La responsabilidad medioambiental en Alemania
DOI:
https://doi.org/10.71296/raap.134Palabras clave:
responsabilidad medioambiental, legitimación, garantías financieras, Derecho comparadoResumen
En el artículo se realiza un estudio de derecho comparado con el régimen de la responsabilidad medioambiental en Alemania, partiendo de la Umweltschadensgesetz, como ley encargada de la transposición al ordenamiento jurídico alemán de la Directiva 35/2004/CE, así como de las regulaciones sectoriales que protegen los recursos naturales (BNatSchG, WHG y BBodSchG), conformando un régimen de responsabilidad por daños muy interrelacionado normativamente. Asimismo, a pesar de que el legislador alemán no ha establecido la obligación de constituir garantías financieras, el seguro por daños ambientales se ha implantado de forma satisfactoria en Alemania por la Asociación General Alemana de la Industria de los Seguros, el cual comparamos con «nuestro» modelo de seguro de responsabilidad medioambiental.
Descargas
Citas
ARMBRÜSTER, Christian y SCHREIER, Vincent (2016): «Aktuelle Rechtsfragen der Umweltschadensversicherung», en Zeitschrift für die gesamte Versicherungswissenschaft (ZVersWiss), vol. 105, pp. 3-35. DOI: https://doi.org/10.1007/s12297-016-0329-y
AVIÑÓ BELENGUER, David (2015): «El seguro de responsabilidad civil por contaminación. Análisis de la póliza del Pool Español de Riesgos Medioambientales», en Práctica de Derecho de Daños, núm. 123, pp. 6-17.
BECKER, Bernd (2007): Das neue Umweltschadensgesetz, Múnich, C.H.Beck, 211 pp.
COSACK, Tilman y ENDERS, Rainald (2008): «Das Umweltschadensgesetz im System des Umweltrechts», en Das Deutsche Verwaltungsblatt (DVBl), núm. 7, pp. 405-416.
BECKMANN, Martin y WITTMANN, Antje (2016): «Gesetz über die Vermeidung und Sanierung von Umweltschäden», en LANDMANN, Robert y ROHMER, Gustav, Umweltrecht, Tomo IV, Múnich, C.H. BECK.
DELGADO DEL SAZ, Silvia (2012): «La influencia del convenio de Aarhus en el sistema de tutela contencioso-administrativa del Derecho alemán. Comentario a la jurisprudencia reciente del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre el acceso a la justicia de las ONG ambientales, asuntos Trianel (C-115/09) y Oso pardo (C-240/09)», en Revista de Administración Pública, núm. 188, pp. 315-336.
DIEDERICHSEN, Lars (2007): «Grundfragen zum neuen Umweltschadensgesetz», en Die Neue Juristische Wochenschrift (NJW), vol. 60, núm. 47, pp. 3377-3382.
DÍEZ SÁNCHEZ, Juan J. (2010): «La justicia administrativa en Europa (anotaciones en torno a su evolución hacia un sistema de plena jurisdicción y sobre otros retos actuales)», en esta REVISTA, núm. 36, pp. 53-82. DOI: https://doi.org/10.71296/raap.288
ERBGUTH, Wilfried y SCHLACKE, Sabine (2016): Umweltrecht, 6ª ed., Rostock/Münster (Baden-Baden), Nomos, 534 pp. DOI: https://doi.org/10.5771/9783845272856
ESTEVE PARDO, José (2008): La Ley de responsabilidad Medioambiental. Comentario sistemático, Madrid, Marcial Pons, 181 pp.
GARCÍA AMEZ, Javier (2015): Responsabilidad por daños al medio ambiente, Cizur Menor (Navarra), Thomson Reuters Aranzadi, 476 pp.
GARCÍA ROCASALVA, Carles (2018): La responsabilidad medioambiental. En atención a la Ley 26/2007, de 23 de octubre, de Responsabilidad Medioambiental, Barcelona, Atelier, 388 pp.
GASSNER, Erich y SCHEMEL, Hans-J. (2008): Umweltschadensgesetz, 3ª ed., Frankfurt, Kommunal-und Schul-Verlag, 162 pp.
GONZÁLEZ HERNÁNDEZ, Rut (2012): «La responsabilidad civil por daños al medio ambiente», en Anuario Jurídico y Económico Escurialense, núm. XLV, pp. 177-192.
GUERRERO ZAPLANA, José (2010): La responsabilidad medioambiental en España, Madrid, La Ley, 464 pp.
HERAS HERRÁIZ, José L. (2013): «El pool español de riesgos medioambientales. Naturaleza y funcionamiento: la tarea de calcular los riesgos medioambientales», en Actuarios, núm. 33, pp. 19-22.
JORDANO FRAGA, Jesús (2001): «La aplicación del Derecho ambiental de la Unión Europea en España: perspectivas de evolución y desafíos del ius commune ambiental europeo», en Medio ambiente & Derecho, revista electrónica de derecho ambiental, núm. 6, pp. 1-22.
KAHL, Wolfgang (2010): «La Administración en el Estado de Derecho de Alemania: entre la tradición y el cambio», en El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, núm. 10, pp. 68-77.
KLOEPFER, Michael (2011): Umweltschutzrecht, 2ª ed., Múnich, Verlag C.H. Beck, 566 pp.
KNOPP, Lothar; WIEGLEB, Gerhard y PIROCH, Ingmar (2008): «Die (neue) Haftung für Schäden an der Biodiversität», en Natur und Recht (NuR), vol. 30, pp. 745-754. DOI: https://doi.org/10.1007/s10357-008-1565-2
KNOPP, Lothar y PIROCH, Ingmar (2013): «Die EU-Umwelthaftungsrichtlinie in der mitgliedstaatlichen Praxis, erste Erfahrungen, unterschiedliche Bedeutung und Folgeprobleme einer „bloßen« Rahmenrichtlinie», en Natur und Recht (NuR), núm. 35, pp. 25-28. DOI: https://doi.org/10.1007/s10357-012-2355-4
LOZANO CUTANDA, Blanca (2008): Comentarios a la Ley de Responsabilidad Medioambiental, Ley 26/2007, de 23 de octubre, Cizur Menor (Navarra), Thomson-Civitas, 554 pp.
LOZANO CUTANDA, Blanca y POVEDA GÓMEZ, Pedro (2014): «Ley 11/2014, de 3 de julio, de modificación de la Ley 26/2007, de Responsabilidad Medioambiental: análisis de sus novedades», en Gómez-Acebo & Pombo, núm. julio 2014, 4 pp.
PALOMAR OLMEDA, Alberto; TEROL GÓMEZ, Ramón y VÁZQUEZ GARRANZO, Javier (2015): Constitución Española, Cizur Menor (Navarra), Thomson Reuters Aranzadi, 944 pp.
REHBINDER, Eckard (2004): «A German source of inspiration? Locus standi and remediation duties under the Soil Protection Act, the Environmental Liability Act and the draft Environmental Code», en Environmental Law Review, núm. 6, pp. 4-20. DOI: https://doi.org/10.1350/enlr.6.1.4.40877
REHBINDER, Eckard (2007a): «Implementation of the Environmental Liability Directive in Germany», en Environmental Liability, vol. 15(5), pp. 107-117.
REHBINDER, Eckard (2007b): «Environmental Justice in Germany: Legal Aspects of Spatial Distribution of Environmental Quality», en Environmental Policy and Law, núm. 37, pp. 177-185. DOI: https://doi.org/10.3233/EPL-2007-37_2-3_06
REHBINDER, Eckard (2007c): «Koexistenz und Haftung im Gentechnikrecht in rechtsvergleichender Sicht», en Natur und Recht, núm. 29, pp. 115-122. DOI: https://doi.org/10.1007/s10357-007-1207-0
REHBINDER, Eckard (2011): «Judgement on German Implementation of the Aarhus Convention», en Environmental Policy and Law, núm. 41, pp. 144-149.
REHBINDER, Eckard (2012): «Die Aarhus-Rechtsprechung des europäischen Gerichtshofs und die Verbandsklage gegen Rechtsakte der Europäischen Union», en Zeitschrift für Europäisches Umwelt und Planungsrecht, vol. 10, núm. 1, pp. 23-31.
REHBINDER, Eckard (2014): «Country report: Germany», en IUCN Academy of Environmental Law e Journal, issue 5, pp. 185-190.
SCHMIDT, Reiner y KAHL, Wolfgang (2014): Umweltrecht, 9ª ed., Múnich, C.H. Beck, 627 pp.
SORO MATEO, Blanca (2009): «Consideraciones críticas sobre el ámbito de aplicación de la Ley de Responsabilidad Medioambiental», en esta REVISTA, núm. 35, pp. 185-224. DOI: https://doi.org/10.71296/raap.300
TEJEDOR MUÑOZ, Lourdes (2004): «Apuntes en torno a la responsabilidad civil por daños al medio ambiente», en Revista Crítica de Derecho Inmobiliario, núm. 708, pp. 1825-1833.
VALENCIA MARTÍN, Germán (2010): «La responsabilidad medioambiental», en Revista General de Derecho Administrativo, núm. 25, 62 pp.
VALENCIA MARTÍN, Germán (2016): «Fracking: propuesta de regulación ambientalmente sostenible», en VALENCIA MARTÍN, Germán y ROSA MORENO, Juan (coords.), Derecho y Fracking, Cizur Menor (Navarra), Thomson Reuters Aranzadi, pp. 81-230.
WAGNER, Gerhard (2008): «Das neue Umweltschadensgesetz», en Versicherungsrecht (VersR), núm. 13, pp. 565-580.