Oficial, Zaragoza, Gobierno de Aragón – Vicepresidencia.

Hernández Lafuente, Adolfo (1980): Autonomía e integración en la Segunda República, Madrid, Ediciones Encuentro.

Jiménez de Asúa, Luis (1946): La Constitución de la democracia española y el problema regional, Buenos Aires, Editorial Losada.

Llorens, Eduardo L. (1932): La autonomía en la integración política, Madrid, Editorial Revista de Derecho Privado.

López Susín, José Ignacio (2004): Gente de Leyes. El Derecho aragonés y sus protagonistas, Zaragoza, Ibercaja.

Mainer, José-Carlos (1975): «El aragonesismo político (1868-1936)», Sistema, 8, pp. 57-71.

Mainer, José-Carlos (1977): Labordeta, Madrid, Ediciones Júcar.

Mainer, José-Carlos (1978): «La redención de los Paraninfos: asambleas y regeneracionismo universitarios», en Manuel Tuñón de Lara, Jordi Solé Tura, Albert Balcells, Carlos Blanco Aguinaga y otros, La crisis del Estado español 1898-1936, VIII Coloquio de Pau, Madrid, Editorial Cuadernos para el Diálogo (pp. 213-244).

Mainer, José-Carlos (1982): Regionalismo, burguesía y cultura: Revista de Aragón (1900-1905) y Hermes (1917-1922), Zaragoza, Guara Editorial.

Mainer, José-Carlos (2000): «Pensando en cien años de vida aragonesa (una antesala)», en Carlos Forcadell (dir.), Trabajo, sociedad y cultura: una mirada al siglo XX en Aragón, Zaragoza, Publicaciones Unión, D. L. (pp. 17-25).

Martín-Retortillo, Luis (1977): «La experiencia de los Estatutos de Autonomía en la Segunda República española», en Luis Germán y Miguel Ángel Portero (eds.), Caspe: Un Estatuto de Autonomía para Aragón, Zaragoza, Alcrudo Editor (pp. 5-22).

Mata de Antonio, José María (1996): «Aproximación a los antecedentes históricos del Estatuto de Autonomía de Aragón», Acciones e investigaciones sociales, 4, pp. 9-45. DOI: https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.19964104

Melero Rivas, José Luis (2003): «Juan Moneva y Puyol», en José Ignacio López Susín y Carlos Serrano Lacarra (coords.), Historia de la Autonomía de Aragón, Zaragoza, Rolde de Estudios Aragoneses – Universidad de Zaragoza (pp. 54-55).

Oliver Araujo, Joan (1991): El sistema político de la Constitución Española de 1931, Palma, Universitat de les Illes Balears.

Peiró Arroyo, Antonio (1996): Orígenes del nacionalismo aragonés (1908-1923), Zaragoza, Rolde de Estudios Aragoneses.

Peiró Arroyo, Antonio (1999a): «El regionalismo dentro de Aragón durante la Restauración», en Antonio Peiró (coord.), Historia del aragonesismo, Zaragoza, Rolde de Estudios Aragoneses (pp. 59-76).

Peiró Arroyo, Antonio (1999b): «Domingo Miral: nota introductoria», El Ebro. Revista aragonesista de pensamiento, 1, pp. 131-134.

Peiró Arroyo, Antonio (2002): El aragonesismo, Zaragoza, Ibercaja.

Peiró Arroyo, Antonio (2007): Autonomía y República. El Congreso y el Estatuto de Caspe de 1936, Zaragoza, Cortes de Aragón.

Peiró Arroyo, Antonio (2010): «La renovación de la Universidad de Zaragoza en la tercera década del siglo XX», en Ignacio Peiró Martín y Guillermo Vicente y Guerrero (Eds.), Estudios históricos sobre la Universidad de Zaragoza, Zaragoza, Institución «Fernando el Católico» (pp. 169-185).

Peiró, Antonio y Pinilla, Bizén (1981): Nacionalismo y regionalismo en Aragón (1868-1942), Zaragoza, Unali.

Pérez Lasheras, Antonio (2003): «Domingo Miral López», en José Ignacio López Susín y Carlos Serrano Lacarra (coords.), Historia de la Autonomía de Aragón, Zaragoza, Rolde de Estudios Aragoneses – Universidad de Zaragoza (pp. 108-110).

Pérez Lasheras, Antonio (2018): «Retrato de Domingo Miral: la figura y su tiempo», en Antonio Pérez Lasheras (ed.), Los Cursos de Verano de la Universidad de Zaragoza en Jaca: Una puerta a la modernidad, Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza (pp. 13-49). DOI: https://doi.org/10.26754/uz.978-84-17358-78-5

Pérez Serrano, Nicolás (1932): La Constitución Española (9 diciembre 1931). Antecedentes. Texto. Comentarios, Madrid, Editorial Revista de Derecho Privado.

Ramírez Jiménez, Manuel (1981): «La Segunda República: una visión de su régimen político», Arbor, 426, pp. 27-36.

Royo Villanova, Carlos (1978): El regionalismo aragonés (1707-1978). La lucha de un pueblo por su autonomía, Zaragoza, Guara Editorial.

Ruiz, Miguel Ángel, Marín Somoano, Pablo y Sánchez, María Luz (2016): «1939-1975. La dictadura franquista», en Concha Lomb a y Pedro Rújula (eds.), Historia de la Universidad de Zaragoza (pp. 300-345), Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza (pp. 300-345).

Ruiz Lapeña, Rosa María (1982): El Tribunal de Garantías Constitucionales en la II República Española, Barcelona, Bosch.

Sáinz de Varanda, Ramón (1977): «Fundamentos de la autonomía de Aragón», Boletín del Real e Ilustre Colegio de Abogados de Zaragoza, 64, pp. 22-31.

Sáinz de Varanda, Ramón (1978): «Instituciones para un Aragón autónomo», en Comisión de Cultura del Ayuntamiento de Zaragoza, Autonomía regional aragonesa, Zaragoza, Excelentísimo Ayuntamiento de Zaragoza (pp. 37-51).

Serrano Lacarra, Carlos (2003a): «Antonio de Gregorio Rocasolano», en José Ignacio López Susín y Carlos Serrano Lacarra (coords.), Historia de la Autonomía de Aragón, Zaragoza, Rolde de Estudios Aragoneses – Universidad de Zaragoza (pp. 111-112).

Serrano Lacarra, Carlo (2003b): «Andrés Giménez Soler», en José Ignacio López Susín y Carlos Serrano Lacarra (coords.), Historia de la Autonomía de Aragón, Zaragoza, Rolde de Estudios Aragoneses – Universidad de Zaragoza (pp. 52-53).

Sin autor (1972): «Para ser inmortales nos levanta… Don Francisco Palá Mediano», Boletín del Real e Ilustre Colegio de Abogados de Zaragoza, 45, pp. 65-66.

Tomás y Valiente, Francisco (1987): «El «Estado integral»: nacimiento y virtualidad de una fórmula poco estudiada», en José Luis García Delgado (ed.), La II República española. El primer bienio, III Coloquio de Segovia sobre Historia Contemporánea de España, dirigido por M. Tuñón de Lara, Madrid, Siglo XXI de España Editores (pp. 379-395).

Varela, Santiago (1976): El problema regional en la Segunda República, Madrid, Unión Editorial.

Published

2019-12-31

How to Cite

Cebrián Zazurca, E. (2019). Regionalism and reaction: the draft Statute of Autonomy of Aragon of the five notables within the framework of the integral State of the Spanish Constitution of 1931. Revista Aragonesa De Administración Pública, (54), 180–212. https://doi.org/10.71296/raap.92

Issue

Section

Studies