La división en lotes: panorama y propuestas en la aplicación de las nuevas Directivas sobre contratación pública
DOI:
https://doi.org/10.71296/raap.147Palabras clave:
fraccionamiento, división en lotes, apoyo a las PYMES, corrupción, oferta integradora, contratación pública estratégica, procedimiento negociado, contrato menorResumen
El objeto de este análisis es realizar un examen crítico y comparativo del marco jurídico pasado y presente, español y europeo, de la licitación por los lotes, así como la exploración de soluciones ante los retos derivados de las nuevas reglas del artículo 46 de la Directiva 2014/24/UE, que propugnan la división en lotes como el nuevo paradigma de la contratación.
Descargas
Citas
AGUDO GONZÁLEZ, Jorge (2015): «El precio en los contratos del sector público. Análisis sistemático. Parte I», en Revista de estudios locales, nº 176, pp. 44-81.
AGUDO GONZÁLEZ, Jorge (2013): «El fraccionamiento de los contratos: invalidez y fraude de ley», en Número extraordinario de la revista de estudios locales, pp. 147-181.
BARCELONA LLOP, Javier (2002): «La acción de regreso en la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común», en Homenaje a Luis Rojo Ajuria. Escritos jurídicos, 1ª edición, Universidad de Cantabria, Santander.
BLANCO LÓPEZ, Francisco (2012): «El procedimiento negociado de adjudicación de los contratos administrativos. Tramitación y desarrollo. Propuesta de nueva regulación legal», en Contratación administrativa práctica: revista de la contratación administrativa y de los contratistas, nº 116, pp. 30-43.
BLANCO LÓPEZ, Francisco (2011): «El procedimiento negociado de adjudicación de los contratos administrativos. La negociación como elemento esencial y configurador del procedimiento», en Contratación administrativa práctica: revista de la contratación administrativa y de los contratistas, nº 111, pp. 34-41.
BARRIO GARCÍA, Gonzalo (2013): «Contratación pública y PYMES. Un comentario a la luz de la propuesta de Directiva en materia de contratación pública», en PERNAS GARCÍA (Dir.), Contratación pública estratégica, 1ª edición, Thomson Reuters-Aranzadi, Cizur Menor.
BERNAL BLAY, Miguel Ángel (2013): «El desarrollo de políticas activas de empleo a través de los contratos públicos», en PERNAS GARCÍA (Dir.), Contratación pública estratégica, 1ª edición, Thomson Reuters-Aranzadi, Cizur Menor.
CANDELA TALAVERO, José Enrique (2011): «El fraccionamiento del objeto de los contratos públicos y la fraudulenta utilización del contrato menor», en Auditoría Pública, nº 53, pp. 85-94.
CARBONERO GALLARDO, José Miguel (2014): «Las nuevas Directivas europeas sobre contratación pública: claves para una primera lectura», en Contratación administrativa práctica: revista de la contratación administrativa y de los contratistas, nº 131, pp. 69-73.
CARBONERO GALLARDO, José Miguel (2010): La adjudicación de los contratos administrativos: origen, evolución y sistema actual, Editorial de la Universidad de Granada, Granada.
CHINCHILLA MARÍN, Carmen (2013): «La jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre contratos públicos (I)», en SÁNCHEZ MORÓN (Dir.), El Derecho de los contratos públicos en la Unión Europea y su Estados Miembros, Lex Nova, Universidad de Alcalá, Valladolid.
COLÁS TENAS, Jesús (2013): «El procedimiento negociado y el diálogo competitivo», en Seminario contratación pública innovadora, Castellón.
CONTRERAS, Pedro de Pablo (2011): «Requisitos del contrato», en MARTÍNEZ DE AGUIRRE (Coord.), Curso de Derecho civil (II) Derecho de obligaciones, 3ª edición, Colex, Madrid.
DÍEZ SASTRE, Silvia (2012): La tutela de los licitadores en la adjudicación de contratos públicos, 1ª edición, Marcial Pons, Madrid.
FERNÁNDEZ GARCÍA, José (2013): «Contratación administrativa y libre competencia», en Revista española de Derecho administrativo, nº 158, pp. 89-126.
GALLEGO CÓRCOLES, Isabel (2014): «Aplicación de medidas de gestión medioambiental como requisito de acreditación de la solvencia técnica», en Contratación Administrativa Práctica, nº 134, pp. 52-58.
GALLEGO CÓRCOLES, Isabel (2008): «Necesidad e idoneidad de los contratos celebrados por el sector público», en Contratación Administrativa Práctica, nº 81, p. 62.
GARCÉS SANAGUSTÍN, Ángel (2009): «El contrato menor», en Bermejo Vera (Dir.) y Bernal Blay (Coord.), Diccionario de contratación pública, 1ª edición, Iustel, Madrid.
GARCÍA DE ENTERRÍA, Eduardo (2011): Curso de Derecho administrativo I, 15ª edición, Thomson-Reuters, Cizur Menor.
GARCÍA DE ENTERRÍA, Eduardo (2011): Curso de Derecho administrativo II, 12ª edición, Thomson-Reuters, Cizur Menor.
GIMENO FELIÚ, José María (2016): «La corrupción en la contratación pública. Propuestas para rearmar un modelo desde la perspectiva de la integridad», en Villoria Mendieta, Gimeno Feliú, Tejedor Bielsa (Directores), La corrupción en España. Ámbitos, causas y remedios jurídicos, Atelier, Barcelona.
GIMENO FELIÚ, José María (2015): «Reflexiones y propuestas en torno a la nueva normativa comunitaria sobre contratación pública», en Revista Derecho y Sociedad, nº 44, pp. 39-54.
GIMENO FELIÚ, José María (2014): El nuevo paquete legislativo comunitario sobre contratación pública: de la burocracia a la estrategia. El contrato público como herramienta del liderazgo institucional de los poderes públicos, 1ª edición, Aranzadi, Cizur Menor.
GIMENO FELIÚ, José María (2013): «Compra pública estratégica», en PERNAS GARCÍA (Dir.), Contratación pública estratégica, 1ª edición, Thomson Reuters-Aranzadi, Cizur Menor.
GIMENO FELIÚ, José María (2010): «Nuevos escenarios de política de contratación pública en tiempos de crisis económica», en El cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, nº 9, pp. 50-55.
GIMENO FELIÚ, José María (2008): «Aproximación a las principales novedades de la Ley de Contratos del Sector Público», en Contratación administrativa práctica, nº 32, Monográfico X, pp. 13-48.
GRAJAL CABALLERO, Inmaculada (2009): «Análisis de diversos aspectos de la figura del contrato menor en las Entidades Locales a la luz de la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público», en El Consultor de los Ayuntamientos y de los Juzgados, nº 20, pp. 2955-2978.
HUERGO LORA, Antonio (2005): «El Derecho español de contratos públicos y el Derecho comunitario», en Revista española de Derecho administrativo, nº 126, pp. 217-246.
LAGO NÚÑEZ, Guillermo (2008): «La negociación como procedimiento contractual», en El Consultor de los Ayuntamientos y de los Juzgados, nº 10, pp. 1772-1784.
LIÑÁN NOGUERAS, Diego Javier (2011): Instituciones y Derecho de la Unión Europea, 6ª edición, Tecnos, Madrid.
MAÑEZ MARTÍNEZ, Eva (2015): «La defensa de la competencia en los procesos de contratación pública: hacia una mayor participación de las pequeñas y medianas empresas en los mercados públicos», en Anuario Aragonés del Gobierno Local 2014, Institución «Fernando el Católico», Zaragoza.
MARTÍNEZ DE AGUIRRE ALDAZ, Carlos (2011): «Contenido y eficacia del contrato», en MARTÍNEZ DE AGUIRRE (Coord.), Curso de Derecho civil (II) Derecho de obligaciones, 3ª edición, Colex, Madrid.
MEDINA ARNÁIZ, Teresa (2013): «Las respuestas normativas al fenómeno de la corrupción en la contratación pública», en Diario la Ley, nº 7382.
MEDINA ARNÁIZ, Teresa (2011): «Comprando para asegurar nuestro futuro: la utilización de la contratación pública para la consecución de los objetivos políticos de la Unión Europea», en Observatorio de los Contratos Públicos 2010, Civitas, Cizur Menor.
MELERO ALONSO, E. y ESPÍN SÁEZ, M. (1999): «El contrato administrativo como instrumento para ejercer políticas públicas. Fomento del empleo estable y contratación con empresas de trabajo temporal», en Revista Jurídica de la Comunidad de Madrid, nº 1.
MESTRE DELGADO, Juan Francisco (2003): «Contratos públicos y políticas de protección social y medioambiental», en Revista de estudios de la administración local, nº 291, pp. 705-730.
MILLÁN MORO, Lucía (1991): «La eficacia directa de las directivas: evolución reciente», en Revista de Instituciones Europeas, vol. 18, nº 3, pp. 845-879.
MILLÁN MORO, Lucía (1984): «Aplicabilidad directa» y «efecto directo» en Derecho comunitario según la jurisprudencia del Tribunal de Justicia», en Revista de Instituciones Europeas, vol. 11, nº 1, pp. 445-474.
MORENO MOLINA, José Antonio (2015a): «Las nuevas directivas de la Unión Europea sobre contratación pública y su necesaria incorporación al Derecho español», en Gabilex, número extraordinario con motivo de las XXVII Jornadas de Letrados de las CC. AA., pp. 103-132.
MORENO MOLINA, José Antonio (2015b): El nuevo Derecho de la contratación pública de la Unión Europea. Directivas 4.0, 1ª edición, Chartridge Books Oxford, Oxford.
MORENO MOLINA, José Antonio (2011): «Crisis y contratación local desde la perspectiva de la Administración», en Anuario de gobierno local 2011, nº 1, pp. 117-145. DOI: https://doi.org/10.62659/CF1000707
MORENO MOLINA, José Antonio (2009): «Procedimiento negociado», en Bermejo Vera (Dir.) y Bernal Blay (Coord.), Diccionario de contratación pública, 1ª edición, Iustel, Madrid.
MORENO MOLINA, José Antonio (2008): «Principios generales de la contratación pública, procedimientos de adjudicación y recurso especial en la nueva ley estatal de contratos públicos», en Revista jurídica de Navarra, nº 45, pp. 45-73.
MOREU CARBONELL, Elisa (2009): «Uniones temporales de empresas», en Bermejo Vera (Dir.) y Bernal Blay (Coord.), Diccionario de contratación pública, 1ª edición, Iustel, Madrid.
ORTEGA ÁLVAREZ, Luis Ignacio (2009): «El equilibrio entre los principios de interés público y el de libre competencia en la contratación pública local», en Revista Electrónica CEMCI, nº 3.
PORTER, Robert y DOUGLAS ZONA, John (1999): «Ohio school milk markets: an analysis of bidding», en RAND Journal of Economics, vol. 30, nº 2, pp. 263-288. DOI: https://doi.org/10.2307/2556080
PÉREZ PAREDES, Esmeralda (2013): «Las Uniones Temporales de Empresas en la contratación pública», en Anuario Aragonés del Gobierno Local 2012, Institución «Fernando el Católico», Zaragoza.
RAZQUIN LIZARRAGA, Martín María (2015): «Las nuevas Directivas sobre contratación pública de 2014: aspectos clave y propuestas para su transformación en España», en Revista de Administración Pública, nº 196, pp. 97-135.
RIERA LÓPEZ, Marta (2013): «Contratos menores: rasgos característicos, menciones especiales y consecuencias de un uso abusivo», en Auditoría Pública, nº 61, pp. 61-68.
RUIZ RUBIA, Carlos V. (2012): «La justificación del procedimiento negociado», en Contratación administrativa práctica, nº 12, pp. 60-63.
SANTÍAS VIADA, José Antonio (1996): «La regulación del procedimiento negociado para la adjudicación de contratos en la Ley 13/1995, de 18 de mayo, de Contratos de las Administraciones Públicas», en Noticias de la Unión Europea, nº 136, pp. 131-138.
VÁZQUEZ MATILLA, Javier (2014): «Los contratos del sector público (2) Formación y vicisitudes», en YZQUIERDO TOLSADA (Dir.), Contratos civiles, mercantiles, públicos, laborales e internacionales con sus implicaciones tributarias, tomo XIV, 1ª edición, Thomson Reuters-Aranzadi, Cizur Menor.