Interfaz urbano-forestal e incendios forestales

regulación legal en España

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.71296/raap.107

Palabras clave:

interfaz urbano-forestal, incendios forestales, protección contra incendios, montes, derecho urbanístico, protección civil, normativa de edificación, obligaciones de los propietarios

Resumen

El artículo analiza la situación jurídica en España de la prevención y defensa de las edificaciones frente a los incendios forestales, en particular en la llamada interfaz urbano-forestal (IUF), que se define como la zona en la que el terreno edificado entra en contacto con el monte. Primero se analizan los problemas jurídicos (competenciales y prácticos) a los que se enfrenta la regulación en materia de IUF, tras lo cual se revisan las disposiciones aplicables en la normativa de la Unión Europea y en las normas estatales (forestales, de edificación, de urbanismo y ordenación del territorio, y de protección civil). Finalmente, se examinan las soluciones que han ofrecido las legislaciones de cuatro Comunidades Autónomas (Andalucía, Aragón, Cataluña y Galicia). Se concluye, entre otros aspectos, que la regulación de la IUF está dispersa en muchas legislaciones, de distinto ámbito territorial, y que resulta difícil determinar las obligaciones de los propietarios de terrenos edificados en relación con la prevención de incendios.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

AGUDO GONZÁLEZ, Jorge (2011): «El derecho administrativo ante los incendios: una propuesta para un nuevo enfoque», en Ángel MENÉNDEZ REXACH (dir.) y Ana DE MARCOS FERNÁNDEZ (coord.), Protección civil y emergencias: régimen jurídico, Madrid, El Consultor de los Ayuntamientos y de los Juzgados, pp. 369-422.

AGUILERA SÁNCHEZ, Marta (2015): El régimen jurídico de los incendios forestales. Especial referencia al contexto jurídico y territorial de Cataluña, Tarragona, Publicacions Universitat Rovira i Virgili, 204 pp. DOI: https://doi.org/10.17345/9788484243434

ALCÁZAR, J.; GARCÍA, C.V.; GRAUET, M.; PEMÁN, J. y FERNÁNDEZ, A. (1998): «Human risk and fire danger estimation through multicriteria evaluation methods for forest fire prevention in Barcelona, Spain», en X. VIEGAS (ed.), Forest Fires: Ecology and Control. III International Conference on Forest Fire Research, Universidad de Coimbra, ADAI, vol. 2, pp. 2379-2387.

BOO, José Miguel (2012): La mala prensa del eucalipto, Universidad de Vigo, Tesis Doctoral, 583 pp.

ARROYO MÉNDEZ, Lara A.; COCERO MATESANZ, David; MANZANERA DE LA VEGA, José Antonio; GARCÍA MONTERO, Luis G. y PASCUAL CASTAÑO, Cristina (2005): «El empleo de clasificadores de contexto para la obtención de cartografía en la interfase urbano forestal», GeoFocus, 5, pp. 115-128.

BADÍA, Anna; TULLA, Antoni F. y VERA, Ana (2010): «Los incendios en zonas de interfase urbano forestal. La integración de nuevos elementos en el diseño de la prevención», Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 331, 19 pp.

BADÍA, Anna y VALLDEPERAS, Natalia (2015): «El valor histórico y estético del paisaje: claves para entender la vulnerabilidad de la interfaz urbano-forestal frente a los incendios», Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 521, 26 pp.

BARCELONA LLOP, Javier (2018): «Las competencias de los municipios en materia de protección civil», Anuario Aragonés del Gobierno Local, 9, pp. 247-303.

BARRADO RUBIO, Alba María (2016): Delimitación de la Interfaz Urbano-Forestal (IUF) y riesgo de incendio con Tecnologías de Información Geográfica (TIG), Universidad de Alicante, Trabajo de Fin de Máster, 110 pp.

CABALLERO, David (2001): Particularidades del incendio forestal en el interfaz urbano. Caso de estudio en la Comunidad de Madrid, Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes, Universidad Politécnica de Madrid, ponencia en las II Jornadas de Prevención de Incendios Forestales, 9 pp. Disponible en Internet.

CASTELLNOU, M.; RODRÍGUEZ, L. y MIRALLES, M. (2005): El problema de las urbanizaciones y el fuego forestal. Aportaciones desde la experiencia en Cataluña durante la campaña forestal del 2003, Barcelona, ponencia en la II Conferencia Internacional sobre Estrategias de Prevención de Incendios. Disponible en Internet.

COLEGIO DE INGENIEROS DE MONTES EN ARAGÓN (2010): «Informe sobre aspectos básicos de la prevención y extinción de los incendios forestales y sobre la restauración de terrenos incendiados en la Comunidad Autónoma de Aragón», Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, 226, pp. 14.791-14.813.

DAVIS, Charles (2001): «The West in Flames: The Intergovernmental Politics of Wildfire Suppression and Prevention», Publius: The Journal of Federalism, 31 (3), pp. 97-110. DOI: https://doi.org/10.1093/oxfordjournals.pubjof.a004911

FERNÁNDEZ BECERRA, Ramón (2009): «Desarrollo de las normas contra incendios en España», Cercha: revista de los aparejadores y arquitectos técnicos, 99, pp. 56-62.

GAFO GÓMEZ-ZAMALLOA, María (2015): «Política forestal y desarrollo rural: visión desde la UE», Cuadernos de la Sociedad Española de Ciencias Forestales, 39, pp. 29-34. DOI: https://doi.org/10.31167/csef.v0i39.17452

GALIANA, Luis (2012): «Las interfaces urbano forestales: un nuevo territorio de riesgo en España», Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 58, pp. 205-226.

GARCÍA ÁLVAREZ, Gerardo (2013): «Deber de conservación, ruina y rehabilitación», en Julio TEJEDOR BIELSA (ed.), Rehabilitación y Regeneración Urbana en España. Situación actual y perspectivas, Zaragoza, Monografías de esta REVISTA, 15, pp. 73-108.

GONZÁLEZ DONCEL, Inés y GIL SÁNCHEZ, Luis (2014): «¿Selvicultura o Silvicultura? Historia de dos palabras», Montes, 118, pp. 22-26.

HERNANDO, Carmen (2009): «Combustibles forestales: Inflamabilidad», en Ricardo VÉLEZ (coord.), La defensa contra incendios forestales. Fundamentos y experiencias, 2ª ed., Madrid, Mc Graw Hill, pp. 123-130.

IZU BELLOSO, Miguel José (2009): «De la protección civil a la gestión de emergencias. La evolución del marco normativo», en esta REVISTA, 35, pp. 301-370. DOI: https://doi.org/10.71296/raap.297

JIMÉNEZ CAMPO, Javier (1997): «Qué hacer con la ley inconstitucional», en VV. AA., La sentencia sobre la constitucionalidad de la Ley. Actas de las II Jornadas de la Asociación de Letrados del Tribunal Constitucional, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, pp. 15-80.

LAMPIN-MAILLET, C. y BOUILLON, C. (2011): «WUImap: a software tool for mapping Wildland-urban interfaces at a large scale over a large area in Mediterranean European context», Journal of Environmental Science and Engineering, 5, pp. 1-4.

LAMPIN-MAILLET, C.; JAPPIOT, M.; LONG-FOURNEL, M.; BOUILLON, C.; MORGE, D. y FERRIER, J.P. (2010): «Mapping wildland-urban interfaces at large scales integrating housing density and vegetation aggregation for fire prevention in the IUF South of France», Journal of Environmental Management, 91, pp. 732-741. DOI: https://doi.org/10.1016/j.jenvman.2009.10.001

MELGOSA ARCOS, F. Javier (2003): «La Constitución Española y el turismo», en Manuel BALADO RUIZ-GALLEGOS y José Antonio GARCÍA REGUEIRO (eds.), La Constitución española de 1978 en su XXV aniversario, Madrid, J.M. Bosch, pp. 1.161-1.172.

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE (2012): Los Incendios Forestales en España. Decenio 2001-2010, Madrid, Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Secretaría General Técnica, 134 pp.

MONTIEL, C. y HERRERO, G. (2010): «Overview of policies and practices related to fire ignitions», en Joaquim SANDE, Francisco REGO, Paulo FERNANDES y Eric RIGOLOT (eds.), Towards Integrated Fire Management-Outcomes of the European Project Fire Paradox, European Forest Institute, pp. 35-46.

MUÑOZ, Francesc (2010): «La gestión del riesgo en el territorio: las políticas de emergencia y protección civil en la urbanización dispersa», Revista Catalana de Seguretat Pública, 23, pp. 179-198.

NAVALÓN NONELL, Xavier y XIOL RÍOS, Carles (2009): «Diagnóstico sobre las dificultades de aplicación de la Ley 5/2003, de medidas de prevención de incendios forestales en las urbanizaciones sin continuidad inmediata con la trama urbana», en VV.AA., La planificación de la prevención de los incendios forestales en la provincia de Barcelona, Diputación de Barcelona.

OCHOA MONZÓ, Josep (1995): El régimen jurídico de los riesgos mayores: la protección civil, Universidad de Alicante, Tesis Doctoral, 864 pp.

OLIVÁN DEL CACHO, Javier (1995): «Aspectos jurídico-administrativos de los incendios forestales: Especial referencia a la Comunidad Autónoma de Cataluña», Autonomies: revista catalana de dret públic, 20, pp. 235-258.

PÉREZ-SOBA DIEZ DEL CORRAL, Ignacio (2015): «El régimen torrencial: restauración hidrológico-forestal», en Juan Carlos SANTAMARTA y Jorge NARANJO (eds.), Restauración de la cubierta vegetal y de espacios degradados en la Región de la Macaronesia, Madrid, Colegio de Ingenieros de Montes, pp. 225-278.

RODRÍGUEZ DE SANTIAGO, José María (2002): «Deber urbanístico de conservación y órdenes de ejecución: crisis de la regulación tradicional, nuevas regulaciones autonómicas y algunas propuestas», Revista jurídica de la Universidad Autónoma de Madrid, 6, pp. 273-299.

SÁNCHEZ PARDO, José Carlos (2008): Territorio y poblamiento en Galicia entre la antigüedad y la plena Edad Media, Universidad de Santiago de Compostela, 1.050 pp.

SERRADA, Rafael (2008): Apuntes de Selvicultura, Madrid, Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Forestal, 502 pp.

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CIENCIAS FORESTALES (2005): Diccionario Forestal, Madrid, Mundi-Prensa, 1.314 pp.

SOSPEDRA NAVAS, Francisco José (2013): «El deber de conservación del propietario del suelo tras la reforma operada por Ley 8/2013», Revista de Urbanismo, 11, 6 pp.

STEWART, Susan I.; RADELOFF, Volker C.; HAMMER, Roger B. y HAWBAKER, Todd J. (2007): «Defining the Wildland-Urban Interface», Journal of Forestry, 105(4), pp. 201-207.

TOLIVAR ALAS, Leopoldo (2014): «Incidencia ambiental de incendios no forestales. Algunas pautas jurisprudenciales», Revista Vasca de Administración Pública, 99-100, pp. 2835-2851. DOI: https://doi.org/10.47623/ivap-rvap.99.100.2014.120

VÉLEZ MUÑOZ, Ricardo (1991): «Los incendios forestales y la política forestal», Revista de estudios agro-sociales, 158, pp. 83-105.

VÉLEZ MUÑOZ, Ricardo (2000): «Actuación sobre los combustibles forestales», en Ricardo VÉLEZ MUÑOZ (coord.), La defensa contra incendios forestales. Fundamentos y experiencias, 1ª ed., Madrid, Mc Graw Hill, pp. 14.1-14.86.

VÉLEZ MUÑOZ, Ricardo (2000): «Combustibles forestales: Combustibilidad», en Ricardo VÉLEZ MUÑOZ (coord.), La defensa contra incendios forestales. Fundamentos y experiencias, 1ª ed., Madrid, Mc Graw Hill, pp. 7.1-7.16.

Descargas

Publicado

2019-06-30

Cómo citar

Pérez-Soba Díez del Corral, I., & Jiménez Shaw, C. (2019). Interfaz urbano-forestal e incendios forestales: regulación legal en España. Revista Aragonesa De Administración Pública, (53), 158–219. https://doi.org/10.71296/raap.107

Número

Sección

Estudios