La pasarela digital única de la UE y el sistema técnico para el intercambio automatizado transfronterizo de información.
Herramientas para la aplicación del principio de "solo una vez" a escala europea
DOI:
https://doi.org/10.71296/raap.11Palabras clave:
carga documental, pasarela digital única europea, sistema técnico de «solo una vez»;, principio de «solo una vez», procedimientos administrativos transfronterizosResumen
A partir del mes de diciembre de 2023 más de veinte procedimientos transfronterizos estrechamente relacionados con el mercado único podrán realizarse íntegramente en línea través de la Pasarela digital única de la UE. Además de ofrecer a los usuarios información y asesoramiento, la Plataforma contará con un sistema de intercambio electrónico de información entre las Administraciones públicas de los Estados miembros que permitirá la aplicación del principio de «solo una vez» a escala europea. Esta liberación de la carga documental que soportan los ciudadanos supone una notable mejora de la posición jurídica de los ciudadanos en sus relaciones con el sector público de los distintos Estados de la UE. En este artículo se examina la regulación que reciben estas herramientas digitales en sus normas de creación y desarrollo.
Descargas
Citas
Canals i Ametller, Dolors (2010): «Mejora normativa y reducción de cargas administrativas», en Joaquín Tornos Mas y David Moya Malapiedra (coords.) Informe Comunidades Autónomas 2009, Barcelona, Instituto de Derecho Público, pp. 43-67.
Canals i Ametller, Dolors y Ortí Ferr er, Paula (2010): Guía de buenas prácticas para la elaboración y la revisión de normativa con incidencia en la actividad económica, Barcelona, Generalitat de Cataluña.
Cierco Seira, César (2002): «La reducción de la carga de presentación de documentos ante la Administración Pública (Reflexiones a propósito de la experiencia italiana)», Administración de Andalucía, Revista Andaluza de Administración Pública, n.o 48, , pp. 389-436.
Delgado Báidez, José Mª (2019): «Comentario de urgencia a la modificación de la Ley 39/2015 contenida en la nueva Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales», Diario La Ley, vol. 9339.
Delgado Báidez, José Mª (2023): El derecho a no aportar información al procedimiento administrativo en el contexto de la transformación digital, Granada, Comares. DOI: https://doi.org/10.55323/edc.2023.39
Fernández Salmerón, Manuel (2003): «Algunas reflexiones acerca de la protección de datos personales en las Administraciones Públicas», en Manuel Fernández Salmerón, Javier Sierr a Rodríguez y Julián Valero Torr ijos (coords.), Nuevos retos en el horizonte de las administraciones públicas: ponencias y comunicaciones presentadas en el I Seminario Nacional de Gestión Pública celebrado en Murcia del 2 al 4 de abril de 2003, Murcia, Facultad de Derecho, Universidad de Murcia, pp. 47-58.
Martínez Gutiérr ez, Rubén (2018): El procedimiento electrónico en las Administraciones Locales. Aspectos metodológicos y normativos del proceso de implantación, Granada, CEMCi
Mead, Charles N. (2006): «Data interchange standards in healthcare IT–computable semantic interoperability: Now possible but still difficult, do we really need a better mousetrap?», Journal of Healthcare Information Management, vol. 20, n.o 1, pp. 71-78.
Solano Gadea, Miguel (2022): Diccionario de términos y conceptos de la Administración Electrónica, 8a edición electrónica, Madrid, Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
Valero Torrijos, Julián (2013): Derecho, innovación y Administración electrónica, Sevilla, Global Law Press.
Valero Torrijos, Julián(2018): «La necesaria reconfiguración de las garantías jurídicas en el contexto de la transformación digital del sector público», en Tomás De la Quadra-Salcedo y José Luis Piñar Mañas (coords.) Sociedad Digital y Derecho, Madrid, Boletín Oficial del Estado, pp. 375-396.
Valero Torrijos, Julián (2017): «La transformación digital del sector público. Implicaciones y desafíos desde la perspectiva jurídica», Universidad de Murcia, Proyecto de Cátedra.
Wimmer, Maria; Tambouris, Efthimios; Krimmer, Robert, et al. (2017): «Once only principle: Benefits, barriers & next steps», en 18th Annual International Conference on Digital Government Research (dg.o’17) pp. 602-603. https://doi.org/10.1145/3085228.3085296 DOI: https://doi.org/10.1145/3085228.3085296