Modelos colaborativos en obras públicas y su viabilidad jurídica en España con el marco normativo vigente
DOI:
https://doi.org/10.71296/raap.14Palabras clave:
contratos públicos e infraestructuras, modelos colaborativos target costingResumen
En este trabajo se analiza la posibilidad de utilizar en España modelos colaborativos target costing en la construcción de infraestructuras complejas (o modelos concesionales) con la finalidad, desde la premisa de la sostenibilidad financiera, obtener un mejor resultado, preservando calidad en la ejecución, la transparencia y la necesaria seguridad jurídica.
Descargas
Citas
Aguado i Cudola, V. (2021): La contratación pública responsable. Funciones, límites y régimen jurídico, Aranzadi, Cizur Menor.
Baca Oneto, V. (2021): «La contratación pública en el Perú y la perpetua búsqueda de la piedra filosofal» en libro colectivo Buen Gobierno y Mejor Gestión. Cómo Entender y Fortalecer el Estado en Tiempos de Pandemia, Gaceta Jurídica (Perú).
Bernal Blay, M.A. (2011): El contrato de concesión de obras públicas y otras técnicas «paraconcesionales», Civitas, Cizur Menor.
Ballesteros Panizo, C (2019): «El arbitraje en la contratación pública», Revista Española de Derecho Administrativo, núm. 200.
Caamaño, F., Gimeno, J.M., Quinteros, G, y Sala P. (2017): Servicios públicos e ideología. El interés general en juego. Profit. Barcelona.
Cano Campos, T. (2023): «Los costes excepcionales de ejecución de los contratos públicos: entre el ius variandi y el riesgo imprevisible». Revista de estudios de la Administración Local y Autonómica, núm. 19. https://doi.org/10.24965/reala.11184 DOI: https://doi.org/10.24965/reala.11184
Deming, W.E (1982): Quality, Productivity and Competitive Position. MIT Press, Cambridge.
De Guerr ero Manso, C. (2018): «La inclusión de condiciones especiales de ejecución como medida efectiva para la defensa del medio ambiente a través de la contratación pública», en esta Revista, núm. Extra 19 (ejemplar dedicado a: Mecanismos económicos y de mercado para la protección ambiental).
Delgado Fernández, R. (2016): «El cálculo del coste del ciclo de vida en la contratación administrativa», Revista Gabilex núm. 7.
Dolan, C y Barrero Zalles, D. (2021): Transparency in ESG and the circular economy: Capturing Opportunities Through Data. Business Expert Press.
Doménech Pascual, G. (2020) .«Umbrales de saciedad y principios de eficiencia, igualdad y libre competencia en las licitaciones públicas», en Observatorio de Contratación Pública (revista electrónica). http://www.obcp.es/opiniones/umbrales-de-saciedad-y-principios-de-eficiencia-igualdad-y-libre-competencia-en-las
Esteban Ríos, J. (2022): «La imposición de límites para el acceso a los contratos públicos por parte de licitadores, bienes y servicios de países terceros: evitar la "competencia desleal" para reforzar el mercado interior», Observatorio de Contratación Pública (Revista electrónica).
Esteban Ríos, J. (2022) «Contratos públicos y límites para los licitadores, bienes y servicios de países terceros: Evitar la "competencia desleal" para reforzar el mercado interior», Revista española de derecho administrativo, núm. 217.
Esteve Pardo, J. (2021): Principios de derecho regulatorio, Marcial Pons, Barcelona. https://doi.org/10.2307/j.ctv2zp4z5q DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv2zp4z5q
Fernández Acevedo, R. (2022): «Los criterios de adjudicación al servicio de la calidad ambiental y de la lucha contra el cambio climático: el precio en jaque», en libro colectivo, dirigido por X. Lazo, Compra pública verde y cambio climático, Atelier, Barcelona.
Gallego Córcoles, I. (2014): «Los procedimientos de adjudicación en la nueva Directiva sobre contratación pública», en libro col. Observatorio de los Contratos Públicos 2013, Aranzadi, Cizur Menor.
Gallego Córcoles, I. (2018): «UTEs y contratación pública: algunas consideraciones desde las perspectivas de defensa de la libre competencia y concursal», Observatorio de los contratos públicos 2017 (dir. Gimeno Feliú y coord. De Guerrero Manso), Aranzadi, Cizur Menor.
García-Álvarez García, G. (2020): «El arbitraje en la ejecución de los contratos públicos», José María Gimeno Feliú (dir.) y Carmen de Guerrero Manso (coord.), Observatorio de los contratos públicos 2019, Cizur Menor.
Gimeno Feliú, J.M. (2019): La Ley de Contratos del Sector Público. Sus principales novedades, los problemas interpretativos y las posibles soluciones, Cizur Menor, Aranzadi.
Gimeno Feliú, J.M.(2021): «La agenda de Naciones Unidas entorno a los objetivos de desarrollo sostenible y contratación publica. De las ideas a la acción», en libro colectivo, dirigido por J. Esteve Pardo, Agenda 2030. Implicaciones y retos para las administraciones locales, Serie Claves del Gobierno Local núm. 32, Fundación y Democracia Gobierno Local, Madrid.
Gimeno Feliú, J.M. (2021): «Los fondos europeos next generation como elemento de transformación de la gestión de la contratación pública: hacia una nueva cultura funcional y no formal», Revista Española de Derecho Administrativo núm. 214.
Gimeno Feliú, J.M. (2021): «El desafío de fondos Next Generation como elemento de transformación de la gestión publica», en Fondos europeos para la recuperación, transformación y resiliencia: ejecución y auditoria, en esta Revista, Monográfico núm. XX.
Gimeno Feliú, J.M. (2022): «El necesario big bang en la contratación pública: hacia una visión disruptiva regulatoria y en la gestión pública y privada, que ponga el acento en la calidad», Revista General de Derecho Administrativo núm. 59.
Gimeno Feliú, J.M. (2022): «A propósito de la (IN) adecuación a los principios de la contratación pública de ofertas a pérdidas en la contratación pública y en negocios concesionales», Revista General de Derecho Administrativo núm. 60.
Gimeno Feliú, J.M. (2022): «Los fondos Next Generation: su aplicación en España desde la perspectiva del sistema de distribución territorial», Informe Comunidades Autonomas 2021. IDP. 2022, pp. 59-90.
Gimeno Feliú, J.M. (2022): «Retos y desafíos de la contratación pública en tiempos de incertidumbres y la necesidad de garantizar el principio de honesta equivalencia», Observatorio de contratación pública 2021 (Dir.), Aranzadi, Cizur Menor. DOI: https://doi.org/10.62659/CF2206203
Gimeno Feliú, J.M. (2023): «La Administración pública como autoridad de regulación y como operador económico en los mercados: ¿freno o impulso de la economía?», en libro colectivo Gobernanza económica, regulación y administración de justicia, Aranzadi, Cizur Menor.
Gimeno Feliú, J.M. (2023): «Reflexiones sobre la aplicación de la normativa contratación publica en España: en búsqueda de la estrella polar», en libro colectivo Observatorio de los Contratos Públicos 2022, Aranzadi. Cizur Menor.
Gimeno Feliú, J.M, y García-Álvarez García, G. (2020): Compra pública de medicamentos y servicios de innovación y tecnología sanitaria: eficiencia y creación de valor, Aranzadi, Cizur Menor.
Gómez Gúzman, J.C. (2016): «Contrataciones de libro abierto». Publicado en Observatorio de Contratación Pública (Revista electrónica). https://www.obcp.es/opiniones/contrataciones-de-libro-abierto
Gómez Gúzman, J.C. (2018): La determinación del precio en los contratos públicos con base en el coste, La Ley.
Huerta Barajas, J.A. (2008): «La evaluación previa de la colaboración del sector público y el sector privado. El diálogo competitivo en la nueva Ley de Contratos del Sector Público», Auditoría pública: revista de los Órganos Autónomos de Control Externo, núm. 44.
López Miño, A. (2019): La defensa de la competencia en la contratación del sector público, Aranzadi, Cizur Menor.
Martínez Montes, G. (2022): Calidad y precio en la contratación pública. Los umbrales de saciedad y su sentido estratégico», en Observatorio de Contratación Pública (revista electrónica) http://www.obcp.es/opiniones/calidady-precio-en-la-contratacion-publica-los-umbrales-de-saciedad-y-su-sentido
Morcillo Moreno, J. (2016): «Las cláusulas sociales en la contratación pública como garantía frente al dumping social intracomunitario», en esta Revista, 47-48. DOI: https://doi.org/10.71296/raap.167
Moreno Molina, J.A. (2018): Hacia una compra pública responsable y sostenible. Novedades principales de la Ley de Contratos del Sector Público 9/2017, Tirant lo Blanch, 2018, Valencia.
Moreno Molina, J.A. (2022): Compra pública socialmente responsable, Tirant lo Blanch, Valencia.
Noguera de la Muela, B. (2021): «La colaboración público-privada a propósito de los fondos europeos Next Generation (NG-EU) PERTE, agrupaciones, consorcios y sociedades de economía mixta». En libro col. Observatorio de los contratos públicos 2020, coord. por Carmen de Guerrero Manso; José María Gimeno Feliú (dir.).
Palacín Sáenz, B. (2022): A la responsabilidad social por la contratación pública. Editorial BOE, Madrid.
Peña Ochoa, A. (2018): «Valor estimado, presupuesto y precio en la nueva Ley de Contratos del Sector público de 2017», en libro colectivo Estudio Sistemático de la Ley de Contratos del Sector Público, Aranzadi, Cizur Menor.
Porter, M. (con E. Teisberg) (2006): Redefining Health Care: Creating Value-based Competition on Results, ed. Harvard Business Scholl Press.
Quiros Castro, C. (2021): «La (tan) necesaria auditoría de resultados en el mecanismo de recuperación y resiliencia». en esta Revista, núm. extra 20 (ejemplar dedicado a: Fondos Europeos para la recuperación, transformación y resiliencia: Ejecución y auditoría).
Rodríguez Míguez, J.A. (2021): «Prácticas anticompetitivas y contratación pública: la visión de una autoridad de competencia», Revista Gallega de Administración Pública núm. 62. https://doi.org/10.36402/regap.v0i62.4782 DOI: https://doi.org/10.36402/regap.v0i62.4782
Ruiz Damiel, M. (2018): «El responsable del contrato en la nueva Ley de Contratos del Sector Público». Observatorio de Contratación Pública (revista electrónica). https://obcp.es/opiniones/el-responsable-del-contrato-en-lanueva-ley-de-contratos-del-sector-publico
Salvador Armendáriz, M.A. (2021): «El reto de las administraciones españolas para gestionar los fondos europeos para la recuperación», Cuadernos de Derecho Local núm. 55.
Sanmartin Mora, A. (2012): «La profesionalización de la contratación pública en el ámbito de la Unión Europea», en libro colectivo Observatorio de Contratos Públicos 2011, Aranzadi, Cizur Menor.
Scharmer, O. (2017): Teoría U: Liderar desde el futuro a medida que emerge. Eleftheria.
Tornos Mas, J. (2008): El principio de buena administración o el intento de dotar de alma a la Administración Pública», libro colectivo Libro Derecho Fundamentales y Otros estudios, Libro Homenaje al prof. Lorenzo Martin-Retortillo, Ed. Justicia de Aragón, Zaragoza.
Zárate Miranda, R. (2022): «¡Todos para uno y uno para todos!: Los contratos colaborativos y derecho de la construcción. Breve reflexión desde la contratación pública», publicado en Observatorio de Contratación Pública (revista electrónica).
Valcárcel Fernández, P. (2022): «Ofertas agresivas a precio cero o precio simbólico en los contratos públicos, ¿son admisibles?», Revista de Administración Pública núm. 217. https://doi.org/10.18042/cepc/rap.217.03 DOI: https://doi.org/10.18042/cepc/rap.217.03
Zimina, D., Ballard, G. y Pasquire, C. (2012): «Target value design: Using collaboration and a lean approach to reduce construction cost», en la revista (Reino Unido) Construction Management and Economics, núm. 30 (5). https://doi.org/10.1080/01446193.2012.676658 DOI: https://doi.org/10.1080/01446193.2012.676658